Orey, Daniel; Rosa, Milton (2006). Un estudio etnomatemático de las esteras (Pop) sagradas de los mayas. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 851-855). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
![]() | PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 308Kb |
Resumen
El contexto holístico de la etnomatemáticas busca estudiar, reflejar, y comprender las relaciones existentes entre los componentes del grupo cultural a través del análisis constante de cada individuo en el propio ambiente cultural. En este contexto, los mayas utilizaron padrones geométricos llamados de esteras o Pop que se tornaron sagrados. Esos padrones eran esculpidos en piedras, utilizados como joyas y dibujados en tejidos. Algunos objetos encontrados en México y en América Central muestran que los sacerdotes mayas tomaban ciertas decisiones basadas en las esteras sagradas, pues ellas contenían significados sagrados basados en valores finales de cada padrón. Los autores demuestran aspectos etnomatemáticos de la cultura maya que están basados en las pesquisas realizadas sobre las ideas y practicas matemáticas de este pueblo.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Etnomatemática 04. Alumno > Diversidad > Cultura-religión 13. Matemáticas escolares > Geometría 04. Alumno > Diversidad > Origen étnico-raza |
Nivel Educativo: | Todos los niveles educativos |
Código ID: | 5796 |
Depositado Por: | Cristian Camacho |
Depositado En: | 08 Nov 2014 14:48 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 12 May 2015 11:43 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento