Términos clave Otro (tareas)
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
184 items found1 filter applied Vaciar filtros
- Términos claveOtro (tareas)
Items list results
Fortalecimiento de los pensamientos matemáticos mediante la investigación de la recuperación de los conocimientos ancestrales de las plantas medicinales

Descripción
Esta experiencia surge a raíz de la necesidad e inquietud de algunos estudiantes por saber cuál es el beneficio, en la vida del ser humano, del uso de algunas plantas como las que ellos observan en sus casas y en su región. Se indagó acerca de cómo podríamos aprender más de las plantas a partir del trabajo en la huerta escolar y el uso de las Tic para dar a conocer los resultados de la cantidad de plantas medicinales que son utilizadas en el corregimiento de Santa Isabel - Remedios. El docente aprovechó la curiosidad manifestada por los estudiantes para brindar conocimientos de diversas áreas que se complementaban para comprender la utilización de las plantas medicinales. En general, se propuso recuperar la memoria ancestral y a partir de ella fortalecer pensamientos matemáticos como el numérico, el métrico y el aleatorio.
Lista de autores
Guerrero, Pedro Licenio
Fecha
2016
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Matematizando en lo rural

Descripción
La experiencia significativa nace de un entorno rural, contextualizando conceptos matemáticos a partir del juego tradicional, la indagación y el razonamiento lógico, usando elementos del entorno y apropiación de elementos tecnológicos. La propuesta actualmente se ejecuta en la I.E.R Celestino Díaz, vereda Juradó, con estudiantes del grado sexto a undécimo; en dicha institución alrededor del 70% de los estudiantes realiza labores propias del campo, así que las clases puede tornarse interesantes al proponer un ambiente que busque un aprendizaje que involucra su contexto y les invita a reflexionar sobre los pensamientos matemáticos que están implícitos en su vida cotidiana.
Lista de autores
Marimón, Ana Lucía
Fecha
2016
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Enseñanza de las propiedades y clasificación de los triángulos: una propuesta inclusiva

Descripción
Se presenta una experiencia de aula gestionada con estudiantes en condición de discapacidad visual. Dicha experiencia tiene como marco una pasantía de extensión, y se configura en el acompañamiento en el aula de matemáticas y el apoyo extraescolar. A través de esta experiencia se exponen y plantean características esenciales en la enseñanza de la geometría, se basa específicamente en la construcción y la clasificación de los triángulos, lo que conduce a reconocer distintos tipos de triángulos, dada la relación de sus ángulos y lados.
Lista de autores
Salcedo, Cindy y Pérez, Carlos
Fecha
2014
Autores
Términos clave
Desarrollo | Dificultades | Discapacidad sensorial o física | Errores | Formas geométricas | Materiales manipulativos | Otro (tareas)
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
La trigonometría como herramienta para medir nuestro entorno

Descripción
En el presente escrito se expone el trabajo de un grupo de estudiantes de grado décimo que realizaron una actividad en la clase de trigonometría basada en la aplicación de conceptos trigonométricos para calcular las medidas de las instalaciones de la institución educativa a la cual pertenecen. El objetivo es mostrar un ejemplo de cómo se puede generar un ambiente de aprendizaje en el que los estudiantes pueden elaborar significados de objetos matemáticos, como lo son las razones trigonométricas, mediante un trabajo que recree la aplicación principal de la trigonometría; el cálculo de medidas de longitudes que no se pueden medir directamente.
Lista de autores
Gómez, John, Llorente, Edward y Catañeda, Juan
Fecha
2015
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años)
Enfoque
Tipo de documento
Matemáticas y TIC

Descripción
Mediante el taller se pretende exaltar la importancia que tienen las TIC para mediar el proceso enseñanza aprendizaje en el área de matemáticas. Cómo con un computador portátil y el videobeam se puede apoyar el desarrollo de las clases; en algunos casos con presentaciones en Power Point, con ejercicios para resolver utilizando Excel o GeoGebra, imágenes o videos descargados de internet, navegación a través de un enlace en la web, acertijos de lógica o simplemente planteando el desarrollo de una guía de comprensión lectora en Word. Pero la esencia del taller se centra en compartir la experiencia sobre el uso de dos plataformas http://www.thatquiz.org/es/ y https://es.khanacademy.org/. En cada una de estas plataformas me registre como docente. Aprendí a administrarlas y creé los cursos presenciales en forma virtual. Las plataformas me han permitido hacer un seguimiento detallado de: evaluaciones, tiempo de estudio, avances, logros, reconocimientos y dificultades de cada estudiante.
Lista de autores
Fajardo, Edgar
Fecha
2014
Autores
Términos clave
Competencias | Evaluación (nociones) | Informáticos (recursos centro) | Medios audiovisuales | Motivación | Otro (tareas)
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Mi expedición matemática en preescolar ¡un desafío lúdico!

Descripción
La propuesta inicia en el año 2013 y se ejecuta por tres años consecutivos en el grado preescolar dando como respuesta resultados satisfactorios en el rendimiento académico en matemáticas de los chicos que continuaron en los siguientes grados de la básica primaria, además, se ha evidenciado una menor deserción y repitencia en el grado primero. La estrategia se basa en la motivación intrínseca que suelen presentar los niños frente al juego y el ambiente que los rodea para apoyar saberes lógico-matemáticos; para su ejecución se plantean los siguientes cinco desafíos: 1) reconocimiento de los elementos del medio, 2) aprendizaje de las formas básicas y los colores, 3) establecimiento de comparaciones, 4) realización de conteo, y 5) asociación de los números con elemento del entorno y graficación de números.
Lista de autores
Ocampo, Aleida María
Fecha
2016
Autores
Términos clave
Formas geométricas | Motivación | Otro (tareas) | Pensamientos matemáticos
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
El fortalecimiento del aprendizaje autónomo en matemáticas a través de la implementación escalonada de los sistemas de gestión del aprendizaje

Descripción
Una de las mayores problemáticas en el estudio de las matemáticas en los primeros semestres, es el manejo trabajo independiente y la cultura del aprendizaje autónomo. Para contrarrestar esta problemática se genera una estrategia cuyo objetivo es el fortalecimiento del trabajo autónomo y el desarrollo del pensamiento crítico a través de la implementación de herramientas web 2.0 y software educativo articulado a las plataformas LMS en los estudiantes de los programas de Administración Financiera de la Universidad Uniminuto regional Pasto y los estudiantes Ingeniería de Procesos de la Universidad Mariana. Para el alcance de este objetivo, se realiza una implementación escalonada de los sistemas de gestión del aprendizaje orientado a la creación de OVAS y EVAS que permitan el alcance de las competencias matemáticas.
Lista de autores
Castro, Jorge Andrés
Fecha
2016
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Agromatemáticas: matemáticas aplicadas a la agricultura

Descripción
En el presente trabajo se describe un proyecto de aula, en el cual se describe la manera para establecer una relación de lo que el docente aprende con lo que se enfrenta en la vida diaria, con el fin de analizar el desarrollo de procesos etnoeducativos, localizados en el área de matemáticas y en la contextualización de sus temas, apoyados a su vez con herramientas didácticas elaboradas con materiales reciclables. Agromatemáticas, tiene como propósito inducir a los docentes de las instituciones educativas del sector rural con las actividades que se realizan en el ejercicio de la agricultura, estableciendo estrategias didácticas que ayuden a establecer la interacción de las matemáticas con su entorno, ayudándolos de esta manera a la solución de situaciones problemas presentados.
Lista de autores
Gómez, Almeyda, Mercado, Geraldino, Madera, Luis y Ochoa, Vanessa
Fecha
2016
Autores
Gómez, Almeyda | Madera, Luis | Mercado, Geraldino | Ochoa, Vanessa
Términos clave
Comprensión | Etnomatemática | Materiales manipulativos | Otro (procesos cognitivos) | Otro (tareas) | Resolución de problemas
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Sistematización de una experiencia pedagógica acerca de las seis relaciones trigonométricas, y la ley de senos y cosenos, realizada en el Colegio Luis Horacio Gómez

Descripción
En este trabajo de grado se pretende realizar una aproximación a la sistematización de una salida pedagógica de aula realizada con los estudiantes de grado décimo del Colegio Luis Horacio Gómez de la ciudad de Cali. Este acercamiento se hace alrededor de la aplicación de las seis relaciones trigonométricas de un triángulo rectángulo, (ley de senos y de cosenos) vistas en Trigonometría a través de diferentes experiencias concretas, que permiten que el estudiante no se quede con la imagen de lo abstracto y teórico de las matemáticas -en este caso de la trigonometría- si no que puedan darle un sentido a la matemática y su relación con otros campos; además de esto, para que los estudiantes a quienes les cuesta la comprensión de algunos conceptos trigonométricos, puedan lograr un acercamiento diferente a esta asignatura por medio de experiencias pedagógicas significativas.
Lista de autores
Muñoz, Viviana Patricia
Fecha
2015
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años)
Enfoque
Tipo de documento
Un entorno de aprendizaje para la enseñanza de la geometría en la ESO: actividades con Cabri

Descripción
La comunicación que se presenta, recoge alguno de los planteamientos, diseño de actividades de teleeducación, análisis de interacciones y conclusiones obtenidas como parte de la investigación realizada en una clase de 4 de la E.S.O. Lo saspectos citados serán tratados utilizando los datos obtenidos a partir de las comunicaciones realizadas a través del tablero y del correo electrónico de los participantes, así como de las observaciones realizadas por los profesores presentes en el aula. El objetivo fundamental es validar la red electrónica como soporte instruccional en la enseñanza de la geometría en la ESO. Otros objetivos que se plantean: Posibilitar una enseñanza abierta de las matemáticas, en la que mediante descubrimientos casuales se elaboren teoremas propios. Analizar las posibilidades de este soporte instruccional en la enseñanza de las matemáticas en los alumnos con necesidades educativas especiales.
Lista de autores
Murillo, Jesús
Fecha
1999
Autores
Términos clave
Geometría | Gestión de aula | Otro (dispositivos) | Otro (tareas) | Software
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Enfoque
Tipo de documento
WebQuest, matemáticas y Educación de Género

Descripción
Entre las capacidades que nuestros alumnos deben desarrollar, se encuentran la búsqueda y uso de la información. Para este propósito, podemos emplear las TIC y, en particular, Internet. Vamos a presentar una actividad muy útil en el Aula de Matemáticas dedicada a la investigación: las WebQuest. Expondremos su estructura, indicando algunas herramientas para su construcción. Para finalizar mostraremos un ejemplo de WebQuest sobre la Historia de las Matemáticas. En ella se tratará el tema transversal de la Educación de Género.
Lista de autores
Huertas, José Manuel y Tenorio, Ángel
Fecha
2006
Autores
Términos clave
Evolución histórica de conceptos | Género | Gestión de aula | Otro (dispositivos) | Otro (tareas)