Términos clave Talento matemático
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
201 items found1 filter applied Vaciar filtros
- Términos claveTalento matemático
Items list results
La visualización en álgebra en estudiantes considerados talentosos en matemáticas

Descripción
El propósito de este escrito es presentar, por medio de un ejemplo, el significado de la visualización en el álgebra teniendo en cuenta los aspectos teóricos que han construido algunos autores como Del Grande (1990), Presmeg (1986) y Bishop (1983), y su relación con características de talento matemático, todo esto, como resultado parcial del desarrollo de la tesis de maestría de los autores de este documento. Para ello, se ha realizado la revisión de los referentes teóricos relacionados con el proceso de visualizar e iniciado el análisis de la resolución de algunos problemas sobre generalización, llevados a cabo por estudiantes considerados talentos matemáticos (del Club de Matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional, durante el primer semestre de 2009); con esto se ha logrado establecer cómo pueden ser interpretadas, desde lo algebraico, las habilidades y procesos propios de la visualización, lo que se constituye en el cuerpo de esta memoria.
Lista de autores
Rojas, Sandra, Jiménez, William y Mora, Lyda Constanza
Fecha
2010
Autores
Términos clave
Álgebra | Resolución de problemas | Talento matemático | Usos o significados | Visualización
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Construcción de una prueba válida y confiable que permita identificar estudiantes de básica primaria con talento o capacidad matemática superior a la media

Descripción
La desatención a estudiantes con diferentes discapacidades o talentos no era motivo de interés antes del siglo XX, ya que se consideraba que no requerían de ayudas y recursos especiales para la educación (Benavidez, 2008, p.15). A partir de este siglo, se empiezan a dar diferentes aportes en torno a la construcción de pruebas, para medir o cuantificar la inteligencia e identificar talentos en un campo determinado tales como: WPPSI-Español (1967)(Escala de inteligencia para los niveles preescolar y primario), MSCA (Escala Mc- Carthy de aptitudes y psicometría para niños), entre otras. Esta investigación permitió construir una prueba (prueba ZZ) para disponer de un ins- trumento válido y confiable que permite identificar a niños y niñas entre 8 y 11 años de edad con capacidad matemática superior a la media. Para esta investigación, tener capacidad matemática por encima de la media significa estar ubicado en los niveles N3 y N4 según la teoría de la demanda cognitiva. La estrategia implementada para la prueba fue partir de la resolución de problemas trasversalizados por procesos de visualización y abarcando los cinco pensamientos estipulados por el M.E.N. de Colombia. La metodología de investigación utilizada para la construcción de la prueba fue tipo mixta, dando más enfoque a la perspectiva cualitativa que cuantitativa, de esta manera se llevaron a cabo los siguientes pasos: diseño de la prueba ZZ, juicio de expertos, selección de muestra (López, 2004), prueba piloto, reajustes a la prueba ZZ, Aplicación de prueba ZZ y análisis de resultados tipo mixto, para una muestra de 236 estudiantes del Departamento del Quindío. En el proceso de investigación se pudo mediante la prueba ZZ identificar 4 estudiantes con talento matemático de los 236 seleccionados en la muestra.
Lista de autores
Zuluaga, Valentina y Hoyos, Efraín Alberto
Fecha
2016
Autores
Términos clave
Pensamientos matemáticos | Resolución de problemas | Talento matemático | Tipos de estudio
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Estrategias didácticas para fortalecer la inteligencia lógico-matemática de los estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado con alto cociente intelectual (CI)

Descripción
En este trabajo de investigación se dan a conocer los resultados obtenidos al potenciar a los estudiantes con Cociente Intelectual (CI) alto del Instituto Alexander Von Humboldt de la ciudad de Barranquilla bajo el componente de la lúdica y mediante estrategias didácticas que facilitaron el fortalecimiento de las habilidades de la inteligencia lógica-matemática tales como: observar y percibir, hacer series, sacar conclusiones, cálculo de algoritmos y resolución de problemas, con temáticas totalmente llamativas para ellos, de modo que existiera motivación al momento de trabajarlas y aprenderlas. Y a su vez pudieran innovar con base a lo aprendido en las actividades lúdicas creando juegos matemáticos acerca de las temáticas desarrolladas, que les permitieran tener más visión de ellas, esto es dominarlas y encontrarle sentido particular, es decir mirarlas desde otras perspectivas distintas a como se ven en los métodos de enseñanza tradicional. La creación de juegos lúdicos a cargo de niños con edades Oscilantes entre los 8, 9 y 10 años, de tercero, cuarto y quinto de primaria fue de mucha importancia en la investigación ya que sirvió de estímulo para que los estudiantes se adaptaran a nuevas estrategias y alternativas de trabajo en el aula de clase, además de permitir la consolidación y manejo de las habilidades de la inteligencia lógico-matemática en cuanto a la práctica y concepto de los tópicos trabajados en el proceso investigativo.
Lista de autores
Padilla, Iván Andrés
Fecha
2016
Autores
Términos clave
Didácticos (recursos centro) | Gestión de aula | Motivación | Resolución de problemas | Talento matemático
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Investigación sobre estudiantes con alta capacidad matemática

Descripción
En la actualidad va creciendo el consenso sobre la necesidad de atender de forma especializada y di- ferenciada las necesidades educativas especiales de los estudiantes con alta capacidad matemática. Paralelamente, se percibe un incremento en la cantidad de investigaciones centradas en este colectivo. En este texto, presentamos una panorámica de los resultados de investigaciones recientes, españolas e internacionales, sobre estudiantes con alta capacidad matemática. Después ofrecemos una síntesis de las investigaciones que estamos desarrollando en la Universitat de València basadas en diversos contenidos matemáticos pero con los objetivos comunes de entender mejor los procesos cognitivos de los estudiantes con alta capacidad matemática de Primaria y ESO y de proporcionar a los profesores materiales que les ayuden a atender adecuadamente a estos estudiantes en sus clases ordinarias.
Lista de autores
Jaime, Adela y Gutiérrez, Ángel
Fecha
2017
Autores
Términos clave
Desarrollo del profesor | Otro (investigación) | Procesos cognitivos | Resolución de problemas | Talento matemático
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Orientaciones pedagógicas del seminario virtual: identificación y atención al talento matemático

Descripción
Este trabajo presenta las orientaciones pedagógicas del seminario virtual: “identificación y atención al talento matemático”, diseño dirigido todos aquellos docentes de matemáticas, en formación o ejercicio, interesados en el tema del talento matemático. Se encuentran entonces, aspectos generales sobre el talento matemático como su definición y caracterización, las fases e instrumentos utilizados para su identificación y las estrategias y programas de intervención educativa que existen a nivel nacional e internacional, todo ello, sustentado desde el marco de atención a las Necesidades Educativas Especiales (NEE) en la escuela inclusiva. El trabajo, también aborda el estudio de los retos matemáticos como estrategia metodológica de trabajo en el aula para identificar o potenciar el talento matemático de niños o jóvenes en edad escolar.
Lista de autores
Jimenez, Jojhan
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Informáticos (recursos centro) | Necesidades educativas especiales | Práctica del profesor | Talento matemático
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Tareas que potencian el talento matemático

Descripción
El trabajo está dirigido a docentes y estudiantes interesados en potenciar el Talento Matemático en estudiantes mayores de 12 años, específicamente se hallan diversas tareas que aportan al desarrollo del talento en matemáticas, organizadas por capacidades. Se presentan inicialmente aspectos generales sobre el talento en matemáticas y su identificación, y una recopilación de diferentes capacidades asociadas con el talento matemático teniendo en cuenta autores como de Guzmán, Greens, Tourón, entre otros, privilegiando las expuestas por Krutetskii ya que se consideraron más generales e incluyen a las descritas por los demás autores. Las tareas que se exponen fueron tomadas de la página Web del sitio español Estímulo al Talento Matemático [ESTALMAT]. También se presenta(n) solución(es) a las tareas presentadas y su respectiva clasificación según la capacidad que potencia y según el tipo de contexto del problema (real, semireal, y matemáticas puras).
Lista de autores
Amaya, Ivonne Daniela y Ávila, Giovanny Andrés
Fecha
2014
Autores
Términos clave
Contextos o situaciones | Procesos cognitivos | Pruebas | Resolución de problemas | Talento matemático
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Enfoque
Tipo de documento
Exploración de los estilos de razonamiento de estudiantes con altas capacidades matemáticas

Descripción
En esta comunicación hacemos un análisis de los estilos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas de estudiantes de altas capacidades matemáticas, con el fin de identificar características diferenciadoras de estos estudiantes. En primer lugar, hacemos una síntesis de los principales modelos teóricos de caracterización de las altas capacidades matemáticas y repasamos la literatura relacionada con esta problemática. Después, presentamos varios casos de estudiantes de altas capacidades matemáticas resolviendo problemas y analizamos sus resoluciones para identificar los rasgos característicos de sus estilos de razonamiento.
Lista de autores
Gutiérrez, Ángel y Jaime, Adela
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Capacidades | Estrategias de solución | Otra (fuentes) | Razonamiento | Talento matemático
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Identificación de talentos matemáticos a través de tareas de generalización

Descripción
El estudio pretende identificar estudiantes de Educación Media talentosos en matemáticas, mediante el análisis de su desempeño en cada una de las etapas del proceso de generalización y de la presencia de características establecidas por diferentes autores para talentos matemáticos, evidentes en las producciones de los estudiantes al abordar diversas tareas de generalización.
Lista de autores
Vega, Adriana Lizeth y Gómez, Julián Eduardo
Fecha
2016
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años)
Enfoque
Tipo de documento
Diseño y análisis de un texto para la enseñanza de la circunferencia a través de configuraciones epistémicas

Descripción
En el presente artículo se desarrolla una propuesta para la enseñanza de la circunferencia en el nivel superior y los elementos relacionados con ella, tomando como base los constructos teóricos del enfoque ontosemiótico y la instrucción matemática (EOS), la cual emana de las estrategias institucionales para contrarrestar los bajos logros académicos de los estudiantes en sus habilidades matemáticas. A través de un análisis del texto con la noción de configuración epistémica, se revisa la articulación de los objetos primarios que intervienen y emergen del él, así como la identificación de posibles conflictos semióticos.
Lista de autores
Arana, Rafael, Peralta, Julia, Cuevas, Omar y Trujillo, Evaristo
Fecha
2017
Autores
Arana, Rafael | Cuevas, Omar | Peralta, Julia | Trujillo, Evaristo
Términos clave
Contextos o situaciones | Epistemología | Formas geométricas | Talento matemático
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Análisis de la demanda cognitiva de resoluciones de problemas de visualización

Descripción
Presentamos resultados de una investigación cuyo objetivo es valorar la capacidad visual de estudiantes de altas capacidades matemáticas (aaccmm) identificando la complejidad del razonamiento utilizado en problemas de visualización. Algunos autores, como Gonzato, Fernández y Godino (2011), destacan la visualización como un contenido a abordar en la enseñanza. La capacidad de visualización es necesaria en los procesos de resolución de ciertas tareas matemáticas, especialmente en el campo de la geometría, y ocupa un papel importante en el razonamiento de los aaccmm.
Lista de autores
Benedicto, Clara, Gutiérrez, Ángel y Jaime, Adela
Fecha
2017
Autores
Términos clave
Estrategias de solución | Investigación en Educación Matemática | Razonamiento | Talento matemático | Visualización
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
La resolución de problemas de matemáticas en secundaria con dispositivos móviles: una investigación con alumnos de altas capacidades

Descripción
En este trabajo se presenta una investigación en la que participaron alumnos de educación secundaria, con el objetivo de analizar la viabilidad del uso de tecnología para la resolución de problemas, mediante la combinación del lápiz y papel con dispositivos móviles (smartphones) y el empleo de ordenadores de mesa considerados como herramientas para el aprendizaje de conceptos matemáticos.
Lista de autores
Camacho-Machín, Matías, Trujillo-González, Rodrigo y Cónsul-Pérez, G.
Fecha
2017
Autores
Camacho-Machín, Matías | Cónsul-Pérez, G. | Trujillo-González, Rodrigo
Términos clave
Contextos o situaciones | Geometría | Informáticos (recursos centro) | Resolución de problemas | Talento matemático
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
La visualización espacial en estudiantes de matemáticas de primaria

Descripción
La visualización espacial es una herramienta importante en las matemáticas (Ramírez, 2012), que está relacionada con la geometría (Fernández, 2013). El objetivo de esta investigación es observar y comparar las habilidades de visualización (Del Grande, 1990) en estudiantes de Primaria con diferentes grados de capacidad matemática al resolver actividades de desarrollos y rotaciones de cubos. Hemos realizado unas experimentaciones con estudiantes ordinarios de 2º y 4º de primaria y estudiantes de alta capacidad matemática (en adelante, aacc) de 1º, 2º, 5º y 6º de primaria.
Lista de autores
Escrivá, María Teresa, Jaime, Adela, Gutiérrez, Ángel y Beltrán-Meneu, María José
Fecha
2017
Autores
Beltrán-Meneu, María José | Escrivá, María Teresa | Gutiérrez, Ángel | Jaime, Adela
Términos clave
Otra (teorías) | Software | Talento matemático | Tridimensional | Visualización