Términos clave Mixta (modalidad)
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
43 items found1 filter applied Vaciar filtros
- Términos claveMixta (modalidad)
Items list results
Alternativa metodológica para el desarrollo del trabajo independiente en la enseñanza-aprendizaje de la matemática, para la modalidad semipresencial

Descripción
La presente trabajo es el resultado de una investigación doctoral, en la que se prepone una alternativa metodológica para transformar la organización y orientación del trabajo independiente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática en la modalidad semipresencial. La alternativa se fundamenta en una concepción desarrolladora del aprendizaje, en la cual se conciben tareas de aprendizaje que incluyen acciones para promover el aprendizaje de forma independiente. Se muestra su implementación en el tema de Ecuaciones Diferenciales y se describen los resultados de su aplicación así como de la consulta a expertos, los que permitieron valorar su efectividad.
Lista de autores
Rodríguez, María del Carmen, Vega, Gilda, Fernández, Paz y Oliveras, María Luisa
Fecha
2016
Autores
Fernández, Paz | Oliveras, María Luisa | Rodríguez, María del Carmen | Vega, Gilda
Términos clave
Diseño | Ecuaciones e inecuaciones diferenciales | Mixta (modalidad)
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Actividades autoevaluativas en linea para favorecer la comprensión de contenido matemático en la modalidad semipresencial

Descripción
La presente comunicación relata la experiencia inicial en la realización de Actividades Autoevaluativas en Línea (AAL) incluidas en la evaluación continua de la modalidad semipresencial de un curso de Matemática II de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) en el año 2016. La actividad propuesta pretende favorecer la comprensión del conocimiento conceptual para que los estudiantes adquieran solidez argumental al explicar y relacionar conceptos, como así también en su uso para plantear y resolver problemas. La metodología es de carácter exploratorio y se observa una mejora en el rendimiento general de los estudiantes y en la calidad de sus argumentaciones.
Lista de autores
Olachea, Ana, Caniffi, Fernando y Peccia, Adriana
Fecha
2018
Autores
Términos clave
Comprensión | Mixta (modalidad) | Modalidades de evaluación | Procesos de justificación | Rendimiento | Resolución de problemas
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Retos y desafíos en un ambiente blended para el aprendizaje de las matemáticas de los primeros ciclos de estudiantes adultos

Descripción
La presente investigación “Retos y desafíos en un ambiente blended para el aprendizaje de las matemáticas de los primeros ciclos de estudiantes adultos”, plantea, desarrolla y evalúa los resultados y logros de aplicar una metodología de enseñanza-aprendizaje en un sistema semipresencial, al aprendizaje de las matemáticas en estudiantes adultos. El diseño de investigación es mixto. La población objetivo de la investigación está constituida por los ingresantes al programa de adultos de una universidad particular de Lima-Perú. El investigador para gestionar la intervención en la especialidad de Administración considera que la población accesible está conformada por estudiantes elegidos aleatoriamente.
Lista de autores
Sandoval, Juan
Fecha
2019
Autores
Términos clave
Constructivismo | Mixta (modalidad) | Otro (métodos) | Otro (recursos didácticos) | Rendimiento
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Fortalecimiento de las competencias tecnológicas en el perfil de los futuros profesores de matemáticas

Descripción
Se presenta la experiencia didáctica de una facultad formadora de docentes en matemáticas adscrita a una universidad pública estatal, que consiste en la instrumentación de asignaturas semipresenciales en un plan de estudios escolarizado y que tiene como propósito fortalecer las competencias tecnológicas en el perfil profesional de los futuros profesores de matemáticas, los cuales se desenvuelven en aulas de Educación Secundaria y Media Superior.
Lista de autores
Mendivil, Gricelda, Hernández, Leidy y Amador, Daniel
Fecha
2016
Autores
Términos clave
Competencias | Formación | Informáticos (recursos centro) | Mixta (modalidad)
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Programa semi-presencial para el desarrollo de habilidades y conocimientos matemáticos en docentes de educación básica

Descripción
En este trabajo se describe un programa b-learning, desarrollado en asociación con el Ministerio de Educación, que busca que docentes de Educación Básica profundicen en los conocimientos fundamentales y las habilidades necesarias para la enseñanza de la matemática. Se describen las principales características del programa, los resultados de experiencias piloto con escuelas de seis comunas de la Región Metropolitana y las mejoras realizadas a partir de estas.
Lista de autores
Bustos, Sofía, Guiñez, Flavio y Martínez, Salomé
Fecha
2016
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación técnica, educación vocacional, formación profesional
Enfoque
Tipo de documento
Los recursos educativos abiertos desde una perspectiva socioepistemológica

Descripción
En la actualidad el uso de objetos de aprendizaje, que se elaboran mediante recursos educativos abiertos (recursos de acceso libre tales como audios, videos, applets, entre otros), para la enseñanza de las matemáticas se presenta solamente desde una perspectiva computacional, lo cual constituye el foco del problema que se aborda en esta investigación, se trata de que los objetos de aprendizaje convencionales no consideran los aspectos ontológicos y epistemológicos del saber matemático. En la investigación se propone un objeto tecnológico que permitirá apoyar el aprendizaje de las matemáticas en los cursos presenciales, semi presenciales y a distancia. Se aborda el caso de la enseñanza de los teoremas de Thales y Pitágoras en el tercer grado de educación secundaria, los cuales a través de cierta organización especifica de ciertos recursos tecnológicos podrían permitir una resignificación de dichos saberes mediante la realización de estrategias variacionales por parte de los estudiantes.
Lista de autores
Hernández, Luis y Moreno, Nehemías
Fecha
2018
Autores
Términos clave
A distancia | Fundamentos de Educación Matemática | Informáticos (recursos centro) | Mixta (modalidad)
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Educación matemática de jóvenes y adultos: la complejidad de la enseñanza en una oferta semipresencial

Descripción
Este artículo tiene como objetivo presentar hallazgos de una investigación referida a la enseñanza de saberes matemáticos en la modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos. Este estudio tuvo como objeto analizar problemáticas de enseñanza que emergen en el trabajo de una docente novel en una oferta semipresencial de nivel primario, teniendo en cuenta que este ámbito laboral supone un contexto de características notablemente diferentes a los priorizados en la formación docente inicial. Se observó también el proceso progresivo de desarrollo de estrategias docentes para adaptarse a estas peculiares condiciones. Por otra parte, este trabajo procura dar evidencias de la fertilidad de la conceptualización teórica posibilitada por la articulación entre dos marcos complementarios en el campo de la educación matemática: la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD) y la Teoría de Situaciones Didácticas (TSD).
Lista de autores
Gerez, José Nicolás
Fecha
2014
Autores
Términos clave
Contextos o situaciones | Gestión de aula | Inicial | Mixta (modalidad) | Multiplicación
Nivel educativo
Educación de adultos | Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años)
Enfoque
Tipo de documento
Evaluación por competencias en la aplicación de un modelo semipresencial a las matemáticas de titulaciones técnicas universitarias

Descripción
Este trabajo presenta la adaptación a la modalidad semipresencial de la evaluación por competencias para las asignaturas de matemáticas de enseñanzas técnicas universitarias. Las actividades incluidas en la propuesta forman parte de los recursos para la evaluación, contribuyendo cada una de ellas a la adquisición de una o varias competencias de tipo específico, e incluso considerando su contribución a la adquisición de las competencias de tipo transversal. Se incluye el modelo de evaluación propuesto y los primeros resultados de su aplicación. Concluimos que el método de evaluación diseñado es totalmente coherente con el modelo, confiriéndole una rigurosa validez interna y su validación por expertos garantiza una alta fiabilidad de los resultados de su aplicación. Además la evaluación por competencias es muy valiosa para los profesores de Matemáticas de titulaciones técnicas.
Lista de autores
Fernández, Paz, Rodríguez, María del Carmen y Oliveras, María Luisa
Fecha
2018
Autores
Fernández, Paz | Oliveras, María Luisa | Rodríguez, María del Carmen
Términos clave
Competencias | Desde disciplinas académicas | Instrumentos | Métodos estadísticos | Mixta (modalidad)
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Sistema de tareas docentes para la formación del concepto de derivada

Descripción
En las condiciones actuales de la modalidad semipresencial de las carreras de ingeniería de la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”, y con el insuficiente nivel de preparación de los estudiantes que ingresan a estos, es posible diseñar un sistema de tareas docentes sustentado en la teoría de la actividad de Leontiev y de Vigosky, que favorezca la formación del concepto de derivada de una función de una variable real. La propuesta del sistema de tareas constituye una herramienta que permite al profesor de Matemática I, organizar en las diferentes actividades de las clases encuentros en las cadenas temáticas del tema, el desarrollo y formación del concepto según lo estime y lo precise, teniendo presente las exigencias didácticas para un proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador y educativo. Se sometió la propuesta a la valoración de los profesores de Matemática que por años han impartido la asignatura, con el objetivo de determinar su nivel de competencia y a partir de aquí procesar estadísticamente los resultados, y así permitir conocer la viabilidad del sistema de tareas.
Lista de autores
Mola, Reyes, Sampedro, Reinaldo y González, Mario
Fecha
2018
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
La experiencia semipresencial en la formación de profesores en Uruguay

Descripción
En este trabajo presentamos la modalidad semipresencial de formación de profesores, en particular de la especialidad matemática. La formación virtual supone un gran desafío que se está llevando a cabo en todo el mundo. Nuestro país no escapa a este fenómeno. Habiendo comenzado en 2003 como una experiencia en la que casi nadie tenía formación específica, la modalidad ha ido creciendo y fortaleciéndose, hasta convertirse hoy en una alternativa real para aquellos que por distintas razones no pueden acceder a los cursos presenciales de profesorado.
Lista de autores
Tosetti, Ana María, Oliveros, Susana y Páges, Daniela
Fecha
2010
Autores
Términos clave
Contenido | Inicial | Mixta (modalidad) | Otro (fundamentos)
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Discutindo a formação de professores de matemática na uece: modalidade a distância da UAB

Descripción
No Brasil, a carência de professores de matemática ainda é grande, mesmo com o aumento significativo dos cursos de formação de professores nos últimos anos. Devido a sua grande extensão territorial, muitos municípios não possuem professores de matemática com nível superior e a qualidade dos que possuem, muitas vezes não é suficiente para levar aos alunos um ensino de qualidade. Para ampliar o número de profissionais qualificados para o ensino da matemática, o Ministério da Educação (MEC) vem incentivando e autorizando a criação de Cursos de Licenciatura nas modalidades semipresencial ou a distância. No Ceará, três instituições públicas de ensino superior, UECE, UFC e IFCE, estão envolvidas com essa modalidade de formação. A UECE, em parceria com o MEC/UAB, possui cursos de Licenciatura em Matemática a distância em seis municípios cearenses. Dois desses municípios estão formando nesse ano a primeira turma com nove concludentes. Esse estudo tem o intuito de apresentar, sob o ponto de vista dos alunos dessas turmas, algumas questões pertinentes que foram percebidas ao longo do curso a partir de suas experiências. Queremos mostrar também que o ensino a distância é uma alternativa de qualidade notadamente para aqueles municípios que não tem faculdades ou universidades próximas, contribuindo para o desenvolvimento social, político e cultural da região.
Lista de autores
Batista, Cleiton y Costa, Ana Carolina
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Actuación de tutores en un programa de formación de postgrado para profesores de matemáticas

Descripción
Este estudio trata sobre la caracterización de la actuación de tutores en un programa de formación de postgrado para profesores de matemáticas. El programa contexto de la investigación, esta implementado en una modalidad de aprendizaje híbrido y los profesores en formación construyen los conocimientos sobre los organizadores del currículo –significado, uso técnico y uso práctico– y lo hacen cuando diseñan, implementan y evalúan una unidad didáctica sobre un tema de matemáticas escolares. Construimos una estructura de categorías y códigos conjugando una revisión de literatura, una visión del aprendizaje de los organizadores del currículo y los datos referidos a los comentarios escritos de los tutores a los trabajos de su grupo de tutorandos. Realizamos dos tipos de análisis: descriptivo y clúster. El primer análisis nos ha permitido caracterizar la actuación de los tutores por niveles de generalidad de acuerdo a la estructura de categorías y códigos propuesta, además de caracterizar el núcleo común de las actuaciones de los tutores en relación con sus comentarios escritos. Con el segundo análisis nos aproximamos a un conjunto de perfiles de tutores con base en sus diferencias y similitudes. La realización de este tipo de investigaciones da lugar a estudios de carácter explicativos, donde el análisis de la actuación de los tutores adquiere importancia cuando se tiene en cuenta para establecer su relación con los procesos de aprendizaje de los profesores en formación.
Lista de autores
Arias, Marlene y Gómez, Pedro
Fecha
2011
Autores
Términos clave
Análisis didáctico | Formación | Mixta (modalidad) | Otro (gestión)
Nivel educativo
Educación técnica, educación vocacional, formación profesional