Autores - Editores García, Martha
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
9 items found1 filter applied Vaciar filtros
- AutoresGarcía, Martha
Items list results
La argumentación sustancial en el estudio de la representación gráfica

Descripción
El objetivo de la presente investigación fue identificar la información que el alumno de nivel medio superior emplea en la representación gráfica, para justificar sus afirmaciones con argumentos sustanciales, evidenciando la fiabilidad que posee el contenido de la proposición y con ello su valor de verdad. Se diseñaron actividades que fomentaron el análisis, justificación y transmisión de afirmaciones para la construcción de argumentos sustanciales sólidos. La experiencia se realizó con 50 alumnos de nivel medio superior, cuyas edades oscilaron entre 15-16 años. A nivel de resultados los valores epistémicos emitidos por los alumnos acerca de las proposiciones durante el proceso argumentativo fue enriquecido gradualmente durante la experiencia educativa, fortaleciendo la fuerza del argumento y en consecuencia su aceptabilidad. Los registros y las transcripciones de las clases fueron analizados considerando un modelo particular de la investigación cualitativa, la etnografía.
Lista de autores
Benítez, Alma, García, Martha y López, Alicia
Fecha
2015
Autores
Términos clave
Empírica | Epistemología | Gráfica | Otro (métodos) | Procesos de justificación
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años)
Enfoque
Tipo de documento
Apoyando el aprendizaje de las funciones vectoriales desde múltiples representaciones

Descripción
La presente investigación analiza el razonamiento que tienen los estudiantes cuando trabajan en actividades que incorporan simulaciones en flash en comparación con el de estudiantes que trabajan en una clase tradicional de matemáticas, sobre el tema de funciones vectoriales de variable real. Se asume que cuando los estudiantes trabajan con una representación adecuada su rendimiento mejora, se utiliza una taxonomía de las funciones de las MERs en la que se incluyen tres funciones claves: roles complementarios, restricción a una sola representación y, construcción de aprendizaje profundo. El trabajo de los estudiantes se llevó a cabo en tres etapas: i) revisión de los conocimientos previos de los estudiantes; ii) clases tradicionales y con la simulación y iii) ejercicios extra-clase. Los hallazgos son evidencia de que el trabajo con la simulación favoreció la comprensión de los atributos que se debían incluir en la gráfica solicitada y que están relacionados con el dominio representado.
Lista de autores
García, Martha, Benítez, Alma y López, Alicia
Fecha
2015
Autores
Términos clave
Cuasi-experimental | Funciones | Informáticos (recursos centro) | Razonamiento | Rendimiento | Representaciones
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Competencias matemáticas: una aplicación con sensores en un ambiente colaborativo

Descripción
El presente trabajo aplica los sensores para la resolución de problemas en contexto en estudiantes de la licenciatura en matemáticas aplicadas. Los estudiantes propusieron los temas a investigar y la selección adecuada de los sensores. La toma de datos con los sensores, la codificación de la información, el uso de métodos numéricos y estadísticos permitió a los estudiantes desarrollar competencias en la resolución de problemas así como el pensamiento reflexivo al cuestionar sus propios métodos aplicados así como llegar a conclusiones consistentes.
Lista de autores
López, Alicia, García, Martha y Benítez, Alma
Fecha
2015
Autores
Términos clave
Competencias | Contextos o situaciones | Estadística | Pensamientos matemáticos | Resolución de problemas | Software
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
La comprensión de textos en la resolución de problemas. Un acercamiento cognitivo

Descripción
La presente investigación identifica las operaciones de segmentación y recontextualización en la comprensión de problemas no rutinarios en matemáticas, así como el cambio de representación para establecer el vínculo entre la comprensión del texto y el discurso explicativo. La experiencia se llevó a cabo en la unidad de aprendizaje de cálculo diferencial por alumnos de Nivel Medio Superior (16-17 años). El análisis de la producción de los alumnos se realizó a través de cuatro momentos, lo cual permitió identificar los indicadores que contribuyeron para valorar los procedimientos desarrollados. A nivel de resultados, hay un desarrollo manifiesto de capacidades y habilidades, así como la influencia del contenido cognitivo y redaccional en la comprensión de textos en matemáticas. Los registros y las transcripciones de las clases fueron analizados considerando un modelo particular de la investigación cualitativa, empírico / experimental.
Lista de autores
Benítez, Alma, García, Martha y López, Alicia
Fecha
2016
Autores
Términos clave
Cálculo | Capacidades | Discurso | Libros de texto | Representaciones
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado | Formación en posgrado
Enfoque
Tipo de documento
Medición del ph del suelo con sensor: una experiencia escalonada en dos niveles

Descripción
El presente reporte presenta los resultados de resolver un problema en contexto en este caso la medición del ph del suelo en dos niveles: bachillerato y Licenciatura. Para el primer nivel tuvo el propósito de tener un acercamiento al concepto de variación mientras que para el caso de licenciatura conectar los datos del Ph con el tema de interpolación numérica. Los resultados muestran para ambos casos que el resolver un problema en contexto motiva a los estudiantes y genera un ambiente de aprendizaje. Los estudiantes de bachillerato muestran dificultades algebraicas básicas. Por su parte los estudiantes de licenciatura conectan los contenidos de interpolación dejando de lado el análisis.
Lista de autores
López-Betancourt, Alicia, García, Martha y Benítez, Alma
Fecha
2016
Autores
Términos clave
Contextos o situaciones | Desde disciplinas académicas | Dificultades | Estrategias de solución | Motivación
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Dificultades en las asignaturas de matemáticas en estudiantes que acceden a los grados de educación

Descripción
En el Departamento de Didáctica de las Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid se viene observando un nivel de la competencia y conocimientos matemáticos de los alumnos que acceden a los Grados de Maestro de Educación Infantil, Educación Primaria y Pedagogía por debajo de lo esperado. Es claro que los futuros maestros y educadores deben poseer, dada la responsabilidad de su trabajo, un nivel alto de competencia matemática. La experiencia con las matemáticas de los estudiantes de nuevo ingreso en la Facultad de Educación para las titulaciones mencionadas es un factor que se ha tenido en cuenta para la descripción de la problemática que existe para la adquisición de los conocimientos matemáticos de los futuros maestros. Un estudio realizado en el curso 2014-2015 por profesores de este Departamento indagó en las dificultades que los alumnos tenían para afrontar las primeras asignaturas con contenido matemático y su didáctica, lo que facilitó información sobre las dificultades y lagunas que poseen los alumnos en el área de las matemáticas. En este trabajo pretendemos describir las dificultades y posibles causas que causan el bajo nivel de matemáticas de nuestros estudiantes.
Lista de autores
Ramírez, Mónica y García, Martha
Fecha
2017
Autores
Términos clave
Competencias | Dificultades | Gestión y organización | Inicial
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
La argumentación en el nivel medio superior

Descripción
El interés del presente trabajo es identificar y analizar los recursos explicativos y argumentativos que el alumno del nivel medio superior (cuarto semestre de la carrera de electrónica) emplea cuando enfrenta situaciones contextualizadas en el aula. El estudio centra su atención en las características que presenta la producción de razones para justificar sus afirmaciones durante la solución de la situación. Los hallazgos muestran la inclinación de los estudiantes por explicaciones descriptivas, mientras que los argumentos presentan elementos teóricos con concatenación parcial en sus razonamientos. Los registros y las transcripciones de las clases son analizados considerando un modelo particular de investigación cualitativa, la etnografía.
Lista de autores
Benítez, Alma y García, Martha
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Cálculo | Contextos o situaciones | Discurso | Procesos de justificación
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Desempeño de los estudiantes en tareas matemáticas que hacen uso de diferentes representaciones

Descripción
El objetivo de este trabajo es identificar los factores que influyen para que el alto nivel de demanda cognitiva de una tarea se mantenga durante la implementación de la misma. Se analizó el trabajo de nueve estudiantes inscritos en el primer semestre de una carrera de ingeniería. Los elementos teóricos que se tomaron en cuenta para el análisis, incluyen la demanda cognitiva de una tarea y su relación con los aprendizajes de los estudiantes. Se utilizó una metodología cualitativa de tipo experimental y la actividad se desarrolló durante dos sesiones y en dos etapas. Se obtuvo evidencia para afirmar que la posibilidad de utilizar distintas representaciones para explorar la tarea, favoreció el que los estudiantes pusieran en práctica sus conocimientos previos para resolver con éxito la tarea.
Lista de autores
García, Martha y Benítez, Alma
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Covariational reasoning and instrumented techniques in the resolution of an optimization problem mediated by GeoGebra

Descripción
The aim of this study was to document how different instrumental techniques are related to different mental actions during the work of university students in an optimization activity mediated by GeoGebra. To minimize the length of the fence of a rectangular plot, the students put into play mental actions, which were visible in the manipulations with GeoGebra, associated with different levels of covariational reasoning, and which allowed us to identify different instrumented techniques. It is concluded that the use of instrumented techniques involving concepts related to the derivative, such as the slope of the tangent line or the derivative function, make visible behaviors associated with mental actions of a more sophisticated covariational reasoning.
Lista de autores
Martínez, Mihály, García, Daysi y García, Martha
Fecha
2023
Autores
Términos clave
Cálculo mental | Derivación | Otro (razonamiento) | Resolución de problemas | Software
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado