Términos clave Incertidumbre y datos
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
3039 items found1 filter applied Vaciar filtros
- Términos claveIncertidumbre y datos
Items list results
Razonamiento combinatorio en alumnos de secundaria

Descripción
En este trabajo se trata de proporcionar algunas respuestas a las siguientes preguntas: ¿qué papel juega la Combinatoria en Probabilidad y en Matemática Discreta? ¿Es la capacidad combinatoria solo un instrumento matemático o es un componente fundamental del razonamiento lógico? ¿Hay variables de área que afecten a los procedimientos y errores de los alumnos al resolver problemas combinatorios? ¿Cómo deberíamos considerar estas variables en la enseñanza y evaluación? Se presenta, asimismo, un cuestionario para evaluar el razonamiento combinatorio y los resultados obtenidos al aplicarlo a una muestra de 720 alumnos, de 14 y 15 años. Esta información puede ser útil a profesores y a investigadores en Educación Matemática interesados en la enseñanza del análisis combinatorio.
Lista de autores
Navarro, Virginia, Batanero, Carmen y Godino, Juan D.
Fecha
1996
Autores
Términos clave
Combinatoria | Cuestionarios | Razonamiento | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de metodología
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Enfoque
Tipo de documento
El papel de las hipótesis estadísticas en los contrastes: concepciones y dificultades de aprendizaje

Descripción
En este artículo se recogen los resultados que se refieren al concepto de hipótesis estadística obtenidos en una investigación experimental más general llevada a cabo con estudiantes universitarios (Vallecillos, 1994). En ellos se ponen de manifiesto una serie de dificultades y errores que dificultan o impiden el aprendizaje del tema del contraste de hipótesis y sus aplicaciones. En particular, se ha prestado atención a dos aspectos: a) la influencia que los errores que afectan al establecimiento de las hipótesis han tenido sobre la resolución del problema propuesto y b) la forma en que las concepciones sobre las hipótesis han influenciado las concepciones de los estudiantes sobre la lógica global del proceso de contraste. Se han caracterizado las principales concepciones, sobre el concepto de hipótesis que consideramos información de interés para los profesores implicados en la enseñanza del tema.
Lista de autores
Vallecillos, Angustias
Fecha
1997
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Ideas estadísticas fundamentales y el ciclo investigativo en educación básica

Descripción
Uno de los propósitos de la educación estadística actual es lograr la formación de ciudadanos estadísticamente competentes, con lo cual se pone de manifiesto la necesidad de transformar la formación estadística basada en procedimientos y cálculos, la mayoría de las veces desligados de contextos reales, hacia una educación estadística centrada en la participación en procesos de producción y análisis de datos reales. El trabajo centrado en las ideas estadísticas fundamentales a partir del ciclo investigativo, se constituye es una propuesta innovadora que pretende aportar al logro de ese propósito. En este curso se abordarán sintéticamente estas ideas y se ejemplificará el trabajo mencionado.
Lista de autores
Bonilla, Martha
Fecha
2014
Autores
Términos clave
Diseño | Estadística | Generalización | Gestión de aula | Otro (procesos cognitivos)
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Heurísticas y sesgos en el razonamiento probabilístico de los estudiantes de secundaria

Descripción
En este trabajo se analizan las respuestas de 277 estudiantes de enseñanza secundaria a 8 ítems usados en estudios clásicos de razonamiento probabilístico (representatividad, sesgo de equiprobabilidad y enfoque en el resultado aislado). El estudio tuvo como fin comparar el razonamiento probabilístico en dos niveles de estudiantes de secundaria (14 y 18 años). Como resultado, observamos pocas diferencias, después que el segundo grupo recibió instrucción formal en probabilidad. Finalmente, usamos el análisis multivariante para evaluar la dependencia entre los tipos de heurísticas y sesgos detectados.
Lista de autores
Serrano, Luis, Batanero, Carmen y Cañizares, M. Jesús
Fecha
1998
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Enfoque
Tipo de documento
Las representaciones estadísticas en el contexto escolar

Descripción
Este artículo presenta algunos aciertos y dificultades que se observaron en un grupo de estudiantes de grado cuarto de primaria al leer e interpretar tablas y gráficos de frecuencias en diferentes contextos. La metodología del presente estudio se basó en el Enfoque Ontosemiótico propuesto por Juan D. Godino. En él, se describen y se explican los fenómenos de la cognición matemática a partir de un modelo didáctico sistemático conformado por seis entidades primarias, que le otorgan a la resolución de problemas, al lenguaje y al sistema conceptual un lugar privilegiado en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Lista de autores
Corrales, Rubén Darío, Cifuentes, Yenny y Ortiz, Jenny María
Fecha
2013
Autores
Cifuentes, Yenny | Corrales, Rubén Darío | Ortiz, Jenny María
Términos clave
Conocimiento | Organización y representación de datos | Otro (tipos estudio) | Semiótica
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Intervalos de confianza con estudiantes universitarios

Descripción
En este trabajo se presenta una propuesta de enseñanza para abordar el significado o interpretación del nivel de confianza asociado a un intervalo, teniendo en cuenta las diferentes concepciones conocidas, y que finalmente los estudiantes adoptan; y los posibles errores y dificultades que surgen en el momento de estructurar dicha concepción.
Lista de autores
Quintero, Diana Isabel y Sáenz, Yineth Paola
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Comprensión | Estadística | Organización y representación de datos | Pruebas de hipótesis
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Nuevas posibilidades de razonamiento geométrico en un ambiente de geometría dinámica

Descripción
En este artículo presentamos la posibilidad de usar la geometría dinámica como un instrumento para resolver problemas, más que como un instrumento amplificador. Ilustramos esto con un ejemplo en el que se resuelve un problema de regresión lineal con Cabri.
Lista de autores
Acosta, Martín Eduardo
Fecha
2002
Autores
Términos clave
Correlación y regresión | Estrategias de solución | Software
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Introducción al cálculo de probabilidades con GeoGebra

Descripción
El propósito del taller es llevar a cabo la descripción y caracterización de las distribuciones de probabilidad discreta, por medio del análisis de gráficos y permite profundizar de forma dinámica los conceptos fundamentales o característicos de dichas distribuciones; el taller se encuentra dirigido a estudiantes del último ciclo escolar para la introducción y formalización de las aplicaciones del cálculo probabilístico, que se pueden realizar de manera sencilla con ayuda del software. 
Lista de autores
Caro, Andrés
Fecha
2014
Autores
Términos clave
Cálculo de probabilidades | Gráfica | Medidas de tendencia central | Software
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años)
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Acerca de la información de las gráficas de datos

Descripción
La interpretación de gráficas y la búsqueda de relaciones entre ellas representa una dificultad para los estudiantes, pues extraer información de ellas requiere un manejo conceptual. Relacionar diferentes gráficas implica habilidad para encontrar patrones o características comunes. La tecnología contribuye en el sentido de hacer que el estudiante, ante la variedad y simultaneidad de las representaciones gráficas, logre determinar atributos en cada una y establezca relaciones cuando se le presentan en forma paralela.
Lista de autores
Carranza, Edwin Alfredo y Bautista, Mauricio
Fecha
2002
Autores
Términos clave
Informáticos (recursos centro) | Organización y representación de datos | Representaciones
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años)
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Los aviones de papel, ¿para qué?

Descripción
Pensar en una actividad con aviones de papel sugiere de manera casi inmediata apelativos como juego, desorden y pérdida de tiempo y esto es así porque estamos enfrentados aún con un currículo en el que los estudiantes realizan una repetición de definiciones de conceptos dados inicialmente por el profesor. Lo anterior y la necesidad de abordar un tipo de pensamiento casi nunca abordado en la educación básica secundaria -el pensamiento aleatorio- fue lo que nos motivó a plantear esta actividad con los aviones de papel que es motivante para el estudiante y permite, si se desea, abordar temáticas de geometría, estadística, estética, física, control de calidad y los hilos conductores que cada maestro quiera desarrollar. La situación presentada a los estudiantes fue el escoger la mejor pareja avión-piloto. Esta situación fue la escogida para tematizar sobre el análisis de datos y especialmente para introducirnos en la comprensión de estadígrafos de orden a través de las representaciones gráficas presentes en la calculadora (las cajas) y su posterior uso para el desarrollo de las posibilidades de argumentación matemática en la resolución de la situación problema planteada.
Lista de autores
Pesca, Rocío y Lotero, Mercedes
Fecha
2002
Autores
Términos clave
Informáticos (recursos centro) | Organización y representación de datos | Procesos de justificación
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Degustando las matemáticas en el grado octavo

Descripción
La experiencia que se presenta es una compilación de diferentes estrategias metodológicas implementadas desde el año 2010. Su objetivo es fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática, la geometría y la estadística a través el estudio de problemáticas del entorno social, el desarrollo de guías de estudio y la apropiación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), la incorporación de la lúdica mediante la adaptación de juegos de mesa y juegos tradicionales. Esta propuesta permitió mejorar los procesos académicos en la Institución y la convivencia escolar, y fortalecer las relaciones interpersonales entre docente y estudiantes.
Lista de autores
Marín, María Cristina
Fecha
2016
Autores
Términos clave
Didácticos (recursos centro) | Estadística | Geometría | Interacciones | Tipos de metodología
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
La floricultura y la matemática

Descripción
La experiencia está fundamentada en el modelo educativo de Van Hiele. Durante el mes de abril se desarrolló el nivel inicial del proceso acorde con esta teoría, en el cual los estudiantes, con ayuda de sus maestras y una persona que se desempeña en el campo de la floricultura, diseñaron una encuesta para la comunidad carmelitana. En el segundo nivel, entre los meses de mayo y junio, los estudiantes analizaron propiedades, conocieron los elementos básicos, las relaciones y los conceptos estadísticos y geométricos involucrados en la situación que se estudiaba; además, en esta fase, se acudió a la socialización de las preguntas problematizadoras planteadas en las guías. La experiencia arrojó como principal resultado que los estudiantes lograran verbalizar, conceptualizar y formalizar distintos aspectos que emergieron de las situaciones propuestas.
Lista de autores
Londoño, Diana Patricia
Fecha
2016
Autores
Términos clave
Desde disciplinas académicas | Didácticos (recursos centro) | Geometría | Organización y representación de datos | Verbal
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda