Ferreyra, Nora; Lorenzo, Marcelo; Lee, Mei; Prieto, Fabio; Scarímbolo, Daniela; Parodi, Carlos (2014). ¿Qué modelos epistemológicos subyacen en la enseñanza del álgebra universitaria? En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 41-50). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
![]() | PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 396Kb |
Resumen
En el marco de un proyecto de investigación analizamos las dificultades del estudio del álgebra en el nivel universitario tomando como marco teórico la teoría antropológica de lo didáctico. Creemos que uno de los factores que intervienen en el fracaso podría ser la existencia, dentro de las instituciones, de un modelo epistemológico dominante (MED), que condiciona la tarea docente y provoca cierta desarticulación e incomprensión en los estudiantes. En este trabajo mostramos la experiencia realizada con el fin de indagar acerca del nivel de algebrización alcanzado por alumnos de segundo año del profesorado de matemática de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam). El resultado de dicha experiencia indica que los estudiantes de la cohorte estudiada no han alcanzado una modelización funcional incluida en el tercer nivel de algebrización.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Fundamentos de la Educación Matemática > Epistemología 13. Matemáticas escolares > Cálculo 13. Matemáticas escolares > Álgebra |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 5204 |
Depositado Por: | Fabio Andres Bulla |
Depositado En: | 16 Sep 2014 22:32 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 16 Sep 2014 22:32 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento