URL Oficial https://xiv.ciaem-redumate.org/index.php/xiv_ciaem/xiv_ciaem/paper/view/506
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
1 item found1 filter applied Vaciar filtros
- URL oficialhttps://xiv.ciaem-redumate.org/index.php/xiv_ciaem/xiv_ciaem/paper/view/506
Items list results
Evolución de las tendencias de pensamiento probabilístico de los estudiantes para profesor de secundaria: el caso de matemática

Descripción
Este trabajo analiza la evolución de las tendencias de pensamiento probabilístico de 583 estudiantes para profesor de matemáticas, de la provincia de Mendoza, Argentina. Se aplicó el análisis de clusters, análisis discriminante, test de Pearson, y el gráfico de líneas. El marco de referencia es el sistema de categorías para la determinación de las tendencias de pensamiento probabilístico propuesto por Cardeñoso (2001). La caracterización de las mismas está asociada a la capacidad para reconocer la aleatoriedad, siendo los argumentos para justificarla: causalidad, multiplicidad e incertidumbre; los argumentos para justificar la estimación de la probabilidad: contingencia, laplaciana, frecuencial, y equiprobabilidad. Pero no se ha encontrado asociación estadísticamente significativa entre las tendencias de pensamiento probabilístico con la edad, el instituto docente y el nivel propedeútico. Se encontró mayor presencia de las tendencias incertidumbre y determinista en los dos primeros años; y de las contingencia y personalista en los dos últimos años.
Lista de autores
Moreno, Amable y Cardeñoso, José
Fecha
2015
Autores
Términos clave
Estandarizada | Pensamientos matemáticos | Probabilidad | Variable aleatoria
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado