Autores - Editores Celis, Jorge
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
2 items found1 filter applied Vaciar filtros
- AutoresCelis, Jorge
Items list results
Evaluación contextualizada como estrategia docente para potenciar el desarrollo de competencias matemáticas en pruebas saber

Descripción
La presente investigación tiene como propósito plantear la evaluación contextualizada como estrategia docente para potenciar el desarrollo de competencias matemáticas en las pruebas saber. Sus objetivos específicos: Diagnosticar qué estrategias emplean los docentes de matemáticas para mejorar resultados obtenidos en pruebas saber, determinar la factibilidad y proponer un proceso de evaluación contextualizada para desarrollar competencias matemáticas según los lineamientos de la prueba saber. La propuesta se realiza con la finalidad de que el docente logre fomentar y desarrollar habilidades y destrezas en sus estudiantes para el razonamiento cuantitativo, y las competencias matemáticas que evalúa la prueba saber: Interpretación y representación, Formulación y ejecución y Razonamiento y argumentación, mediante los contextos dados en la nueva alineación del sistema nacional de evaluación estandarizada. Para el logro del mismo fue necesario observar la realidad existente, por lo tanto; la presente investigación se ubica dentro del paradigma cuantitativo de tipo proyecto factible, su diseño de investigación es no experimental de nivel descriptivo y su modalidad es de campo. El análisis realizado en la presente investigación ha permitido observar resultados y comparativos de las pruebas saber 11 en diferentes instituciones de educación básica y media, como también la realidad de procesos evaluativos implementados por los docentes, los cuales necesitan formación continua en procesos de evaluación. Es necesario un cambio en la forma de evaluar y procesos de acción en cuanto a estrategias de mejoramiento se refiere. En este sentido, la evaluación contextualizada como propuesta para potenciar el desarrollo de competencias matemáticas se plantea como una respuesta al empeño por mejorar los índices de calidad y cambiar la manera de evaluar, de igual manera intenta tomar la evaluación para transformarla en un proceso formativo que sea mucho más significativo y aplique estrategias de mejoramiento con acompañamiento docente.
Lista de autores
Velásquez, Sandro y Celis, Jorge
Fecha
2016
Autores
Términos clave
Competencias | Diseño | Modalidades de evaluación | Otro (métodos)
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años)
Enfoque
Tipo de documento
Evaluación contextualizada como estrategia docente para potenciar el desarrollo de competencias matemáticas en Pruebas Saber

Descripción
La presente investigación plantea la evaluación contextualizada como estrategia docente para potenciar el desarrollo de competencias matemáticas en pruebas saber. Pretende diagnosticar estrategias de mejoramiento, determinar factibilidad y proponer procesos evaluativos para desarrollar competencias matemáticas según los lineamientos de la prueba saber. La investigación se realiza con la finalidad de que el docente logre fomentar y desarrollar en sus estudiantes competencias para el razonamiento cuantitativo, Interpretación y representación, Formulación y ejecución y Razonamiento y argumentación, mediante contextos dados en la nueva alineación del sistema nacional de evaluación estandarizada. Para el logro del mismo fue necesario observar la realidad existente, por lo tanto; la presente investigación se ubica dentro del paradigma cuantitativo de tipo proyecto factible, su diseño de investigación es no experimental de nivel descriptivo y su modalidad es de campo. El análisis realizado ha permitido observar resultados y comparativos de las pruebas saber 11 en diferentes instituciones de educación básica y media, como también la realidad de procesos evaluativos implementados por los docentes, los cuales necesitan formación continua en procesos de evaluación. Es necesario un cambio en la forma de evaluar y procesos de acción en cuanto a estrategias de mejoramiento se refiere. En este sentido, la evaluación contextualizada se plantea como una respuesta al empeño por mejorar los índices de calidad y cambiar la manera de evaluar, de igual manera intenta tomar la evaluación para transformarla en un proceso formativo que sea mucho más significativo y aplique estrategias de mejoramiento con acompañamiento docente.
Lista de autores
Velásquez, Sandro, Celis, Jorge y Hernández, Cesar
Fecha
2017
Autores
Términos clave
Competencias | Contextos o situaciones | Evaluación (nociones) | Métodos estadísticos | Otro (tipos estudio)