Micelli, Mónica Lorena; Crespo, Cecilia (2011). Figuras de análisis: su uso en la resolución de problemas en escenarios escolares y no escolares. En Corica, Ana; Bilbao, María Paz; Gazzola, María Paz (Eds.), Actas del I Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática- ICIECyM. II Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática - II ENEM (pp. 95-102). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 306Kb |
URL Oficial: http://iciecymiienem.sites.exa.unicen.edu.ar/
Resumen
El presente trabajo forma parte de una investigación realizada en la línea de la construcción social del conocimiento desde un enfoque socioepistemológico, centrada en el uso de las figura de análisis en la resolución de problemas. La elaboración de dichas figuras es recomendada en varios modelos que describen el proceso heurístico. El mismo Descartes sugería realizar figuras simples para resolver un problema. A partir de estos conceptos se analizarán varios casos tomados de escenarios académicos pertenecientes no sólo a la geometría. Por otro lado, también se presentarán otros casos pertenecientes a escenarios no escolares relacionados con diferentes oficios.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 14. Matemáticas superiores > Geometría (matemáticas superiores) 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Abstracción 06. Aprendizaje > Cognición > Dificultades 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipos de estudio > Estudio de casos |
Nivel Educativo: | Formación Profesional |
Código ID: | 20879 |
Depositado Por: | Monitor Funes 5 |
Depositado En: | 05 Jul 2020 07:17 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 05 Jul 2020 07:17 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento