Términos clave Tipos de estudio
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
2944 items found1 filter applied Vaciar filtros
- Términos claveTipos de estudio
Items list results
Una propuesta para reconocer las estrategias de los estudiantes en grado cuarto en la solución de problemas multiplicativos de tipo razón

Descripción
La siguiente investigación se desarrolla en el marco de la Maestría en Pedagogía orientada por la Universidad de la Sabana, en donde se generan espacios de reflexión acerca de las prácticas pedagógicas y los procesos de aprendizaje de los estudiantes. El trabajo presentado tiene como propósito identificar las estrategias que emergen en los estudiantes de grado cuarto, cuando se enfrentan a la solución de problemas multiplicativos simples de tipo razón. En esta medida, se parte de un reconocimiento de actitudes por parte de los estudiantes hacia el área de matemáticas, y se diseña un ambiente de aprendizaje dentro de un contexto ambiental, que brinde significado a la solución de los problemas multiplicativos que allí se plantean.
Lista de autores
Pérez, Jeimy Lorena y Gómez, Julián Ricardo
Fecha
2016
Autores
Términos clave
Aprendizaje | Investigación acción | Multiplicación | Proporcionalidad | Resolución de problemas
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Conocimiento didáctico pedagógico de los profesores de matemáticas

Descripción
Esta investigación tiene como objetivo evaluar los significados de los docentes con respecto a la resolución de problemas didácticos. Se desarrolla desde la metodología de investigación cualitativa de tipo exploratorio descriptivo basado en un estudio de caso (profesores de la educación básica, estudiantes de la maestría en educación de la universidad Distrital de Bogotá). Se propone utilizar herramientas del enfoque ontosemiótico, elementos del conocimiento de contenido pedagógico y contenido didáctico. Esta investigación pretende aportar elementos que permitan caracterizar las acciones docentes desarrolladas al resolver problemas didácticos de diseño, gestión y evaluación en los cuales están involucrados como profesores de matemáticas.
Lista de autores
Pulido, Karen Lulieth y Acuña, Jairo Alberto
Fecha
2016
Autores
Términos clave
Exploratorio | Formación | Inicial | Otro (tipos evaluación) | Resolución de problemas | Semiótica
Nivel educativo
Educación técnica, educación vocacional, formación profesional
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Sense of Reality through mathematical modeling

Descripción
We present the results of a research project which deals with a qualitative case study in the field of mathematical modeling. The study investigates the role of "real" life modeling situations of the learner in the construction of mathematical knowledge at school. The study of episodes, interviews, questionnaires and direct observations allowed analysis on how teachers describe their teaching performance when approaching the content of school mathematics. However, the most important aspect was to be able to detect the necessity of a "sense of reality", which is characterized in this paper. The development of this research project shows that it is still necessary to develop a sense of reality as a tool to facilitate interaction between the socio-cultural context and school mathematics, all through modeling.
Lista de autores
Villa-Ochoa, Jhony y Jaramillo, Carlos Mario
Fecha
2009
Autores
Términos clave
Contenido matemático | Contextos o situaciones | Estudio de casos | Funcional | Modelización | Situado sociocultural
Nivel educativo
Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años) | Educación técnica, educación vocacional, formación profesional
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
¿Cómo pensar abductivamente en las matemáticas?

Descripción
El propósito fue analizar las mediaciones que se presentaron durante el proceso de implementación de la abducción como estrategia de enseñanza creativa en la solución de problemas relacionados con el pensamiento geométrico, desde las estrategias de enseñanza y las interacciones en el aula, con estudiantes del ciclo IV del colegio Marco Fidel Suárez I.E.D. Dado el enfoque cualitativo, se optó por el método de investigación- acción, el cual permitió analizar la práctica docente. Para tales fines, se plantearon cuatro fases: detección del problema, diseño de la práctica de enseñanza e instrumentos de recolección de la información, desde la secuencia abductiva realizada en cuatro pasos: hecho sorprendente, sospecha, conjeturas e hipótesis; análisis de los datos e interpretación de la información, a través del método de análisis de contenido; y, finalmente la evaluación del plan y acciones de mejora, para presentar la propuesta.
Lista de autores
Ariza, Mayerli, Aldana, Johana y Cubillos, Angela
Fecha
2016
Autores
Términos clave
Enseñanza | Geometría | Investigación acción | Otro (procesos cognitivos) | Resolución de problemas
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Arquitectura de validación de diseños didácticos para la formación de profesores de matemáticas

Descripción
Este artículo presenta los resultados del proyecto “Desarrollo didáctico y tecnológico en escenarios didácticos para la formación de profesores que acogen la diversidad”. La investigación incorpora una perspectiva teórica del diseño universal y una posición ético-política de una educación matemática con todos. Se entrega como resultado de investigación una arquitectura para validar las hipótesis didácticas que fundamentan el diseño de un ambiente y tres objetos virtuales de aprendizaje. Los diseños didácticos son validados en un curso para formación de profesores de matemáticas de la educación básica, con diseño instruccional para la interacción cara a cara y en línea (virtual). La arquitectura como estructura de validación articula las metodologías provenientes de experimento de enseñanza, investigación en diseño y comunidades de práctica. Los resultados se centran en la validación de hipótesis sobre formación de profesores de matemáticas para acoger la diversidad de poblaciones, diseños didácticos accesibles y metodologías para la validación didáctica en comunidades de práctica.
Lista de autores
León-Corredor, Olga Lucía, Romero-Cruz, Jaime Humberto, Carranza-Vargas, Edwin Alfredo, Sanchez-Acero, Francisco Alejandro, Suárez-Moya, Willliam Andrey, Castro-Cortés, Claudia Cecilia, Gil-Chávez, Diana y Bonilla-Estévez, Martha Alba
Fecha
2017
Autores
Bonilla-Estévez, Martha Alba | Carranza-Vargas, Edwin Alfredo | Castro-Cortés, Claudia Cecilia | Gil-Chávez, Diana | León-Corredor, Olga Lucía | Romero-Cruz, Jaime Humberto | Sanchez-Acero, Francisco Alejandro | Suárez-Moya, Willliam Andrey
Términos clave
Diversidad sociocultural | Formación | Investigación de diseño | Métodos
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Desarrollo de las prácticas docentes en LEBEM en el periodo 2005-1 a 2007-2

Descripción
En el documento se mostrará una descripción de las fases desarrolladas en el proyecto de investigación: “Desarrollo de las prácticas en LEBEM en el periodo 2005-2012” del grupo de investigación CRISALIDA, de la Universidad Distrital; se presentará el desarrollo de la investigación, en torno al análisis de contenido que se trabaja en las unidades didácticas de la Práctica Intermedia I, en el periodo 2005-2007, centrando la mirada en evidenciar avances y desarrollos en el diseño y planeación de actividades y su relevancia en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática educativa en el aula de clase.
Lista de autores
Rodríguez, Jenny y González, Luis
Fecha
2014
Autores
Términos clave
Análisis didáctico | Inicial | Otra (fuentes) | Otro (tipos estudio)
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Proceso de visualización en geometría, perspectiva de género

Descripción
En el aprendizaje de la geometría es necesario reconocer el desarrollo cognitivo y los procesos fundamentales que se realizan mediante la articulación de los procesos de visualización y justificación, convirtiéndose en un motor con el cual se logra una transición de un nivel perceptual a uno formal. En los resultados del siguiente estudio de caso se establece una comparación entre géneros, haciendo un contraste teórico y experimental para su posterior análisis y balance final, precisando en las habilidades visuales de hombres y mujeres respectivamente.
Lista de autores
Beltrán, Liceth Katherine y Suárez, William
Fecha
2014
Autores
Términos clave
Estrategias de solución | Estudio de casos | Formas geométricas | Inicial | Visualización
Nivel educativo
Educación técnica, educación vocacional, formación profesional
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Las valoraciones sociales en la trayectoria de aprendizaje de las matemáticas: el caso de Lucho

Descripción
En nuestra experiencia como docentes encontramos estudiantes que deciden no participar en el aprendizaje de las matemáticas o interrumpir su trayectoria de participación. Algunos estudios que conciben el aprendizaje como forma de participación social muestran que estas decisiones están influenciadas por razones como: las valoraciones sociales negativas expresadas por sus compañeros y/o profesores a partir de sus intervenciones, las identidades negativas producidas por dichas valoraciones y la poca motivación para involucrase en el aprendizaje de la matemáticas. Esta ponencia presenta un avance del trabajo de grado para obtener el título de maestría donde se analizan las razones sociales-culturales por las cuales un estudiante toma la decisión de interrumpir su participación durante una actividad grupal propuesta en clase de matemáticas.
Lista de autores
Gómez, Julián Ricardo y Marín, Luis Guillermo
Fecha
2014
Autores
Términos clave
Estudio de casos | Motivación | Normas socio-culturales | Teoría social del aprendizaje | Usos o significados
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Roles, organizaciones e interacciones en la clase de matemáticas: estudio de caso en grado octavo

Descripción
Para conceptualizar y tipificar elementos del entorno del aula en la escuela que afectan el conjunto de roles, organizaciones e interacciones en la clase de matemáticas cuando se gestiona una secuencia de actividades, se implementó en un grado octavo de un colegio privado de Bogotá, una secuencia de actividades cuya situación problema es el zoom y cuyo objetivo es propiciar el trabajo con algunas características y propiedades de la proporción como razón y el desarrollo de la noción de función lineal, a partir de sus representaciones. De tal experiencia, se presentarán los referentes teóricos y la metodología que han orientado el estudio.
Lista de autores
Guataquira, Rossmajer
Fecha
2014
Autores
Términos clave
Didáctica francesa | Estudio de casos | Interacciones | Otro (funciones) | Otro (marcos) | Representaciones
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Resolución de problemas en el aula de clase de matemáticas

Descripción
Este trabajo propone una investigación basada en un estudio de caso que permita analizar cómo algunos docentes egresados de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas LEBEM, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, desarrollan sus clases desde el enfoque de la resolución de problemas identificando los diferentes factores legales, curriculares, didácticos y heurísticos que se evidencian en el proceso de enseñanza y aprendizaje en una institución.
Lista de autores
Acuña, Jairo y Pulido, Karen
Fecha
2014
Autores
Términos clave
Continua | Estudio de casos | Gestión de aula | Otro (marcos) | Resolución de problemas
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Recursos intuitivos que favorecen la adición de fracciones: estudio de caso

Descripción
A través de una amplia investigación referida al lenguaje de las fracciones y el vínculo de éste con los correspondientes conceptos, en el cuarto grado de primaria de una escuela pública aplicamos un cuestionario exploratorio mediante el cual pudimos reconocer algunas modalidades frecuentes de desempeño de los niños. Uno de tales patrones es el que ahora estamos comunicando, atendiendo al esclarecimiento que puede promover a nivel de las propuestas y procesos didácticos comprometidos en el aula. Esa modalidad de desempeño (exhibida por varios miembros del grupo en estudio) se caracterizó por la facilidad con la que dichos alumnos podían resolver adecuadamente los problemas aditivos cuando éstos eran expresados mediante un pictograma (en marcado contraste con las tareas en las que los mismos niños fracasaban ya que debían abordar las situaciones aditivas desde tratamientos algorítmicos convencionales). El seguimiento realizado al respecto asumió la forma de un estudio de caso cuyo punto de partida lo constituyeron los resultados obtenidos en algunas tareas del cuestionario exploratorio. El instrumento primordial del estudio de caso se desarrolló a partir de la selección de la alumna que en el cuestionario presentó de manera sistemática el perfil antedicho, quien fue entrevistada de modo individual. Complementariamente, tal estudio se enriqueció mediante la realización de algunas observaciones de clases (la cual nos proporcionó información acerca de los modelos didácticos adoptados por la profesora a cargo del grupo escolar).
Lista de autores
Valdemoros, Marta Elena
Fecha
1997
Autores
Términos clave
Adición | Creencia | Didácticos (recursos centro) | Estudio de casos | Números racionales
Nivel educativo
Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Enfoque
Tipo de documento
El mapa cognitivo como recurso de investigación en el estudio de casos

Descripción
Debido a que los mapas cognitivos muestran representaciones explicitas de lo que se cree que es la organización de determinados conceptos y proposiciones en la estructura cognitiva de una persona, constituyen un medio importante en el análisis del conocimiento de los estudiantes. Se ha aplicado este tipo de análisis al caso del estudio de los números transfinitos (Penalva, 1996). Como ejemplo, en este artículo se recogen los resultados correspondientes a dos estudiantes que participaron en la investigación.
Lista de autores
Penalva, María del Carmen
Fecha
1998
Autores
Términos clave
Estudio de casos | Números | Representaciones | Sucesiones y series
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado