Términos clave Tipos de evaluación
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
895 items found1 filter applied Vaciar filtros
- Términos claveTipos de evaluación
Items list results
Conocimiento didáctico pedagógico de los profesores de matemáticas

Descripción
Esta investigación tiene como objetivo evaluar los significados de los docentes con respecto a la resolución de problemas didácticos. Se desarrolla desde la metodología de investigación cualitativa de tipo exploratorio descriptivo basado en un estudio de caso (profesores de la educación básica, estudiantes de la maestría en educación de la universidad Distrital de Bogotá). Se propone utilizar herramientas del enfoque ontosemiótico, elementos del conocimiento de contenido pedagógico y contenido didáctico. Esta investigación pretende aportar elementos que permitan caracterizar las acciones docentes desarrolladas al resolver problemas didácticos de diseño, gestión y evaluación en los cuales están involucrados como profesores de matemáticas.
Lista de autores
Pulido, Karen Lulieth y Acuña, Jairo Alberto
Fecha
2016
Autores
Términos clave
Exploratorio | Formación | Inicial | Otro (tipos evaluación) | Resolución de problemas | Semiótica
Nivel educativo
Educación técnica, educación vocacional, formación profesional
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Método que permitió diseñar un examen diagnóstico del aprendizaje matemático estudiado en niveles preuniversitarios

Descripción
Es el análisis de las demandas de conocimientos matemáticos en los cursos de los primeros tres semestres de la carrera de oceanologia, lo que permitió sustentar los criterios tornados en cuenta en la elaboración del examen diagnosticó del Área de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Marinas, Universidad Autónoma de Baja California. Son tres los resultados importantes de esta investigación: la definición de contenido temático de las preguntas, su nivel de importancia en términos del peso de cada pregunta en la calificación global del examen, y la delimitación de su nivel de ejecución. Esto se logra mediante una revisión cuidadosa de cartas descriptivas y libros de texto donde se detecta los contenidos matemáticos estudiados en niveles educativos preuniversitarios que suponen conocidos los autores. El modelo propuesto por Benjamín Bloom permite definir su nivel taxonómico. El método utilizado en el análisis permite elaborar tablas donde se sintetizan las especificaciones que deja cumplir las preguntas del examen diagnóstico requerido. Dichas tablas reflejan el aspecto matemático del perfil de ingreso a la carrera de oceanologia.
Lista de autores
Espínosa, Consuelo Valle y Serrano, Edna Luna
Fecha
1996
Autores
Términos clave
Aprendizaje | Diagnóstico | Instrumentos | Métodos estadísticos | Otro (métodos)
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
El problema de la evaluación en el área de matemáticas

Descripción
La evaluación de las habilidades básicas culturales de los niños, juega un papel esencial en la incidencia de la educación… De diferentes modelos de evaluación depende el proceso educativo y los resultados que se puedan obtener… Si esto ocurre, en general con todos los sujetos curriculares, se vuelve un elemento decisivo en matemáticas… La pequeña tasa de éxito se encuentra casi siempre cerca de las matemáticas. Este artículo es una reflexión sobre las dificultades en la evaluación de las habilidades matemáticas también proporciona información global sobre la respuesta de los niños y propone un modelo de evaluación más formativo y cualitativo que puede contribuir en el mejoramiento permanente del proceso educativo.
Lista de autores
Casanova, María Antonia
Fecha
1997
Autores
Términos clave
Aprendizaje | Modalidades de evaluación | Pensamientos matemáticos | Tipos de evaluación
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Estudio de los conocimientos teóricos básicos de los alumnos de nuevo ingreso a ingeniería civil del instituto politécnico nacional

Descripción
Se presenta un análisis estadístico de los conocimientos básicos en matemáticas de los alumnos de recién ingreso al nivel licenciatura en ingeniería civil del Instituto Politécnico Nacional. La información obtenida a través de la aplicación de un examen de conocimientos sobre temas de matemáticas que se adquirieron en el bachillerato técnico, se analiza con las técnicas del análisis estadístico multidimensional. Se determina el manejo que el alumno tiene en aritmética y álgebra del nivel secundaria, así como en los procesos de derivación e integración de funcio nes elementales. La estructura jerárquica que tienen los conocimientos básicos del alumno de nuevo ingreso muestra una particularidad muy especial: dos cortes con una discriminación casi perfecta entre conocimientos teóricos-prácticos y la ausencia de ellos.
Lista de autores
Rosas, Ma. Elena y Casanova, Francisco
Fecha
1998
Autores
Términos clave
Cognición | Desde disciplinas académicas | Tipos de evaluación
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años)
Enfoque
Tipo de documento
Una experiencia de medición de la representación que el alumno tiene de la matemática. Su incidencia sobre la estructura cognoscitiva previa

Descripción
Este trabajo intenta analizar si la representación que el alumno tiene de matemática propicia el desarrollo de una adecuada estructura cognoscitiva. Se estudió cómo incide la representación en la conservación de conceptos matemáticos básicos y capacidades operativas de alumnos ingresantes a la Universidad de Buenos Aires. Se detectó que la representación que el alumno tiene de matemática influye en la conservación de conceptos y capacidades operativas y, por ende, en el desarrollo de una adecuada estructura cognoscitiva.
Lista de autores
Badano, Cristina y Dodera, María Graciela
Fecha
1998
Autores
Términos clave
Cognición | Instrumentos | Representaciones | Tipos de evaluación
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Evaluación de tipos de problemas en derivación

Descripción
Este artículo presenta la propuesta de una medición que contempla tipos de problemas matemáticos para proveer medidas de habilidad de los estudiantes en la resolución de problemas matemáticos rutinarios y también de problemas considerados por su naturaleza como no rutinarios, mediante el modelo de Rasch. Se exponen a través de la evaluación de la resolución de problemas en Cálculo Diferencial algunos antecedentes sobre el desempeño de los estudiantes de niveles tanto secundarios como universitarios en la enseñanza de esta área de la matemática. Presenta además, diversos hallazgos relacionados con el área del cálculo diferencial, como también, las preocupaciones por la enseñanza de la matemática actual y su relación con los estándares curriculares.
Lista de autores
Poblete, Álvaro y Díaz, Verónica
Fecha
1999
Autores
Términos clave
Derivación | Evaluación (nociones) | Tipos de evaluación | Tipos de problemas
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Dimensiones y alcances de la evaluación docente en una facultad de matemáticas

Descripción
La evaluación de la práctica docente es una actividad que se ha realizado de manera continua en la Facultad de Matemáticas desde hace más de 20 años y el proceso de desarrollo del mismo se ha ido modificando y actualizando en muchos aspectos. El presente trabajo muestra un panorama general del proceso de evaluación de la práctica de los docentes en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán, así como un análisis de los alcances de la misma.
Lista de autores
Rosado, María, Gamboa, Brenda y Ordaz, María
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Cálculo | Encuestas | Gestión y organización | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de evaluación
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Una propuesta para enseñar proporciones a estudiantes de grado séptimo

Descripción
En este documento se presenta el reporte de una investigacióon realizada con estudiantes de grado 7° del colegio República de China (Bogotá) en el período 2015-2. El concepto que se abordará a lo largo del documento es la proporción, lo que se buscó fue que los estudiantes la identificaran a partir de nociones como magnitudes y proporciones, de tal forma que no se limitaran simplemente a la aplicación del algoritmo comúnmente conocido como “regla de tres”. En grado 7° según los estándares propuestos por el Ministerio de Educación Nacional (2003), los estudiantes “deben hacer uso de representaciones y procedimientos en situaciones de proporcionalidad directa e inversa” (p.84). La metodología que empleamos fue la resolución de problemas, permitiendo que los estudiantes tuvieran una visión más analítica de las situaciones y no solo a partir del desarrollo algorítmico; la evaluación fue un proceso continuo (evaluación formativa) en la cual se tuvo en cuenta los procesos que emplearon los estudiantes y sus avances respecto al tema.
Lista de autores
Navarro, Yesid y Morales, Lina
Fecha
2016
Autores
Términos clave
Comprensión | Conjuntos numéricos | Práctica del profesor | Proporcionalidad | Resolución de problemas | Tipos de evaluación
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Planificación, implementación y evaluación de la unidad didáctica de ecuaciones lineales con una incógnita

Descripción
En las aulas de clase cotidianamente los maestros enfrentamos el dilema de cómo enseñar álgebra. De tal forma que sea contextualizada y coherente con los contenidos mínimos establecidos en los estándares del MEN. Además, que los estudiantes la comprendan y la encuentren significativa para que desarrollen las competencias matemáticas que miden las evaluaciones internas y externas. De acuerdo a lo anterior, la planificación, implementación y evaluación de la unidad didáctica de ecuaciones lineales con una incógnita, muestra cómo a partir de los lineamientos y estándares curriculares se desarrolla una secuencia didáctica para estudiantes de grado octavo del municipio de Cajicá. Iniciando con el estudio de los contextos socioeconómico y académico, y continuando con el análisis didáctico. Dentro de este análisis encontramos la estructura de la secuencia donde exponemos la organización de las diez sesiones paso a paso, cobrando relevancia el análisis de cada una de las tareas, destacando los momentos de su ejecución, indicando el objetivo dentro del cual está la tarea, las competencias a las que se contribuye con el desarrollo de la misma, las capacidades que debe tener el estudiante para poder seguir un posible camino de aprendizaje, los materiales y recursos que favorecen su ejecución, la organización de la clase, la actuación del estudiante, la evaluación y, finalmente la actuación del profesor.
Lista de autores
Serrano, Argeni y Santoyo, Sugey
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Análisis didáctico | Diagnóstico | Ecuaciones e inecuaciones | Materiales manipulativos | Simbólica | Tareas | Verbal
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Elementos de reflexión en torno a la evaluación en educación matemática

Descripción
Hablar de evaluación sin referirse a todo el sistema educativo y a todo los procesos de enseñanza y aprendizaje no es posible, pues ella hace parte, determina y es determinada por la concepción y los enfoques que se tengan acerca de la educación en general, de la calidad pretendida, y de la educación matemática en particular.
Lista de autores
Neira, Gloria Inés
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Documentos curriculares | Evaluación (currículo) | Gestión y calidad | Tipos de evaluación
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Revisión teórica sobre la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas

Descripción
El presente es un artículo de revisión que tiene como objetivo conceptualizar la línea de investigación en enseñanza y aprendizaje de las matemáticas e identificar sus ejes problemáticos. La metodología utilizada fue teórico-descriptiva de tipo documental. Como resultado se definió que la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas son un proceso intencionado de apropiación del conocimiento matemático, que se inicia con la reflexión, comprensión, construcción y evaluación de las acciones didácticas que propician la adquisición y el desarrollo de habilidades y actitudes para un adecuado desempeño matemático en la sociedad. De este concepto se identifican como ejes problemáticos las dificultades, las estrategias, la evaluación y la formación integral desde la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.
Lista de autores
Herrera, Nancy Liliana, Montenegro, Wilson y Poveda, Salvador
Fecha
2012
Autores
Herrera, Nancy Liliana | Montenegro, Wilson | Poveda, Salvador
Términos clave
Dificultades | Interpretativo | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de evaluación
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Variabilidad en la corrección de pruebas de matemáticas

Descripción
En esta comunicación presentamos un refinamiento de los criterios para la calificación de exámenes de matemáticas. Dichos criterios se redactaron a partir de la aportación teórica de Gairín, Muñoz y Oller (2012) a partir de considerar los fenómenos detectados por Mengual, Gorgorió y Albarracín (2013). El análisis de las calificaciones dadas por los correctores participantes en nuestro estudio muestra que el modelo de corrección propuesto genera una disminución de la variabilidad de las calificaciones en un porcentaje elevado de las respuestas que presentan mayores dificultades de corrección.
Lista de autores
Mengual, Elena, Gorgorió, Núria y Albarracín, Lluís
Fecha
2015
Autores
Términos clave
Contenido | Instrumentos | Métodos estadísticos | Otra (expectativas) | Tipos de evaluación