Términos clave Modalidad de enseñanza
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
994 items found1 filter applied Vaciar filtros
- Términos claveModalidad de enseñanza
Items list results
La equidad en el aprendizaje de profesores mediante la interacción entre experiencia y competencia

Descripción
Se presenta un estudio sobre la instrucción que se ofrece en un programa de profesionalización de profesores de matemáticas del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del Instituto Politécnico Nacional de México en la modalidad en línea y a distancia. El estudio se enmarca en la teoría de comunidades de práctica (CoP) propuesta por Wenger (1998, 2010), y en particular en las nociones de experiencia y competencia. Se analizan las interacciones de los profesores durante su participación en una unidad de aprendizaje acerca de los recursos didácticos del y para el profesor de matemáticas. El análisis se centra en la interacción entre la experiencia de los profesores y la competencia que los educadores promueven para alinear esta experiencia. Se concluye que la alineación entre la experiencia de los profesores y la competencia representada por los educadores es un elemento indispensable para fomentar la equidad en el aprendizaje de los profesores.
Lista de autores
Romo-Vázquez, Avenilde y Gómez-Blancarte, Ana Luisa
Fecha
2018
Autores
Términos clave
A distancia | Colaboración entre colegas | Continua | Desarrollo del profesor | Pedagogía | Proyecto educativo del centro
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Estilos de aprendizaje. Importancia de la visualización en la geometría

Descripción
El propósito de este trabajo fue lograr que los estudiantes de las carreras de ingeniería mejoraran la comprensión de conceptos de geometría a partir del uso de un aula virtual. Para ello, se elaboró material didáctico donde se enfatiza el registro gráfico de representación semiótica. Previo al diseño del material, se les aplicó a los estudiantes el test de Felder-Silverman, para determinar su estilo de aprendizaje predominante. Esto arrojó como resultado que los alumnos presentan un fuerte componente visual al momento de ingresar la información. En función esto, se propusieron actividades basadas en el uso de herramientas de e-learning, como los simuladores, con el objetivo de reforzar la formalización de conceptos vinculados a la geometría.
Lista de autores
Schilardi, Adriana
Fecha
2014
Autores
Términos clave
Geometría | Otro (dispositivos) | Pensamientos matemáticos | Representaciones | Virtual
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Educación virtual (TIC) relatoría foro No. 3

Descripción
En el foro de Educación matemática y TIC, se abordaron aspectos centrales respecto a la formación matemática y la virtualidad, en el marco del encuentro de educación Matemáticas en conmemoración a los 20 años del grupo de investigación en Educación matemática e Historia (UdeA - EAFIT) EDUMATH.
Lista de autores
Borba, Marcelo de Carvalho, Sucerquia, Edison y Duarte, Pedro Vicente Esteban
Fecha
2017
Autores
Borba, Marcelo de Carvalho | Duarte, Pedro Vicente Esteban | Sucerquia, Edison
Términos clave
A distancia | Formación | Gestión de aula | Otro (dispositivos)
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Composición de las relaciones pedagógicas que se dan en la interactividad como elemento constitutivo del aula virtual en el curso de matemáticas discretas

Descripción
Un sistema de estudios que responda a las necesidades, intereses y posibilidades formativas debe surgir de las relaciones pedagógicas que se ejercen en la interactividad entre estudiantes docentes; estudiantes–estudiantes; estudiantes–contenidos; estudiantes–aula virtual y que se manifiestan en negociaciones internas comunicativas mediadoras que conforman el conjunto de insumos básicos necesarios para suscitar integralmente la potencia deliberativa de los estudiosos, quienes mediante la gradualidad analógica producen un movimiento que va desde el dominio de un conocimiento fuente hacia el dominio de un conocimiento meta. Este movimiento se produce mediante razonamientos analógicos donde cada recurso del conocimiento fuente se convierte en insumo para la constitución del conocimiento meta que posibilita siempre un ascenso en la consolidación y producción de conocimientos.
Lista de autores
Guarín, Alfonso
Fecha
2005
Autores
Términos clave
A distancia | Contenido | Estrategias de solución | Lógica matemática | Software | Tipos de metodología
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Evaluación y regulación de los diversos recursos lógicos, metodológicos, pedagógicos, didácticos, administrativos y tecnológicos como instancias de mediación pedagógica en el aprendizaje de las matemáticas discretas

Descripción
Los elementos mediadores subyacentes a la gradualidad analógica están dados a través de los movimientos dinámicos que van desde el dominio del conocimiento fuente, patrimonio inicial de los estudiosos, a la adquisición del conocimiento meta, patrimonio agregado, se dan en cada momento (nodo) del proceso gradual y este nodo se convierte de nuevo en conocimiento fuente para alcanzar el segundo nodo, hasta llegar cada vez más lejos en la adquisición de los conocimientos metas, esto es parecido al principio físico de Huygens donde cada punto de un medio se convierte en un nuevo foco generador de ondas.En el caso de las Matemáticas discretas para el programa de Ingeniería Informática en la Fundación Universitaria Católica del Norte, es toda una construcción que se hace mediante el razonamiento analógico, que comienza su levantamiento desde lo más intuitivo del conocimiento hasta llegar a la producción y consolidación de formas más avanzadas del pensamiento, como es el campo de las operaciones abstractas, de la solución de problemas complejos y la aplicación a los sistemas de conmutación e información. El diseño de la estrategia formativa, siguiendo paso a paso el instructivo de apoyo del sistema de estudios de la FUCN, dado en el segundo avance que se ha venido desarrollando en la ubicación del proceso de investigación: “Hacia un sistema de estudios de la FUCN”, compromete la aplicación de los diversos recursos lógicos, metodológicos, pedagógicos, administrativos académicos y tecnológicos como instancias mediadoras del proceso y que deben ser evaluadas y reguladas de tal manera que aseguren las formas de proceder del sistema de estudios, a la vez, que confrontan la validez de conocimientos construidos sobre el fundamento de la gradualidad analógica mediante movimientos de razonamiento analógico.
Lista de autores
Guarín, Alfonso y Román, Carlos Eduardo
Fecha
2005
Autores
Términos clave
A distancia | Desde disciplinas académicas | Gestión de aula | Lógica matemática | Otro (dispositivos) | Software
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
La educación a distancia virtual: desarrollo y características en cursos de matemáticas

Descripción
La educación a distancia virtual es un campo que constantemente se transforma y permite la creación de nuevos programas de formación en diferentes áreas del conocimiento y niveles educativos. En este sentido, actualmente se desarrolla una investigación titulada “Procesos de interacción para una producción de conocimiento matemático en un colectivo de estudiantes-con-medios en educación a distancia virtual”, que busca tanto la formación de un estudiante de doctorado como contribuir a este campo con perspectivas teóricas y metodológicas en Educación Matemática en el contexto del programa de educación virtual - Ude@, a través de un estudio de casos de enfoque cualitativo. El presente artículo aborda algunos análisis, reflexiones y características relevantes de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en este tipo de ambientes virtuales, mediante el planteamiento de estrategias que identifiquen aquellos procesos de interacción que permitan una producción de conocimiento matemático en cursos de educación a distancia virtual.
Lista de autores
Sucerquia, Edison Alberto, Londoño, René Alejandro, Jaramillo, Carlos Mario y De-Carvalho, Marcelo
Fecha
2016
Autores
De-Carvalho, Marcelo | Jaramillo, Carlos Mario | Londoño, René Alejandro | Sucerquia, Edison Alberto
Términos clave
A distancia | Conocimiento | Estudio de casos | Otro (dispositivos) | Reflexión sobre la enseñanza
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Hacia el rediseño del discurso: formación docente en línea centrada en la resignificación de la matemática escolar

Descripción
Este artículo reporta un modelo de formación docente basado en niveles de interacción de la modalidad educativa en línea, adaptado al perfil del profesor de matemáticas en servicio y orientado al reconocimiento de la matemática educativa como campo de saber para la docencia en matemáticas. Analizamos el reporte que cada profesor realiza de un primer laboratorio didáctico, como el producto de las estrategias discursivas desarrolladas en los distintos niveles y formatos de interacción del modelo propuesto. En cada nivel el profesor discute y reflexiona alrededor de la resignificación de la noción escolar de ángulo y pone en marcha estos elementos para interactuar con alumnos en una experiencia controlada; mostrando así que el reconocimiento de la disciplina como su campo de saber es producto de un ejercicio continuo de ir y venir entre la teoría y la práctica educativa.
Lista de autores
Montiel, Gisela
Fecha
2010
Autores
Términos clave
A distancia | Continua | Formación | Reflexión sobre la enseñanza | Unidimensional
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Ambiente virtual de aprendizaje en el área de matemáticas en modelo flexible postprimaria grados sexto y séptimo, para fortalecer el trabajo colaborativo

Descripción
Esta investigación pretende fortalecer el trabajo colaborativo aplicado bajo el modelo flexible postprimaria con el diseño, desarrollo, implementación y evaluación de un AVA en el área de matemáticas. Para el desarrollo se trabajó con métodos mixtos-enfoque: diseño secuencial explicativo; se inició con la aplicación de un cuestionario diagnóstico, a partir del cual se evidenciaron la problemática y las fortalezas en cuanto al desarrollo de contenidos temáticos de matemáticas y estas, junto al estado del arte, se consideraron como la base para la creación del ambiente virtual de aprendizaje; se seleccionaron, bajo criterios definidos, los materiales educativos pertinentes a incorporar en el AVA. Posteriormente, mediante la observación, se identificaron las competencias tecnológicas, disciplinares y actitudinales desarrolladas por los estudiantes inscritos en el curso. Se concluyó que la simultaneidad de tiempo y espacio se convirtió en una fortaleza durante la implementación del AVA, favoreciendo el trabajo colaborativo y el desarrollo de competencias para la solución de problemas de la vida real.
Lista de autores
Leal, Yudy Milena
Fecha
2015
Autores
Términos clave
Dificultades | Diseño | Otro (diversidad) | Resolución de problemas | Virtual
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Las comunidades virtuales de aprendizaje en la cualificación permanente de los docentes de matemáticas

Descripción
El objetivo de esta investigación es el de analizar el papel de la comunidad virtual de aprendizaje “CLAVEMAT” como mediadora en la cualificación de los docentes de matemáticas de los I.E.D. Instituto Técnico Industrial Piloto y Simón Bolívar jornada mañana. El trabajo se fundamenta en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, especialmente Internet, vistas como las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento en el marco de las Comunidades Virtuales de Aprendizaje. Para la metodología se adoptó un enfoque mixto, la información se recogió en tres momentos, en el primero se tomaron los datos textuales para la descripción de la muestra correspondiente a seis docentes de los I.E.D. en cuanto a los niveles de uso que manifestaron tener alrededor de las TIC, en el segundo los datos descriptivos de la frecuencia de acciones en la interacción en CLAVEMAT, y en el último los datos narrativos que atendieron a una codificación abierta, axial y selectiva. Los resultados corresponden a la dependencia que existe entre los niveles de uso de las TIC, los intereses de los docentes frente a una Comunidad Virtual y las bondades que CLAVEMAT proporciona respecto a la tendencia que poseen los docentes en cuanto a la enseñanza de las matemáticas.
Lista de autores
Jiménez, Javier Mauricio
Fecha
2016
Autores
Términos clave
Aprendizaje | Enseñanza | Formación | Otro (dispositivos) | Virtual
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Ambiente virtual de aprendizaje para apoyar el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes del grado 11

Descripción
El propósito central de este proyecto de investigación educativa es el diseño e implementación de un ambiente virtual de aprendizaje que apoye el desarrollo de competencias fundamentales de matemáticas en los estudiantes del grado undécimo, del Colegio Gustavo Restrepo jornada de la mañana. Para ello se diseñó e implementó un ambiente virtual de aprendizaje con miras a favorecer el aprendizaje de las matemáticas en la población de impacto. La modalidad investigativa fue analítico-empírica con un enfoque no experimental y de tipo descriptivo, dado que se seleccionó una muestra de diez estudiantes para realizar observaciones que permitan estimar los efectos sobre la población de impacto de la aplicación de la estrategia pedagógica. De esta prueba piloto cabe resaltar el gusto por la implementación de las TICs en la enseñanza de las matemáticas. El proyecto se sustenta teóricamente en cuatro componentes, a saber, modelos pedagógicos, las Tics, competencias matemáticas y contexto educativo.
Lista de autores
Cambariza, Fernando
Fecha
2011
Autores
Términos clave
Competencias | Empírico-analítico | Gestión de aula | Informáticos (recursos centro) | Virtual
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años)
Enfoque
Tipo de documento
Desarrollo de habilidades para la solución de problemas utilizando ecuaciones lineales y simultáneas, a través de un ambiente virtual de aprendizaje y la modalidad blended learning en el grado noveno del Liceo Femenino Mercedes Nariño jornada tarde

Descripción
El sistema educativo en todas las áreas del conocimiento se encuentra día a día sometido a un proceso de cambio, debido a las innumerables transformaciones sociales, propiciadas por las innovaciones tecnológicas de la información, de esta manera se van generando grandes espacios y recursos que enriquecen el que hacer diario de las diferentes actividades del ser humano, es por ello que las practicas pedagógicas se deben transformar en fuentes generadoras de aprendizajes y competencias nuevas, que permitan a las actuales y nuevas generaciones incorporarse al conocimiento de una manera eficiente y productiva La aplicación de las nuevas tecnologías en el campo educativo hace que se rediseñe el sistema actual de enseñanza aprendizaje, lo cual genera un cambio radical de los paradigmas tradicionales presentando nuevas formas de enseñar, creando ambientes virtuales de aprendizaje lo que a su vez permiten al estudiante autonomía, organización de tiempo y un aprendizaje gradual, según sus intereses particulares.
Lista de autores
Orjuela, Alexis y Orozco, Germán Edgar
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Ecuaciones e inecuaciones | Métodos estadísticos | Otro (dispositivos) | Planteamiento de problemas | Software | Virtual
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Sistematización de aprendizajes de la práctica profesional: aplicación del método Montessori para fortalecer el aprendizaje matemático en los niños y niñas del CDI y el Liceo Mayor de Soacha en edad de 4 y 5 años

Descripción
El presente trabajo de grado es el resultado de un proceso de investigación cuyo objeto se centró en la gestión de un ambiente virtual de aprendizaje B-learning, en el Colegio Gustavo Morales Morales, como estrategia didáctica para la apropiación del concepto de los números enteros en grado sexto; la metodología que se desarrolló en esta investigación es de corte cualitativo, con la modalidad de investigación- acción, enmarcada en el enfoque praxeológico. Para probar la eficiencia de la estrategia, se hizo un pilotaje, con una muestra de nueve estudiantes, los cuales lograron avances significativos en el conocimiento de los números enteros. Esta estrategia permitió que los estudiantes se sintieran motivados, administrando sus tiempos propios de aprendizaje y fortaleciendo el trabajo colaborativo. Del proceso de investigación se concluye que el conocimiento se transfirió apropiadamente al estudiante y que la utilización de las TIC, por medio de la implementación de ambientes virtuales de aprendizaje, hace más dinámica la comprensión de los conceptos, porque permite mayor autonomía de los estudiantes en su aprendizaje e incrementa la motivación por el estudio de las matemáticas.
Lista de autores
Ángel, Sandra Milena y Cacua, Wendy Johanna
Fecha
2016
Autores
Términos clave
Informáticos (recursos centro) | Investigación acción | Motivación | Números enteros | Virtual