URL Oficial https://hdl.handle.net/11059/6068
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
1 item found1 filter applied Vaciar filtros
- URL oficialhttps://hdl.handle.net/11059/6068
Items list results
Causas y consecuencias originadas por la lengua criolla o creole, en el proceso de aprendizaje de las matemáticas de los estudiantes raizales de la Universidad Tecnológica de Pereira

Descripción
La isla de San Andrés, ubicada en el mar Caribe y perteneciente a la República de Colombia, ha experimentado una variedad de cambios a nivel social, cultural, educativo y lingüístico. Esta isla fue habitada por colonos ingleses y sus sirvientes originarios de África. Luego que terminó la esclavitud, toda la población isleña (mezcla de colonos, amos ingleses y españoles con esclavos africanos) tenía la posibilidad de recibir educación básica, la cual era impartida en inglés, aunque en la isla también se hablaba el creole (lengua autóctona de la Isla) que surgió como código especial para la comunicación entre los esclavos y que toma elementos del inglés. Ahora bien, con el pasar de los años y la aprobación de la corona española, la Isla pasó a manos del país de Colombia y a partir de ese momento iniciaron grandes cambios para Isla que generaron a su vez grandes consecuencias que actualmente aún se pueden apreciar. En primera instancia, en el Gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla, la isla fue nombrada puerto libre. Esto produjo que un gran número de colombianos fueran a habitar las islas. No obstante, esto causó un fuerte impacto para el raizal, quien no hablaba el español y que en algunos casos fue engañado firmando poderes en los que cedía sus tierras sin ni siquiera tener conocimiento de ello.
Lista de autores
Hawkins, Delia Lucía
Fecha
2015
Autores
Términos clave
Desde disciplinas académicas | Etnia-raza | Legislación educativa | Reflexión sobre la enseñanza
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado