Términos clave Software
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
3793 items found1 filter applied Vaciar filtros
- Términos claveSoftware
Items list results
Aplicación del asistente matemático DERIVE a la enseñanza-aprendizaje del teorema central del límite

Descripción
Los sistemas de cálculo simbólico, como el asistente matemático DERIVE, eliminan el trabajo monótono de realizar largos cálculos matemáticos. Estos programas permiten realizar cálculos numéricos y simbólicos. Estos pueden ser visualizados con amplias capacidades gráficas Aprovechando estas características, se presentan un conjunto de instrucciones que permite a los alumnos conjetura: el Teorema Central del Límite mediante la exploración del comportamiento de la suma de variables aleatorias. Una de las aplicaciones más interesantes del Teorema Central del Límite es el método de simulación de Monte Carlo, se utiliza este para simular el paso de neutrones a través de una placa. Con lo que se despierta el interés del alumno por el método, al mostrar su capacidad para resolver problemas reales.
Lista de autores
García, Ricardo, López, Luz y Verdstegui, Doroteo
Fecha
1997
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
La actividad demostrativa en básica secundaria, un ejemplo de análisis

Descripción
Presentamos un avance de un trabajo de grado sobre la actividad demostrativa en educación básica secundaria, mediada por el uso de un programa de geometría dinámica. El proyecto se centra en caracterizar la actividad matemática que llevan a cabo grupos de estudiantes de grado noveno, del Instituto Pedagógico Nacional, cuando se enfrentan a una tarea en la que tienen que formular una conjetura y demostrarla, haciendo uso de un conjunto de enunciados geométricos estudiados en clase. Pretendemos aportar elementos a la solución de la problemática del aprendizaje de la demostración. Diseñamos un conjunto de problemas encaminados a que los estudiantes identificaran propiedades comunes al rectángulo y al trapecio isósceles. Presentamos algunos referentes teóricos básicos, después describimos el proceso de organización y reducción de la información que condujo desde la transcripción de las interacciones hasta la constitución de fragmentos para analizar y finalmente ilustramos con un ejemplo el tipo de análisis que hemos realizado.
Lista de autores
Bolivar, Cristina y Martín, Mayerly
Fecha
2010
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Categorización de aplicaciones para la enseñanza de las matemáticas escolares: el caso de GeoGebra

Descripción
En esta conferencia, se pretende situar el paquete GeoGebra en una posición persistente en la Educación Matemática como herramienta generadora de propuestas de enseñanza y aprendizaje, para establecer la necesidad de una clasificación de las distintas aplicaciones que se pueden generar o usar con el paquete. Adicionalmente, se espera dar un recorrido a los asistentes por la base de datos generada en GeoGebratube para que se sumen a la comunidad y saquen provecho de las herramientas que se han diseñado para su que hacer docente.
Lista de autores
Jiménez, William
Fecha
2018
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
¿Y dónde está el senɵ?

Descripción
A partir de la simulación de situaciones y fenómenos físicos utilizando el software GeoGebra 5.0 en su versión 3D, el Audicity2.8 y el WolframAlpha, se observan las relaciones de algunos de los fenómenos ondulatorios con la presencia de funciones trigonométricas. La experiencia en el aula pretende presentar la utilidad de la función seno en el estudio de fenómenos cotidianos de los seres humanos y su importancia para entender el mundo que nos rodea.
Lista de autores
Caro, Andrés y Andrade, Juan Camilo
Fecha
2014
Autores
Términos clave
Desde disciplinas académicas | Estrategias de solución | Gráfica | Software | Trigonométricas
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años)
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Propuesta sobre el uso de un software de matemáticas para potenciar el aprendizaje de nociones de cálculo diferencial: informe de avances

Descripción
Se presenta una propuesta enfocada al diseño de situaciones adidácticas, usando un software de geometría dinámica como medio para generar relaciones que den sentido a estrategias de solución de problemas propios del cálculo diferencial. Nos encontramos en la primera fase de ingeniería didáctica: análisis preliminares, revisando estrategias de resolución de problemas del cálculo diferencial, para identificar el carácter geométrico de las mismas, las familias de problemas en las cuales adquiere sentido y las demandas cognitivas que imponen a los estudiantes, así como los conocimientos previos necesarios para su comprensión.
Lista de autores
Bustos, Laura y Vásquez, Jenny Katherine
Fecha
2014
Autores
Términos clave
Competencias | Derivación | Didáctica francesa | Límites | Resolución de problemas | Software
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
La circunferencia: herramienta para descubrir, verificar y justificar propiedades en educación básica primaria

Descripción
El curso presenta una experiencia innovadora para el trabajo en geometría, en donde se estimula la participación de los estudiantes de básica primaria en la resolución de problemas de construcción geométrica con el apoyo de programas de geometría dinámica. Específicamente, se describe, fundamenta y ejemplifica un experimento de enseñanza en donde niños de quinto de primaria usan la circunferencia como herramienta para construir segmentos congruentes, verificar la congruencia de segmentos y justificar dicha congruencia.
Lista de autores
Camargo-Uribe, Leonor, Rozo, Liliana y Cañón, Mario
Fecha
2014
Autores
Términos clave
Construcciones geométricas | Gráfica | Procesos de justificación | Relaciones geométricas | Resolución de problemas | Software
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Experiencia de covariación a partir del recubrimiento de superficies

Descripción
En esta comunicación se expresan los aspectos que los profesores del área de matemáticas del colegio Champagnat de Bogotá, tuvieron en cuenta para el diseño de una secuencia de tareas y las implicaciones que este diseño tiene sobre el currículo de matemáticas a través de la reformulación de las encontradas en los libros de texto del proyecto “Juega y construye la matemática” y de la incursión de la tecnología en el aula; hemos reconocido aspectos de nuestro conocimiento didáctico y teórico relacionado con el pensamiento variacional y razonamiento covariacional, específicamente cómo los estudiantes construyen los conceptos ligados a éste, lo cual se ha convertido en nuestro objeto de estudio, por lo tanto cobra relevancia el diseño de secuencias de tareas orientadas al desarrollo de este pensamiento, mediado por instrumentos tecnológicos, lo cual ha motivado y puesto sobre la mesa aspectos del currículo de matemáticas que son necesarios modificar para llevar esta tarea adelante.
Lista de autores
Triana, Javier, Guacaneme, Edgar Alberto, Navarro, Ninfa, Orozco, José, Palomá, Alfonso, López, Maryory y Stepanian, Vasken
Fecha
2014
Autores
Guacaneme, Edgar Alberto | López, Maryory | Navarro, Ninfa | Orozco, José | Palomá, Alfonso | Stepanian, Vasken | Triana, Javier
Términos clave
Evaluación (currículo) | Evaluación (nociones) | Interacciones | Pensamientos matemáticos | Razonamiento | Software | Tareas
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Enseñanza de la geometría utilizando el software dinámico Cabri: una experiencia gracias al acompañamiento de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Descripción
La ejecución del proyecto se inició en el año 2014 en los grados sexto y séptimo, se trabajó el tema de simetría axial en el primer semestre, luego traslación y se pretende desarrollar también simetría central. Para la enseñanza de cada tema se presentan cuatro actividades y en cada una de ellas se deben desarrollar tarea, cada tarea pretende trabajar una propiedad o característica especial del tema. Las actividades se han planeado y organizado previamente para desarrollar de manera progresiva el tema.
Lista de autores
Institución-Educativa-Departamental-Pompilio-Martínez-de-Cajicá, Área de matemáticas
Fecha
2014
Autores
Institución-Educativa-Departamental-Pompilio-Martínez-de-Cajicá, Área de matemáticas
Términos clave
Constructivismo | Gestión de aula | Procesos de justificación | Relaciones geométricas | Software | Tareas
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Representaciones conceptuales y procesoso recursivos

Descripción
La computadora es una herramienta muy adecuada para que los estudiantes se inicien en las tareas de interrelacionar las representaciones visuales y simbólicas. A continuación presentamos algunas ideas del marco teórico -teoría de las representaciones y una epistemología constructivista- y también de los resultados del trabajo de campo de un proyecto de investigación centrado en la idea de proceso infinito y encaje de una forma en sí misma (idea básica de los fractales y procesos recursivos), como nociones iniciales en la introducción del cálculo para estudiantes de primeros semestres de universidad. Consideramos esto último como una ventana desde la cual se puede intentar "ver" el infinito.
Lista de autores
Moreno, Luis y Sacristán, Ana Isabel
Fecha
1996
Autores
Términos clave
Constructivismo | Gráfica | Simbólica | Software | Sucesiones y series
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Transformaciones de funciones: una exploración por medio software educativo

Descripción
Las funciones es uno de los objetos de estudio de mayor interés no solo desde las matemáticas mismas, en el campo de la ingeniería, la biología, la física, la química, e incluso en situaciones de la vida cotidiana, entre otros. Se han utilizado funciones para modelar y describir el comportamiento de los fenómenos que son analizados desde cada uno de los ámbitos mencionados anteriormente, de ahí la importancia de ser abordadas y trabajadas en los ambientes escolares de educación matemática. Las transformaciones de funciones como tópico abordado dentro de los planes de estudio de la educación básica secundaria y media, en muy pocas ocasiones, es introducido con ayuda de software de geometría dinámica como Cabri o GeoGebra. Teniendo en cuenta la importancia que tiene la enseñanza y el aprendizaje del concepto de función dentro del currículo de matemáticas, surge la idea de trabajar las transformaciones de funciones con ayuda del software GeoGebra. El presente artículo pretende dar a conocer algunos aspectos y detalles obtenidos de la experiencia de aula con estudiantes de grado undécimo del colegio Grancolombiano de la ciudad de Bogotá, adquirida con la aplicación de un taller de instrucción, que junto con el uso de la tecnología promovieron el trabajo de este tópico.
Lista de autores
Panqueba, Edwar Fabián
Fecha
2014
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años)
Enfoque
Tipo de documento
Estrategias espontáneas con uso de CABRI

Descripción
Este trabajo se encuadra en la línea de investigaciones que estudian el proceso de resolución de problemas. Su objetivo es describir las características del proceso de resolución de problemas de construcción cuando se emplea el software CABRI GEOMETRE y analizarlas desde una perspectiva didáctica. Presentamos distintos procedimientos de resolución, realizados por alumnos de un segundo curso de nivel medio, para la construcción de un cuadrado dado el lado, enfocando las estrategias espontáneas de los alumnos, los recursos utilizados y las actividades metacognitivas de control efectuadas en dicho proceso. Del análisis surgen algunas consideraciones de orden didáctico respecto al uso del software para obtener un mejor aprovechamiento de sus posibilidades.
Lista de autores
Siñériz, Liliana y Santinelli, Raquel
Fecha
1998
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Software interactivo para el aprendizaje de las tablas de multiplicar de los números enteros positivos

Descripción
Los niños han demostrado deficiencia en la memorización de las tablas de multiplicar, debido a la técnica manejada en los años anteriores ya que para los niños asimilar las matemáticas de la forma memorística, tradicional y monótona genera que ellos no aprendan de forma correcta. Alineándose a la ruta problemática es pertinente establecer diferentes gestiones para ayudar a neutralizar una problemática extendida: la enseñanza tradicional de las tablas de multiplicar, las cuales son básicas en cualquier proceso y se puede mejorar en el aprendizaje de los niños haciendo uso de las TIC que motiven a los niños en el aprendizaje de las mismas. En este sentido se pretende fortalecer el aprendizaje de las tablas de multiplicar en niños por medio de las TIC encontrando una forma didáctica, entre el concepto matemático y las situaciones presentes dentro del software.
Lista de autores
Tafur, Carlos Iván, Coba, Jorge Alberto, Martíne, Sandra Patricia, Montero, Leonardo Rómulo y Cruz, Shirley Yulieth
Fecha
2016
Autores
Coba, Jorge Alberto | Cruz, Shirley Yulieth | Martíne, Sandra Patricia | Montero, Leonardo Rómulo | Tafur, Carlos Iván
Términos clave
Aprendizaje | Dificultades | Multiplicación | Números enteros | Software
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda