Términos clave Desarrollo del profesor
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
2839 items found1 filter applied Vaciar filtros
- Términos claveDesarrollo del profesor
Items list results
Diversas concepciones sobre resolución de problemas en el aula

Descripción
Partiendo de los antecedentes de nuestra propia investigación sobre las concepciones de los profesores en relación con la Matemática y su enseñanza- aprendizaje y, más concretamente, desde el instrumento de análisis cualitativo diseñado para aproximarnos a las concepciones sobre la enseñanza de la Matemática, hemos elaborado una herramienta teórica que podría permitir diferenciar el papel que los profesores otorgan a los problemas en el aula, dependiendo de sus concepciones sobre la enseñanza (recíprocamente, es muy probable que dicho papel defina en gran medida la mencionada concepción).
Lista de autores
Contreras, Luis Carlos y Carrillo, José
Fecha
1998
Autores
Términos clave
Desarrollo del profesor | Práctica del profesor | Resolución de problemas
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
El docente matemático como un formador permanente frente a la realidad democrática de un país

Descripción
La educación se ha implementado a lo largo de la historia como algo fundamental para el "Ser humano", entendiendo que la educación no es sólo la que se conoce desde la escuela, sino que también va inclinada en la educación que se da desde la casa y se adquiere en el contexto, al que pertenece el sujeto. Aunque, la educación es un deber del país, es responsabilidad del pueblo exigirla. Finalmente, es función de la escuela y los docentes de matemáticas formar personas críticas y autónomas que contribuyan a mejorar la sociedad.
Lista de autores
Reina, Rafael Antonio
Fecha
2014
Autores
Términos clave
Desarrollo del profesor | Fines de la Educación Matemática | Gestión de aula | Interacciones
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
La equidad en el aprendizaje de profesores mediante la interacción entre experiencia y competencia

Descripción
Se presenta un estudio sobre la instrucción que se ofrece en un programa de profesionalización de profesores de matemáticas del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del Instituto Politécnico Nacional de México en la modalidad en línea y a distancia. El estudio se enmarca en la teoría de comunidades de práctica (CoP) propuesta por Wenger (1998, 2010), y en particular en las nociones de experiencia y competencia. Se analizan las interacciones de los profesores durante su participación en una unidad de aprendizaje acerca de los recursos didácticos del y para el profesor de matemáticas. El análisis se centra en la interacción entre la experiencia de los profesores y la competencia que los educadores promueven para alinear esta experiencia. Se concluye que la alineación entre la experiencia de los profesores y la competencia representada por los educadores es un elemento indispensable para fomentar la equidad en el aprendizaje de los profesores.
Lista de autores
Romo-Vázquez, Avenilde y Gómez-Blancarte, Ana Luisa
Fecha
2018
Autores
Términos clave
A distancia | Colaboración entre colegas | Continua | Desarrollo del profesor | Pedagogía | Proyecto educativo del centro
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Acerca de las dificultades que tienen los profesores de secundaria para visualizar y representar objetos tridimensionales

Descripción
El trabajo involucra reacciones y dificultades de los profesores de secundaria ante actividades innovadoras de geometría tridimensional, que exigen la visualización de los efectos que producen ciertos giros sobre objetos sólidos, bajo diversos ángulos, con el fin de ser representados en papel isométrico.
Lista de autores
Malara, Nicolina A.
Fecha
1999
Autores
Términos clave
Desarrollo del profesor | Dificultades | Tridimensional | Visualización
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Enfoque
Tipo de documento
Programas computacionales como estrategia didáctica para la enseñanza de la Matemática

Descripción
Es bien sabido que el uso de computadores y calculadoras facilita el que los estudiantes comprendan mejor temas complejos de matemáticas y se fortalezcan en la interpretación de la misma. En muchos casos la tecnología agiliza cálculos, por ese motivo, su uso en educación debe hacer énfasis en la comprensión y análisis de los procesos matemáticos y, en facilitar ciertos cálculos dispendiosos, cuando ya los estudiantes dominen estos procesos. Por ello el objetivo con este trabajo es proporcionar a los docentes conceptos básicos y las herramientas necesarias en el manejo de algunos softwares para implementarlos en la consecución de espacios de enseñanza-aprendizaje más creativos y participativos, se proponen una serie de actividades para distintos grados en geometría, álgebra, trigonometría y cálculo utilizando Excel, Geogebra y Mat-Lab, donde el asistente además, obtendrá las bases suficientes para experimentar y crear otras actividades que promuevan la comprensión de las matemáticas de sus estudiantes estimulándolos mediante la utilización de tecnología.
Lista de autores
Valbuena, Sonia, Berrio, David, Barrios, Jaime y Morales, Roberto
Fecha
2009
Autores
Barrios, Jaime | Berrio, David | Morales, Roberto | Valbuena, Sonia
Términos clave
Conocimiento | Desarrollo del profesor | Procesos cognitivos | Software
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Acercamiento a la idea del número, una reflexión de la complejidad numérica desde lo disciplinar y didáctico con maestros de matemáticas

Descripción
El taller: acercamiento a la idea del número, una reflexión de la complejidad numérica desde lo disciplinar y didáctico con maestros de matemáticas, tiene como objetivo promover en los docentes una reflexión en torno a aquello que creemos tan obvio o tan simple al momento de enseñar los conceptos iniciales en la construcción de un sistema de numeración, en nuestro caso el decimal, pero que desde la experiencia vemos que los estudiantes no lo construyen con facilidad. Como docentes en ejercicio y pertenecientes al Programa “Todos a Aprender”, hemos encontrado falencias disciplinares y didácticas en conceptos básicos de la matemática, como son: la adquisición de un código numérico, la construcción de un sistema de numeración (decimal en nuestro caso), la apropiación de las cuatro operaciones básicas (adición, sustracción, multiplicación y división) y la agilidad mental para resolver ejercicios y problemas matemáticos; estos aspectos pueden convertirse en objetos de reflexión con los docentes desde los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Lista de autores
Patiño, William David, López, Vladimir, Muñoz, Lina María y Grisales, Carlos Alberto
Fecha
2017
Autores
Grisales, Carlos Alberto | López, Vladimir | Muñoz, Lina María | Patiño, William David
Términos clave
Cálculo mental | Desarrollo del profesor | Operaciones aritméticas | Sistemas de numeración
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
La historia de los números y los sistemas numéricos en diferentes bases

Descripción
Más que mostrar la historia de los números y algunas operaciones en diferentes bases, el objetivo es mostrar que los niños en edades tempranas pueden desarrollar habilidades matemáticas, más allá de lo que el currículo propone para los primeros grados. El problema se plantea desde la perspectiva de la educación tradicionalista en primaria y cómo los maestros muchas veces no contribuyen a que los niños exploren nuevas alternativas que les posibiliten construir conocimientos matemáticos.
Lista de autores
Torres, Miguel Ángel, Torres, Nicolás y Lovera, Esperanza
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Conocimiento | Desarrollo del profesor | Sistemas de numeración
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Formación de maestros de matemáticas (inicial y continua) relatoría foro No. 2

Descripción
En el foro se resume que la formación del maestro de matemáticas no termina con la formación regulada: pregrado, especialización, maestría o doctorado, es un proceso continuo que debe de darse a partir del contexto y del tipo de alumnos con los cuales se trabaja. El profesor debe de ser un investigador de su propia forma de trabajo y del contexto en el que desarrolla su hacer.
Lista de autores
Jaramillo, Diana, Castor, Walter y Mejía, Luz Stella
Fecha
2017
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado | Formación en posgrado
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
El doblado de papel como medio para la producción de conocimiento geométrico

Descripción
Debido al carácter formal que se le ha dado a la enseñanza de la geometría en los cursos que componen los programas educativos, durante el proceso de investigación del que trata este artículo se han percibido ciertas dificultades de los maestros en la producción de conocimiento geométrico, entre ellas, carencias en la comprensión de conceptos básicos de la geometría. Estas se evidencian cuando los maestros abordan su enseñanza en los niveles básicos de la educación. En este escenario, el estudio pretende analizar las maneras en que se generan procesos de producción de conocimiento geométrico en un colectivo de maestros-con-doblado-de-papel, de tal forma que se hagan aportes a su desarrollo profesional docente. Por lo tanto, mediante una investigación de diseño cualitativo, basada en una tarea de formación con doblado de papel, se pretende mostrar cómo este colectivo de maestros, a través de sus interacciones, puede producir conocimiento geométrico para enriquecer su proceso de formación.
Lista de autores
Santa, Zaida Margot, De-Carvalho, Marcelo y Jaramillo, Carlos Mario
Fecha
2015
Autores
De-Carvalho, Marcelo | Jaramillo, Carlos Mario | Santa, Zaida Margot
Términos clave
Continua | Desarrollo del profesor | Dificultades | Geometría | Materiales manipulativos
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Teacher knowledge and teaching in panama and costa rica: a comparative study in primary and secondary education

Descripción
This study examines the relationship between mathematical knowledge for teaching, the preparation of and classroom practices of third and seventh grade teachers in Panama and Costa Rica. Mathematical content and pedagogical knowledge are measured with an instrument that includes three levels: basic content, advanced content and content situated in the teaching learning context. The quality of teacher practice was evaluated via a rubric applied to videotaped lessons. In Panama and Costa Rica, responses to questions designed to measure specialized knowledge for teaching and evaluation of the teacher practice revealed deficiencies in this critical domain. In addition, some significant relationships were found between each of these aspects of teacher knowledge and characteristics of the teachers.
Lista de autores
Sorto, Alejandra, Marshall, Jeffery, Luschei, Thomas y Carnoy, Martin
Fecha
2009
Autores
Carnoy, Martin | Luschei, Thomas | Marshall, Jeffery | Sorto, Alejandra
Términos clave
Conocimiento | Desde disciplinas académicas | Estatus | Formación | Gestión de aula | Práctica del profesor
Nivel educativo
Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Aportes de la historia de las matemáticas al conocimiento didáctico del contenido del profesor de matemáticas en formación avanzada sobre las ecuaciones trigonométricas

Descripción
Trabajo de grado realizado en el marco de la Maestría en Docencia de la Matemática, centrado en el estudio del Conocimiento del Profesor de Matemáticas (CPM), en términos de las transformaciones que este puede tener a través del estudio de la Historia de las Matemáticas (HM), en particular el estudio de la Historia de la Trigonometría y las Ecuaciones Trigonométricas (ET). Para analizar esas transformaciones se apropia el modelo del conocimiento del profesor de matemáticas presentado por Pinto (2010), del cual emergen tres unidades de análisis en relación con un sistema de dimensiones e indicadores para el CDC.
Lista de autores
Indaburo, Cindy Yesenia, Jiménez, Jojhan Gonzalos y Sarmiento, Claudia Mayerly
Fecha
2016
Autores
Indaburo, Cindy Yesenia | Jiménez, Jojhan Gonzalos | Sarmiento, Claudia Mayerly
Términos clave
Desarrollo del profesor | Evolución histórica de conceptos | Formación | Interpretativo | Trigonometría
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado