Autores - Editores Aguirre, Carlos
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
2 items found1 filter applied Vaciar filtros
- AutoresAguirre, Carlos
Items list results
Sistema de Auto Soporte para el Mejoramiento de las Prácticas Docentes

Descripción
El siguiente proyecto de investigación y desarrollo presenta un sistema de retroalimentación continuo que permite al docente de Matemáticas mejorar sus prácticas de enseñanza al transcribir automáticamente el discurso del profesor de una sala de clases a texto y analizar automáticamente la transcripción de cada clase para identificar prácticas docentes y contenidos, logrando un nivel parecido al de un experto humano enfrentado a la misma tarea y con las mismas fuentes de información.
Lista de autores
Dartnell, Pablo, Araya, Roberto, Bahamondez, Manuel, Hernández, Josefina, Aguirre, Carlos, Castillo, Roberto, Rodríguez, Patricio, Palavivino, María Angélica, Jiménez, Abelino y Van-der-Molen, Johan
Fecha
2015
Autores
Aguirre, Carlos | Araya, Roberto | Bahamondez, Manuel | Castillo, Roberto | Dartnell, Pablo | Hernández, Josefina | Jiménez, Abelino | Palavivino, María Angélica | Rodríguez, Patricio | Van-der-Molen, Johan
Términos clave
Desarrollo del profesor | Otra (fuentes) | Práctica del profesor | Reflexión sobre la enseñanza | Software
Nivel educativo
Educación técnica, educación vocacional, formación profesional
Enfoque
Tipo de documento
Influencia de un enfoque de laboratorio en los aprendizajes de la física

Descripción
El propósito de la presente investigación fue determinar los efectos de la aplicación de la estrategia “enfoque de laboratorio” en los aprendizajes de los alumnos de física I, del proyecto matemática y física, programa educación, de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”, de la UNERMB. Se utilizó un modelo cuasiexperimental de pre-prueba y post-prueba, para lo cual se seleccionó una muestra de 28 participantes, a quienes se les aplicaron los cuestionarios que constituyen el instrumento estrategia enfoque de laboratorio (ESENFDELAB). Dicho cuestionario está bien elaborado de acuerdo con la validez de construcción y una confiabilidad de 0,78. El estudio se fundamentó en la Teoría centrada en los procesos de Gagné, la Teoría humanista de Rogers, las estrategias participativas de Musitu, Pastor y Rosman y los postulados del enfoque laboratorio de Serra, Montserrat, Goñi, Batte, González, Borjas y Ojeda. Entre los resultados obtenidos se reporta que el grupo experimental: (a) tuvo mayor aprendizaje de la física, (b) tienen pocas dificultades para: descubrir conceptos, descubrir reglas y principios y resolver problemas.
Lista de autores
Meriño, Víctor, Aguirre, Carlos y Martínez, Carmen
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Cuasi-experimental | Desde disciplinas académicas | Estrategias de solución | Otro (fundamentos)
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado