Términos clave Virtual
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
476 items found1 filter applied Vaciar filtros
- Términos claveVirtual
Items list results
Estilos de aprendizaje. Importancia de la visualización en la geometría

Descripción
El propósito de este trabajo fue lograr que los estudiantes de las carreras de ingeniería mejoraran la comprensión de conceptos de geometría a partir del uso de un aula virtual. Para ello, se elaboró material didáctico donde se enfatiza el registro gráfico de representación semiótica. Previo al diseño del material, se les aplicó a los estudiantes el test de Felder-Silverman, para determinar su estilo de aprendizaje predominante. Esto arrojó como resultado que los alumnos presentan un fuerte componente visual al momento de ingresar la información. En función esto, se propusieron actividades basadas en el uso de herramientas de e-learning, como los simuladores, con el objetivo de reforzar la formalización de conceptos vinculados a la geometría.
Lista de autores
Schilardi, Adriana
Fecha
2014
Autores
Términos clave
Geometría | Otro (dispositivos) | Pensamientos matemáticos | Representaciones | Virtual
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Ambiente virtual de aprendizaje en el área de matemáticas en modelo flexible postprimaria grados sexto y séptimo, para fortalecer el trabajo colaborativo

Descripción
Esta investigación pretende fortalecer el trabajo colaborativo aplicado bajo el modelo flexible postprimaria con el diseño, desarrollo, implementación y evaluación de un AVA en el área de matemáticas. Para el desarrollo se trabajó con métodos mixtos-enfoque: diseño secuencial explicativo; se inició con la aplicación de un cuestionario diagnóstico, a partir del cual se evidenciaron la problemática y las fortalezas en cuanto al desarrollo de contenidos temáticos de matemáticas y estas, junto al estado del arte, se consideraron como la base para la creación del ambiente virtual de aprendizaje; se seleccionaron, bajo criterios definidos, los materiales educativos pertinentes a incorporar en el AVA. Posteriormente, mediante la observación, se identificaron las competencias tecnológicas, disciplinares y actitudinales desarrolladas por los estudiantes inscritos en el curso. Se concluyó que la simultaneidad de tiempo y espacio se convirtió en una fortaleza durante la implementación del AVA, favoreciendo el trabajo colaborativo y el desarrollo de competencias para la solución de problemas de la vida real.
Lista de autores
Leal, Yudy Milena
Fecha
2015
Autores
Términos clave
Dificultades | Diseño | Otro (diversidad) | Resolución de problemas | Virtual
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Las comunidades virtuales de aprendizaje en la cualificación permanente de los docentes de matemáticas

Descripción
El objetivo de esta investigación es el de analizar el papel de la comunidad virtual de aprendizaje “CLAVEMAT” como mediadora en la cualificación de los docentes de matemáticas de los I.E.D. Instituto Técnico Industrial Piloto y Simón Bolívar jornada mañana. El trabajo se fundamenta en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, especialmente Internet, vistas como las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento en el marco de las Comunidades Virtuales de Aprendizaje. Para la metodología se adoptó un enfoque mixto, la información se recogió en tres momentos, en el primero se tomaron los datos textuales para la descripción de la muestra correspondiente a seis docentes de los I.E.D. en cuanto a los niveles de uso que manifestaron tener alrededor de las TIC, en el segundo los datos descriptivos de la frecuencia de acciones en la interacción en CLAVEMAT, y en el último los datos narrativos que atendieron a una codificación abierta, axial y selectiva. Los resultados corresponden a la dependencia que existe entre los niveles de uso de las TIC, los intereses de los docentes frente a una Comunidad Virtual y las bondades que CLAVEMAT proporciona respecto a la tendencia que poseen los docentes en cuanto a la enseñanza de las matemáticas.
Lista de autores
Jiménez, Javier Mauricio
Fecha
2016
Autores
Términos clave
Aprendizaje | Enseñanza | Formación | Otro (dispositivos) | Virtual
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Ambiente virtual de aprendizaje para apoyar el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes del grado 11

Descripción
El propósito central de este proyecto de investigación educativa es el diseño e implementación de un ambiente virtual de aprendizaje que apoye el desarrollo de competencias fundamentales de matemáticas en los estudiantes del grado undécimo, del Colegio Gustavo Restrepo jornada de la mañana. Para ello se diseñó e implementó un ambiente virtual de aprendizaje con miras a favorecer el aprendizaje de las matemáticas en la población de impacto. La modalidad investigativa fue analítico-empírica con un enfoque no experimental y de tipo descriptivo, dado que se seleccionó una muestra de diez estudiantes para realizar observaciones que permitan estimar los efectos sobre la población de impacto de la aplicación de la estrategia pedagógica. De esta prueba piloto cabe resaltar el gusto por la implementación de las TICs en la enseñanza de las matemáticas. El proyecto se sustenta teóricamente en cuatro componentes, a saber, modelos pedagógicos, las Tics, competencias matemáticas y contexto educativo.
Lista de autores
Cambariza, Fernando
Fecha
2011
Autores
Términos clave
Competencias | Empírico-analítico | Gestión de aula | Informáticos (recursos centro) | Virtual
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años)
Enfoque
Tipo de documento
Desarrollo de habilidades para la solución de problemas utilizando ecuaciones lineales y simultáneas, a través de un ambiente virtual de aprendizaje y la modalidad blended learning en el grado noveno del Liceo Femenino Mercedes Nariño jornada tarde

Descripción
El sistema educativo en todas las áreas del conocimiento se encuentra día a día sometido a un proceso de cambio, debido a las innumerables transformaciones sociales, propiciadas por las innovaciones tecnológicas de la información, de esta manera se van generando grandes espacios y recursos que enriquecen el que hacer diario de las diferentes actividades del ser humano, es por ello que las practicas pedagógicas se deben transformar en fuentes generadoras de aprendizajes y competencias nuevas, que permitan a las actuales y nuevas generaciones incorporarse al conocimiento de una manera eficiente y productiva La aplicación de las nuevas tecnologías en el campo educativo hace que se rediseñe el sistema actual de enseñanza aprendizaje, lo cual genera un cambio radical de los paradigmas tradicionales presentando nuevas formas de enseñar, creando ambientes virtuales de aprendizaje lo que a su vez permiten al estudiante autonomía, organización de tiempo y un aprendizaje gradual, según sus intereses particulares.
Lista de autores
Orjuela, Alexis y Orozco, Germán Edgar
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Ecuaciones e inecuaciones | Métodos estadísticos | Otro (dispositivos) | Planteamiento de problemas | Software | Virtual
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Sistematización de aprendizajes de la práctica profesional: aplicación del método Montessori para fortalecer el aprendizaje matemático en los niños y niñas del CDI y el Liceo Mayor de Soacha en edad de 4 y 5 años

Descripción
El presente trabajo de grado es el resultado de un proceso de investigación cuyo objeto se centró en la gestión de un ambiente virtual de aprendizaje B-learning, en el Colegio Gustavo Morales Morales, como estrategia didáctica para la apropiación del concepto de los números enteros en grado sexto; la metodología que se desarrolló en esta investigación es de corte cualitativo, con la modalidad de investigación- acción, enmarcada en el enfoque praxeológico. Para probar la eficiencia de la estrategia, se hizo un pilotaje, con una muestra de nueve estudiantes, los cuales lograron avances significativos en el conocimiento de los números enteros. Esta estrategia permitió que los estudiantes se sintieran motivados, administrando sus tiempos propios de aprendizaje y fortaleciendo el trabajo colaborativo. Del proceso de investigación se concluye que el conocimiento se transfirió apropiadamente al estudiante y que la utilización de las TIC, por medio de la implementación de ambientes virtuales de aprendizaje, hace más dinámica la comprensión de los conceptos, porque permite mayor autonomía de los estudiantes en su aprendizaje e incrementa la motivación por el estudio de las matemáticas.
Lista de autores
Ángel, Sandra Milena y Cacua, Wendy Johanna
Fecha
2016
Autores
Términos clave
Informáticos (recursos centro) | Investigación acción | Motivación | Números enteros | Virtual
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Procesos de interacción en ambientes de aprendizaje online para la formación posgraduada de profesores de matemáticas

Descripción
El artículo pretende socializar los avances de la investigación “La formación posgraduada de profesores de matemáticas, en un ambiente de aprendizaje online” desarrollada en el marco del programa de cooperación internacional en educación, COLCIENCIAS – CAPES. El estudio indaga por los elementos que se deben tener en cuenta para desarrollar procesos de formación posgraduada en ambientes online para profesores de matemáticas, de tal manera que también atienda a las necesidades e intereses del docente en relación directa con el contexto. Así mismo, pretende establecer aspectos teóricos y metodológicos que contribuyan al mejoramiento de los procesos de formación posgraduada en ambientes online, teniendo en cuenta procesos de interacción y de aprendizaje, propias de estos ambientes, además, pretende reconocer las diferentes interacciones que pueden ocurrir en estos ambientes para favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje desarrollados en ambientes online.
Lista de autores
Sucerquia, Edison, Londoño, René Alejandro y Jaramillo, Carlos Mario
Fecha
2015
Autores
Jaramillo, Carlos Mario | Londoño, René Alejandro | Sucerquia, Edison
Términos clave
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado | Formación en posgrado
Enfoque
Tipo de documento
Docenmat: un espacio de aprendizaje y colaboración entre profesores de matemáticas

Descripción
La Red de Docencia de Matemáticas (RDM) es un espacio virtual que congrega a profesores de matemáticas de distintos niveles, estudiantes de profesorado, formadores de profesores, así como investigadores en donde todos ellos comparten un interés común que es la enseñanza-aprendizaje de las Matemáticas. Uno de los planteamientos medulares de este proyecto es tratar de dejar ver cómo la Red de Docencia de Matemáticas (RDM) permite construir un espacio de formación para los profesores de matemáticas en servicio, a corto, mediano y largo plazo que aliente y ayude a la mejora del desempeño profesional de los miembros.
Lista de autores
Flores, Rebeca, Serna, Luis y Lezama, Javier
Fecha
2015
Autores
Términos clave
Colaboración entre colegas | Continua | Desarrollo del profesor | Gestión y calidad | Virtual
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado | Formación en posgrado
Enfoque
Tipo de documento
Objetos de aprendizagem eletrônicos com análise combinatória

Descripción
Este trabalho apresenta os Objetos de Aprendizagem (OA) desenvolvidos para um e-learning com o conteúdo de Análise Combinatória, para o Ensino Médio. Os OA foram desenvolvidos, em Flash e programação actionscript, sendo dois para o Princípio Fundamental da Contagem, um de revisão da operação de Fatorial e um de Conjuntos Numéricos, dois para a Permutação Simples, dois para Arranjo Simples, dois para Combinação Simples. Os OA têm como recurso auxiliar, vídeos tutoriais para ajudar na resolução dos problemas propostos nas atividades. O eV learning com os OA desenvolvidos foram aplicados em duas turmas do curso de Licenciatura em Matemática da Universidade Luterana do Brasil. Os resultados apontam que os estudantes não apresentaram dificuldades nas interações, e os objetos funcionaram de acordo com o planejado. Os estudantes preferiram os vídeos tutoriais com áudio alegando dificuldades em acompanhar o vídeo e ler as legendas.
Lista de autores
Ryokiti, Agostinho y Oliveira, Claudia Lisete
Fecha
2015
Autores
Términos clave
Combinatoria | Diseño | Informáticos (recursos centro) | Resolución de problemas | Virtual
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado | Formación en posgrado
Enfoque
Tipo de documento
Tecnología de la información y la comunicación aplicada en el proceso enseñanza-aprendizaje de la geometría plana

Descripción
Se considera en este trabajo de acuerdo con Torres (2009), que la geometría desempeña un papel importante en la vida cotidiana, dado que el conocimiento geométrico básico es indispensable para desenvolverse en el diario vivir. Permite una orientación reflexiva en el espacio, estimar formas y distancias, así como hacer apreciaciones y cálculos relativos a la distribución de los objetos en el espacio. Las nuevas tecnologías, propician ambientes virtuales de aprendizaje que amplían tanto la visualización de los objetos geométricos, como el cambio de registro semiótico, lo cual es reconocido en la teoría como elementos importantes para el buen desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje de la geometría.
Lista de autores
Byas, Roberto y Blanco, Ramón
Fecha
2015
Autores
Términos clave
Contextos o situaciones | Geometría | Informáticos (recursos centro) | Semiótica | Virtual
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado | Formación en posgrado
Enfoque
Tipo de documento
Valoración de Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) para la enseñanza de las matemáticas. Un instrumento para profesores

Descripción
Esta investigación se desarrolla en el marco del programa de Maestría en Educación Matemática de la Universidad de Medellín. En dicha investigación se realizó una revisión de la literatura a luz de la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), específicamente en la implementación de los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) para la enseñanza de las matemáticas donde se plantea las características de un instrumento que permite la selección de estos OVA. Basados en dicha revisión delimitamos nuestro problema de investigación el cual se formula a través de la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las características que se deben tener presentes en un instrumento que permita a los profesores discriminar y valorar OVA para la enseñanza de un contenido matemático? En particular en este estudio nos centramos en el tema de los números fraccionarios. En este sentido algunos estudios realizados sobre el tema han aportado instrumentos para la valoración de OVA, en gran medida estos instrumentos han sido pensados para atender a la generalidad de los aspectos estructurales y no han profundizado en aspectos metodológicos ni han atendido a la particularidad intrínseca de los conocimientos propios de una disciplina, lo que sugirió la necesidad de proponer e investigar sobre la definición de las características de un instrumento de valoración, atendiendo a las particularidades de las matemáticas y de sus contenidos. Luego de consolidar el marco teórico se dio inicio a la construcción de nuestro instrumento de valoración de OVA. Se comenzó con la elaboración a nivel general (listas de chequeo, rúbricas, tablas, cuadros, etc.) y se llegó a la conclusión de que nuestro instrumento debería atender a la relación entre el contenido, la pedagogía y la tecnología y, a diferencia de los demás, un instrumento de carácter didáctico-conceptual, pues abarcó varias dimensiones y contó con unas orientaciones generales para los temas del área de matemáticas y en específico para la enseñanza de los números fraccionarios, proporcionando un espacio de participación al profesor para la construcción del instrumento como tal. El análisis de la información se realizó de manera conjunta en el grupo de investigación, se observaron instrumentos de valoración de OVA ya elaborados y con el propósito de identificar sus posibilidades, fortalezas, potencialidades, debilidades y/o vacíos, se evaluaron diferentes OVA con dichos instrumentos, lo cual posibilitó el encuentro de la necesidad manifiesta en esta investigación, referente a la falta de un instrumento para realizar valoraciones de temas específicos del área de matemáticas. El instrumento de valoración fue validado en varias etapas, donde fueron partícipes profesores de matemáticas de diferentes niveles educativos, los cuales permitieron el refinamiento de las características del mismo y que posibilitaron la obtención de los resultados de la investigación como fue la importancia de que sea el profesor mismo el que tome un papel activo en ese proceso se-lección de OVA para contenidos específicos del área de matemáticas. Como resultado de este proceso investigativo surgió un Instrumento que denominamos “Valoración de Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) para la enseñanza de los números fraccionarios”, que pretendió llenar el vacío estructural y de contenido identificado en los demás instrumentos existentes.
Lista de autores
Triana, Mónica María y Ceballos, Juan Fernando
Fecha
2016
Autores
Términos clave
Contenido | Desarrollo del profesor | Informáticos (recursos centro) | Números racionales | Otro (métodos) | Virtual
Nivel educativo
Educación técnica, educación vocacional, formación profesional
Enfoque
Tipo de documento
Organización del aprendizaje en programas funcionales de formación de profesores de matemáticas

Descripción
Algunos programas funcionales de formación de profesores pretenden ofrecer oportunidades para que los profesores en formación desarrollen capacidades y competencias que les permitan utilizar nociones didácticas con el propósito de analizar un tema, producir información acerca de él y utilizar esa información para diseñar, implementar y evaluar una unidad didáctica. En este trabajo, presentamos nuestra posición sobre los procesos de aprendizaje de los profesores en formación en programas de formación de carácter funcional. Nos basamos en esta posición para fundamentar las estrategias que utilizamos para organizar el aprendizaje en un programa concreto de formación de profesores de matemáticas en ejercicio de educación básica secundaria y educación media en Colombia.
Lista de autores
Gómez, Pedro y Restrepo, Ángela M.
Fecha
2010
Autores
Términos clave
Aprendizaje | Formación | Teoría social del aprendizaje | Tipos de metodología | Virtual
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda