Autores - Editores Hernández, Nelson
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
5 items found1 filter applied Vaciar filtros
- AutoresHernández, Nelson
Items list results
Del aula de noveno grado para la olimpiada de matemática

Descripción
Las competencias de matemática son espacios que permiten a los estudiantes desarrollar habilidades tales como la constancia, el pensamiento lógico y la resolución de problemas. Sin embargo, la posibilidad de no conseguir resolver los problemas que son presentados, provoca que los estudiantes no se sientan motivados a participar en este tipo de competencias. Es necesario trabajar en función de desarrollar la motivación de los estudiantes a participar en la preparación y ejecución exitosa de estos concursos. Este trabajo tiene como objetivo determinar los niveles de preparación que deben alcanzar los estudiantes para enfrentarse a eventos nacionales e internacionales de Matemática. Se propone una categorización de ejercicios de acuerdo con sus niveles de dificultad; se establece un programa y una metodología para el entrenamiento de estudiantes de noveno grado. Además, se presenta un ejemplo de un entrenamiento en geometría.
Lista de autores
Hernández, Nelson, Jiménez, Carlos y Toro, Dennys
Fecha
2020
Autores
Términos clave
Estrategias de solución | Geometría | Instrumentos | Planteamiento de problemas | Talento matemático
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Aproximaciones al valor de la integral definida utilizando una calculadora graficadora

Descripción
Este trabajo muestra una experiencia llevada a cabo con un grupo de estudiantes de primer año de ingeniería a través de un curso facultativo en el que se retomó el cálculo de integrales definidas, utilizando la tecnología, con el propósito de:• Consolidar el concepto de integral definida a través de su definición y de su interpretación geométrica. • Mostrar otras formas de calcular una integral definida mediante aproximaciones numéricas y su interpretación geométrica. El recurso tecnológico utilizado en este caso fue una calculadora graficadora CASIO ClassPad 300, aprovechando las posibilidades que ofrece la misma desde el punto de vista geométrico y de programación, que facilitan el auto aprendizaje de los estudiantes.
Lista de autores
Ansola, Esther, Rodríguez, Eugenio Carlos, Hernández, Nelson, Gómez, Pablo Ignacio, Alfonso, Débora Oliva y Sánchez, Danelia
Fecha
2008
Autores
Alfonso, Débora Oliva | Ansola, Esther | Gómez, Pablo Ignacio | Hernández, Nelson | Rodríguez, Eugenio Carlos | Sánchez, Danelia
Términos clave
Calculadoras | Cálculo | Enseñanza | Gráfica | Visualización
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Construcciones geométricas con calculadoras graficadoras

Descripción
Como parte de la preparación matemática de un grupo seleccionado de estudiantes de nivel medio, se impartió un curso que incluye los tres grandes grupos de problemas de la Geometría: cálculos, demostraciones y construcciones geométricas. Los objetivos propuestos para el tema de construcciones geométricas fueron los siguientes: • Consolidar los conocimientos de Geometría adquiridos por los estudiantes en el nivel de Secundaria Básica. • Desarrollar en los estudiantes habilidades en la construcción de figuras geométricas utilizando lugares geométricos conocidos. Este curso se diseñó con las calculadoras graficadoras y para ello se utilizó la calculadora Casio ClassPad 300.
Lista de autores
Hernández, Nelson, Ansola, Esther, Rodríguez, Eugenio Carlos y Gómez, Pablo Ignacio
Fecha
2008
Autores
Ansola, Esther | Gómez, Pablo Ignacio | Hernández, Nelson | Rodríguez, Eugenio Carlos
Términos clave
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Materiales didácticos para la preparación para el ingreso a los estudios universitarios

Descripción
El presente trabajo muestra la experiencia del grupo de investigación en el uso de calculadoras graficadoras del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, en La Habana, Cuba. En este se muestra el resultado obtenido en la elaboración de materiales didácticos dirigido a estudiantes de preuniversitario que se preparan para el ingreso a los estudios universitarios. En muchas universidades donde se enseñan carreras vinculadas a las ciencias, como las ingenierías, se desarrollan cursos de ingreso para los jóvenes, que tienen la función de repasar los contenidos dados en el nivel anterior, aunque en la práctica muchos alumnos manifiestan desconocer temas básicos que deberían haber adquirido en el nivel medio (Fernández, 2003). Teniendo esto presente se trabajó en la elaboración de materiales didácticos, vinculando los contenidos teóricos, la ejercitación necesaria y el uso de la tecnología.
Lista de autores
Rodríguez, Eugenio Carlos, Ansola, Esther y Hernández, Nelson
Fecha
2011
Autores
Ansola, Esther | Hernández, Nelson | Rodríguez, Eugenio Carlos
Términos clave
Calculadoras | Gestión de aula | Informáticos (recursos centro)
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
El uso de la calculadora graficadora en la preparación matemática de los estudiantes para el ingreso a la universidad

Descripción
Hoy no se puede pensar en un país moderno con un sistema universitario excluyente, por más que éste brinde una preparación “de excelencia” (Zito, 2006). En muchas universidades donde se enseñan carreras vinculadas a las ciencias, como las ingenierías, se desarrollan cursos de ingreso para los jóvenes, que tienen la función de repasar los contenidos dados en el nivel anterior. El Departamento de Matemática General de la Cujae, ha desarrollado desde hace alrededor de diez años un curso de este tipo (Fernández, 2003). En este trabajo se presenta el desarrollo de un curso de auto preparación en Matemática para el ingreso a la Universidad, en el que se utiliza como soporte tecnológico una calculadora graficadora, aprovechando las posibilidades que ofrece la calculadora CASIO ClassPad 300.
Lista de autores
Ansola, Esther, Rodríguez, Eugenio Carlos, Gómez, Pablo Ignacio y Hernández, Nelson
Fecha
2007
Autores
Ansola, Esther | Gómez, Pablo Ignacio | Hernández, Nelson | Rodríguez, Eugenio Carlos
Términos clave
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años)