Tipo de documento Documento no publicado
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
251 items found1 filter applied Vaciar filtros
- Tipo de documentoDocumento no publicado
Items list results
Fortalecimiento de la comprensión lógico matemática a través de la implementación del reciclaje como estrategia didáctica, en los niños y niñas del grado transición del Centro Educativo Integral Campestre Senderos de Amor y Paz

Descripción
Esta investigación será llevada a cabo debido a la importancia de buscar nuevas estrategias didácticas para el fortalecimiento intelectual del ser humano. Además de mejorar el medio que nos rodea, se presenta el reciclaje como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión lógico matemática. El reciclaje nos ayuda a relacionar al hombre con su entorno y busca un cambio de actitud, una toma de conciencia sobre la importancia de conservar el medio que nos rodea mejorando nuestra calidad de vida. El proyecto de reutilización como estrategia didáctica mejora la comprensión lógico matemática fortalece el razonamiento lógico en los niños y niñas, además de fortalecer el proceso educativo con profunda conciencia de cuidado y respeto al medio ambiente.
Lista de autores
Cifuentes, Cristian
Fecha
2015
Autores
Términos clave
Conceptos prenuméricos | Gestión de aula | Otro (tipos estudio)
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Software educativo de matemáticas básicas grado quinto (Math Basic)

Descripción
La finalidad de nuestro proyecto es reforzar las metodologías del colegio gimnasio educativo integral en la asignatura matemática, se realiza una visita de campo a las instalaciones del colegio para tener evidencias de las condiciones en las que los estudiantes reciben sesiones de matemáticas, y poder identificar por medio de encuestas y entrevistas los factores que perjudican su aprendizaje. Dentro de esta investigación se hiso participe las directivas del colegio Gimnasio Educativo Integral, los estudiantes de grado quinto obteniendo como resultado una gran aceptación por la propuesta planteada ante la institución. Podemos concluir que la implementación de nuestro software será un refuerzo educativo muy útil para la institución teniendo en cuenta que se busca mejorar la calidad y el rendimiento en los estudiantes.
Lista de autores
Torres, Jose Manuel, Prado, Jeysson Styd y Rivas, Jeisson David
Fecha
2016
Autores
Prado, Jeysson Styd | Rivas, Jeisson David | Torres, Jose Manuel
Términos clave
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Análisis de las competencias en matemáticas y lenguaje de los bachilleres colombianos

Descripción
En este trabajo se utilizan las bases de datos del Icfes de donde se obtienen los resultados logrados por los estudiantes en las áreas de lenguaje y matemáticas de las pruebas Saber 11 del año 2013, los cuales son la herramienta para identificar los determinantes del rendimiento de los bachilleres colombianos en estas áreas. Para ello, se realiza una descripción estadística y se estiman dos regresiones lineales evaluando cada área. Los resultados a los que se llegan enseñan la alta influencia que tienen las variables socioeconómicas en el desempeño de los estudiantes en dichas áreas. En particular, las variables estrato socioeconómico del estudiante y nivel de escolaridad de la madre, las cuales presentan un impacto positivo y significativo en el resultado de las pruebas. Igualmente se encuentra un impacto significativo del calendario académico; los bachilleres que pertenecen al calendario B obtienen puntajes más altos comparados con los estudiantes pertenecientes a otros calendarios.
Lista de autores
Gómez, Joseph David
Fecha
2014
Autores
Términos clave
Competencias | Métodos estadísticos | Otro (métodos) | Pruebas
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años)
Enfoque
Tipo de documento
Artking games. Videojuegos educativos

Descripción
Durante los últimos años hemos sido testigos del gran impacto que los dispositivos móviles ha causado en la vida cotidiana de las personas, esta tecnología ya es utilizada como una herramienta para diferentes tipos de actividades, el deporte, la comunicación, el gerenciamiento de proyectos, como herramienta de búsqueda de información y almacenamiento de ella, etc. Esta tecnología también es vista como una forma más de entretenimiento debido a la gran cantidad de aplicaciones que se generan en este campo a diario. Dentro de este grupo se encuentran los videojuegos que son uno de los productos más consumidos y con un mercado en el que cada año se va incrementando, incluso se puede ver como las mujeres han tomado partido dentro de las comunidades “gamers”. Aprovechando esta realidad en la que se vive, esta investigación propone desarrollar un videojuego educativo para plataformas móviles como una herramienta alternativa de repaso para la materia de matemáticas en los cursos de primaria de los colegios de Cali de estrato cuatro, cinco y seis. Posteriormente se busca encontrar un modelo de negocio sostenible alrededor de este producto creando una empresa exitosa que genere ganancias, que se enfoque en innovar y sacar nuevo material para los estudiantes.
Lista de autores
González, Camilo Arcadio
Fecha
2015
Autores
Términos clave
Cálculo mental | Constructivismo | Medios audiovisuales | Operaciones aritméticas | Pruebas | Software
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Factores que dificultan el aprendizaje de las nociones pre numéricas en los niños de 5 a 6 años de la escuela Juan Bautista Montini

Descripción
Este trabajo de grado expone de una forma práctica y teórica la investigación realizada a los niños y niñas de la escuela Juan Bautista Montini llamada, “factores que dificultan el aprendizaje de las nociones pre numéricas en los niños de 5 a 6 años de la escuela Juan Bautista Montini “los cuales presentan dificultades para el aprendizaje de las nociones pre numéricas, en el que se incluyó a toda la comunidad educativa para el reconocimiento de los diferentes factores aplicando diferentes instrumentos de recolección de la información como lo son la encuesta y la entrevista, medios que arrojaron información importante y verídica sobre la situación que se vive dentro de las aulas de clase, es por ello que se recurrió a ponentes teóricos como Piaget y Vygotsky para enriquecer la información de esta investigación con todo esto se organizó una propuesta de intervención llamada “los juegos didácticos como estrategia para la creación de espacios divertidos de enseñanza y aprendizajes de las nociones pre numéricas” basada en la utilización de los diferentes juegos didáctico que permiten la adquisición de aprendizajes y adquisición de conceptos pre numéricos de una forma divertida, en la que se ha buscado que la familia conozca la importancia de estos juegos y participe de manera activa en este proceso.
Lista de autores
Vásquez, Daniela
Fecha
2014
Autores
Términos clave
Conceptos prenuméricos | Didácticos (recursos centro) | Dificultades
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Fortalecimiento de las habilidades en el pensamiento lógico matemático a partir del enfoque high scope en niños y niñas de 3 a 5 años del Liceo Infantil Huellas de Colores.

Descripción
Los estudiantes del Liceo Infantil Huellas de Colores que oscilan entre la edades de 3 a 5 años en su proceso de aprendizaje, se les dificulta desarrollar algunas habilidades del pensamiento lógico matemático, por ende, no dan una respuesta rápida y coherente a la hora de solucionar problemas que se les presentan en su vida cotidiana, por esta razón el objetivo de esta investigación se centra en desarrollarlas a través de actividades basadas en el enfoque High Scope que potencie la observación, la comparación, la relación, la clasificación y la descripción, donde le corresponde a las docentes en formación de la Licenciatura en Pedagogía Infantil trabajar en las sesiones de clase con diversas experiencias que le faciliten desarrollar de mejor manera estas habilidades, donde al finalizar la aplicación de las actividades se emplea una escala de Lykert para evaluar el desempeño y la evolución que hayan tenido a lo largo de este proceso; la información analizada es tabulada y graficada en cuadros estadísticos, de los resultados obtenidos se redactan conclusiones y prospectivas como propuesta aplicable para el desarrollo de las Habilidades del Pensamiento Lógico Matemático de los estudiantes quienes son los beneficiarios directos de esta investigación y de las docentes en formación como las responsables de aplicarlas en el proceso de aprendizaje.
Lista de autores
Pachón, Leidy Milena, Parra, Sandra Carolina, Reyes, Eliana y Sánchez, Karen Alejandra
Fecha
2015
Autores
Pachón, Leidy Milena | Parra, Sandra Carolina | Reyes, Eliana | Sánchez, Karen Alejandra
Términos clave
Contextos o situaciones | Estrategias de solución | Pensamientos matemáticos
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Factores que inciden en el aprendizaje de los conceptos básicos en el área de matemáticas de los niños y niñas del grado segundo del Centro Educativo Hogar Jesús

Descripción
El presente proyecto de investigación está basado en una problemática que se presenta en los niños del grado de segundo de básica primaria del Centro Educativo Hogar Jesús Redentor, frente a los aprendizajes básicos en el área de matemáticas. Dicha problemática se visualiza a través de las dificultades que presentan los niños para realizar las operaciones básicas, resolución de problemas y el desarrollo de los procesos lógicos; a su vez se quiere investigar acerca de la incidencia de los aprendizajes previos en los grados posteriores, los cuales sino se adquieren positivamente lo llevaran a un fracaso escolar. A través del tiempo las matemáticas han sido generadora de grandes problemáticas en los estudiantes, donde solo la aprenden bien aquellos que sienten un gusto por ella. Es por esto que se quiere profundizar sobre dicha problemática y se quiere acercar al conocimiento matemático a aquellos que presentan dificultad para aprenderla. Para contrarrestar la problemática descrita, se hace una intervención basada en la metodología Aléxima que quiere decir (al éxito matemático) con el fin de promover el gusto por la matemática y facilitar los procesos de aprendizaje. Es a través de esta metodología que se diseñan diversas actividades lúdico pedagógicas, acompañadas de juegos, concursos y material didáctico como apoyo para facilitar la enseñanza aprendizaje en el área de matemática, se busca fortalecer propuestas de enseñanza que permitan un acercamiento entre el docente y estudiante; donde los métodos tradicionales pasan a un segundo plano y predomine la participación activa del niño.
Lista de autores
Valencia, Angélica María, Echeverri, Lina María y Arboleda, Astrid Elena
Fecha
2015
Autores
Arboleda, Astrid Elena | Echeverri, Lina María | Valencia, Angélica María
Términos clave
Didácticos (recursos centro) | Dificultades | Estrategias de solución | Operaciones aritméticas
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Incidencia de la rítmica musical en el aprendizaje matemático

Descripción
Tomando como referencia algunos investigadores los cuales han hecho énfasis en el estudio de las matemáticas y su relación con la música, se realiza un estudio sobre la incidencia que tiene la falta de unas adecuadas bases en rítmico musical con el aprendizaje matemático, en estudiantes de primaria, para luego buscar una estrategia que sea aplicada en niños de preescolar con los cuales es posible mejorar este proceso de aprendizaje.
Lista de autores
Guevara, Luis Hernando
Fecha
2010
Autores
Términos clave
Desde disciplinas académicas | Dificultades | Estrategias de solución
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Caracterización de los objetivos específicos de la educación media: contribución a los componentes del currículo

Descripción
En este documento, establecemos, desde una perspectiva curricular, el tipo de información que los objetivos específicos de la educación media en Colombia aporta a los componentes del currículo. Nos basamos en una concreción, desde las matemáticas, de las ideas clave de los objetivos específicos y los clasificamos según su contribución a los componentes del currículo. Encontramos que los objetivos específicos de la educación media se focalizan en los componentes de las dimensiones conceptual y cognitiva del currículo, hacen referencia a la dimensión formativa y no contribuyen a los componentes de la dimensión social. Estos resultados pueden servir de base para establecer la relación entre los documentos curriculares y los objetivos específicos de la educación media, y para presentar una propuesta de diseño y ajuste de expectativas de aprendizaje para este nivel educativo.
Lista de autores
Velasco, Carlos, Gómez, Pedro y López, Camilo
Fecha
2018
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años)
Enfoque
Tipo de documento
La motivación en clase, un factor determinante para la obtención de aprendizajes significativos

Descripción
Este trabajo es el resultado de la investigación realizada en la Institución Educativa San Juan de los Andes, a niños de 1° de primaria entre los 5 y 7 años de edad. Se analizo la falta de motivación que expresan los menores para estar en sus labores académicas, el estudio se desarrollo en dos partes. En el primer lugar se determina las condiciones familiares de los estudiantes, encontrando que en su entorno viven experiencias de maltrato, desestabilización emocional, carencia de afecto, extremas necesidades económicas, que le deteriora sus actitudes positivas en las aulas. La segunda parte de la investigación, se baso en determinar las metodologías o estrategias pedagógicas que usan algunos docentes, las cuales no son las más indicadas para lograr la motivación en los alumnos.
Lista de autores
Bedoya, Ángela María
Fecha
2014
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación infantil, preescolar (0 a 6 años) | Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años)
Enfoque
Tipo de documento
Unidad didáctica para aplicación de clases sobre teselaciones para estudiantes de grado quinto

Descripción
Se trabajó con el grupo de estudiantes del curso 5-D del Colegio Abraham Lincoln en el marco de la asignatura “Proyecto de aula” de la licenciatura en matemáticas de la universidad pedagógica nacional. Esta práctica fue abordada inicialmente a modo de observación, donde el maestro en formación fue interviniendo de forma paulatina, hasta llegar a implementar una unidad didáctica enfocada en la enseñanza de las teselaciones en el plano euclidiano.
Lista de autores
Gonzalez, Cesar Camilo
Fecha
2018
Autores
Términos clave
Análisis didáctico | Comprensión | Gestión de aula | Otro (geometría)