Autores - Editores Prieto, Juan Luis
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
35 items found1 filter applied Vaciar filtros
- AutoresPrieto, Juan Luis
Items list results
Características de las prácticas matemáticas en la elaboración de simuladores con GeoGebra

Descripción
Este trabajo describe las prácticas matemáticas que han ocurrido durante la elaboración de un simulador con GeoGebra de una locomotora a vapor, en la que participan una alumna de enseñanza secundaria (16 años), un estudiante para profesor de matemática y física, y una profesora de Matemática. La experiencia se desarrolló en torno a un proyecto de servicio comunitario, denominado Club GeoGebra para la Diversidad. Para la descripción de las prácticas, se analizan los discursos orales y escritos de los tres sujetos antes mencionados, asumiendo una perspectiva antropológica y didáctica de las prácticas matemáticas. Los resultados dan cuenta de aspectos inherentes a la declaración de las tareas, las técnicas y las justificaciones tecnológicas que subyacen en los discursos; todo esto en relación al conocimiento matemático e instrumental del que se hace uso.
Lista de autores
Sánchez, Irene y Prieto, Juan Luis
Fecha
2017
Autores
Términos clave
Diversidad sociocultural | Etnomatemática | Geometría | Representaciones | Software
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años)
Enfoque
Tipo de documento
Aprendizaje de las características de los problemas aritméticos elementales de estructura aditiva en estudiantes para maestro

Descripción
Esta investigación tiene como objetivo caracterizar la manera como los estudiantes para maestro instrumentalizan los significados de los problemas aritméticos elementales de estructura aditiva para la planificación de la enseñanza. El análisis de sus participaciones en un debate en línea muestra diferentes maneras de usar los significados y pone de manifiesto las dificultades inherentes al establecimiento de relaciones entre los tipos de problemas y el pensamiento matemático de los estudiantes. Al final, se discuten diferentes factores que parecen incidir en la instrumentalización de la información en un contexto interactivo en línea como una característica del aprendizaje de conocimientos necesarios para enseñar matemáticas en primaria.
Lista de autores
Prieto, Juan Luis y Valls, Julia
Fecha
2010
Autores
Términos clave
Adición | Análisis didáctico | Empírica | Inicial | Otra (modalidad) | Usos o significados
Nivel educativo
Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Un itinerario de investigación alrededor de la elaboración de simuladores con GeoGebra

Descripción
Desde el año 2013, nuestro grupo de investigación en Venezuela viene promoviendo la elaboración de simuladores con GeoGebra (ESG) como una actividad educativa no convencional desarrollada en los clubes GeoGebra con el propósito de facilitar el aprendizaje geométrico en ambientes dinámicos. Para comprender las implicaciones de la ESG en el proceso de enseñanza y aprendizaje que tiene lugar en los clubes ha sido necesario emprender una serie de investigaciones relacionadas con esta actividad, centradas en una variedad de aspectos que son analizadas desde diferentes perspectivas teóricas. En su conjunto, estas investigaciones conforman un itinerario de investigación que describimos sucintamente en esta comunicación, destacando aquellos trabajos que nos han permitido responder a las inquietudes de investigación surgidas a raíz de la implementación de esta actividad en los clubes GeoGebra.
Lista de autores
Prieto, Juan Luis y Díaz-Urdaneta, Stephanie
Fecha
2019
Autores
Términos clave
Investigación en Educación Matemática | Reflexión sobre la enseñanza | Software
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado | Formación en posgrado
Enfoque
Tipo de documento
Matemática educativa en la era digital: recursos educativos abiertos integrando prácticas y tecnologías digitales

Descripción
Uno de los tópicos más difundidos y discutidos sobre el uso de tecnologías digitales en educación es el impacto de los recursos educativos abiertos que integran tecnologías o prácticas digitales. Así también, éste se presenta como un asunto transversal entre las actividades de la Comunidad GeoGebra Latinoamericana (práctica educativa, aspectos técnicos, trabajo con profesorado, academia y funcionamiento de la Comunidad). Esta temática nos permite reflexionar respecto de la visibilización y articulación de la Comunidad, mediante la presentación de ejemplos de uso, elaboración búsqueda de REA realizada por sus miembros a la luz de la construcción social de la tecnología digital.
Lista de autores
Rubio-Pizzorno, Sergio, León, Carlos, García-Cuéllar, Daysi y Prieto, Juan Luis
Fecha
2019
Autores
García-Cuéllar, Daysi | León, Carlos | Prieto, Juan Luis | Rubio-Pizzorno, Sergio
Términos clave
Colaboración entre colegas | Informáticos (recursos centro) | Reflexión sobre la enseñanza
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
El aprendizaje geométrico en la elaboración de simuladores con GeoGebra. El caso de Elwin

Descripción
La elaboración de simuladores con geogebra (esg) es una actividad que comprende la producción de dibujos dinámicos de determinadas realidades. durante la esg los alumnos usan distintas herramientas de construcción del geogebra para resolver un conjunto de tareas de construcción, empleando técnicas cuyos razonamientos asociados revelan el modo en que los jóvenes llegan a conocer los objetos geométricos. desde la teoría de la objetivación, nos apoyamos en la noción de aprendizaje para describir la manera en que un alumno y dos profesores reconocen el papel de los extremos de un semicírculo en la aplicación de la técnica de construcción empleada por el joven. aplicamos un análisis de contenido para identificar como el alumno se hizo consciente del papel que tenía los extremos del semicírculo en su técnica.
Lista de autores
Sánchez, Ivonne y Prieto, Juan Luis
Fecha
2019
Autores
Términos clave
Geometría | Interpretativo | Otra (teorías) | Otro (métodos) | Software | Tareas
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Procesos de objetivación alrededor de las ideas geométricas en la elaboración de simuladores con GeoGebra

Descripción
En líneas generales, la investigación se centra en el aprendizaje geométrico manifestado por un alumno cuando comunica a dos profesores la técnica de construcción de un semicírculo con GeoGebra. Desde una perspectiva histórico-cultural, dicho aprendizaje es analizado en atención a los procesos de objetivación de saberes geométricos que tuvieron lugar durante la comunicación de la técnica, empleando para ello un análisis multi-semiótico. Los resultados destacan algunos aspectos de los procesos de objetivación evidenciados en el análisis, tales como la actividad semiótica desplegada, la actuación de los profesores y los problemas surgidos a lo largo de la comunicación de la técnica.
Lista de autores
Sánchez, Ivonne y Prieto, Juan Luis
Fecha
2019
Autores
Términos clave
Comprensión | Geometría | Interpretativo | Otro (métodos) | Software
Nivel educativo
Educación secundaria básica (12 a 16 años) | Educación técnica, educación vocacional, formación profesional
Enfoque
Tipo de documento
El uso de comandos y guiones en la elaboración de simuladores con Geogebra

Descripción
Elaborar simuladores con GeoGebra es una actividad que consiste en construir dibujos dinámicos que representan las formas y movimientos de fenómenos reales. La experiencia con esta actividad ha mostrado una tendencia de los estudiantes a utilizar solamente herramientas de construcción y medida para lograr lo anterior, produciendo muchas veces complicaciones técnicas difíciles de superar. Ante esta realidad, el uso de comandos y guiones representa una opción viable para superar estas complicaciones. En este trabajo se describen dos experiencias concretas de uso de comandos y guiones para elaborar simuladores con GeoGebra, que son un aporte directo a esta actividad.
Lista de autores
Castillo, Luis Andrés y Prieto, Juan Luis
Fecha
2018
Autores
Términos clave
Construcciones geométricas | Diseño | Gestión de aula | Software
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Una propuesta analizar los efectos geométricos en curvas definidas por la expresión 𝒇(𝒙) = 𝒆𝒂𝒙 con GeoGebra

Descripción
Desde hace algún tiempo se sabe que la integración eficiente de tecnologías en la enseñanza de las matemáticas es un asunto complejo para los profesores, debido en parte a las dificultades que éstos tienen para establecer relaciones entre los contenidos matemáticos, las actividades y el funcionamiento técnico del recurso tecnológico que se seleccione, en especial de los programas informáticos. Con el propósito de ayudar a superar estas dificultades de los profesores, en el siguiente trabajo se presenta una secuencia de análisis del comportamiento geométrico de la función exponencial, definida por la expresión 𝑓(𝑥) = 𝑒𝑎𝑥, que se apoya en el uso del software libre GeoGebra. Tal secuencia permite la caracterización de familias de curvas correspondientes a la expresión anterior, a partir del análisis de los efectos geométricos de “deformación” y “reflexión” experimentados por las curvas tras la variación del parámetro 𝑎. El análisis se acompaña con el uso de algunas herramientas del GeoGebra que son de gran utilidad para los procesos de caracterización de las gráficas de la función exponencial natural. Teniendo en cuenta lo anterior, se describe la secuencia en dos momentos que se corresponden con los efectos analizados, los cuales explican cómo utilizar las herramientas del GeoGebra para visualizar y relacionar los cambios experimentados por las curvas y las expresiones algebraicas correspondientes. Consideramos que la aplicación de esta secuencia puede conducir a mejoras en la praxis de los profesores con interés en el uso del GeoGebra, ya que al recorrer los aportes que esta propuesta hace al desarrollo de una comprensión de los efectos asociados con las trasformaciones en la función exponencial, se tienen mejores condiciones para llevar a cabo la enseñanza de las funciones en la escuela media.
Lista de autores
Castillo, Luis Andrés y Prieto, Juan Luis
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años)
Enfoque
Tipo de documento
Deformación y reflexión con GeoGebra: una caracterización de las parábolas definidas por la expresión 𝒇(𝒙) = 𝒂𝒙𝟐

Descripción
Nuestra experiencia en la formación de profesores de matemática nos ha hecho conscientes de las dificultades que éstos tienen para comprender y enseñar ciertos tópicos matemáticos fundamentales. Estas dificultades se presentan inclusive al tratar de reconocer los efectos geométricos que sufren las parábolas pertenecientes a una misma familia, tras la variación de los valores de los parámetros de la función cuadrática correspondiente. Con el propósito de atender a esta situación, el presente trabajo describe una secuencia de análisis de la “deformación” y “reflexión”, transformaciones éstas provocadas por la variación del parámetro correspondiente a la función 𝑓(𝑥) = 𝑎𝑥2. Este tipo de análisis permite caracterizar a las familias de parábolas asociadas a la expresión anterior. La secuencia toma en cuenta algunos aspectos conceptuales, técnicos y metodológicos que consideramos pertinentes para realizar un análisis apropiado. Por un lado, se tiene en cuenta que la variación del parámetro a en la función 𝑓(𝑥) = 𝑎𝑥2 produce las dos transformaciones mencionadas. Por otro lado, consideramos la existencia de algunos elementos teóricos relacionados con las parábolas, tales como los ejes de simetría y de reflexión, entre otros. Desde el punto de vista técnico, el análisis se apoya en el uso del GeoGebra, un recurso tecnológico potente que permite visualizar y relacionar parábolas pertenecientes a una misma familia con sus respectivas fórmulas algebraicas. Esta propuesta aporta información que puede potenciar la práctica profesional de los profesores de matemática que laboran en la educación media de Venezuela y que sienten interés en el uso de recursos tecnológicos. Consideramos que su utilización en clases puede ayudar a estimular las capacidades de estos profesionales para la integración eficientemente de las tecnologías en su práctica.
Lista de autores
Gutiérrez, Rafael y Prieto, Juan Luis
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Dificultades | Geometría | Inicial | Software
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
El estudio de la secante y cosecante de un ángulo por medio de la inversión: una propuesta de interpretación geométrica con GeoGebra

Descripción
Este trabajo tiene el propósito de describir el diseño y formas de usar un recurso con GeoGebra que permita tanto la comprensión de la relación de proporcionalidad inversa entre una razón trigonométrica y su recíproca, como la visualización del rango de valores de la secante y cosecante de un ángulo. El diseño tuvo en cuenta el concepto de inversión de figuras planas, por considerarlo una teoría con gran utilidad para este estudio debido a su relación con todo par de magnitudes que mantienen una relación inversamente proporcional, como es el caso de las razones coseno y seno de un ángulo, y sus recíprocas. Las relaciones entre el estudio de las razones trigonométricas y la inversión se pueden ver reflejadas al asumir la circunferencia unitaria como una circunferencia de inversión de potencia igual a uno (se corresponde con el radio de la primera). En el diseño también se consideraron las bondades que proporciona el entorno dinámico del GeoGebra para representar los aspectos teóricos antes mencionados, destacando el hecho de la posibilidad de variar el ángulo agudo que determina las longitudes de los segmentos que representan a las razones trigonométricas. La simple variación del ángulo mencionado permite visualizar que el cambio de las medidas de los segmentos representativos de una razón y su recíproca es inverso y también que el rango de valores de la secante y cosecante de un ángulo nunca está en el intervalo (-1,1). Por lo tanto, puede concluirse que este recurso potencia la labor del docente en su búsqueda de facilitar la internalización de los conocimientos estudiados por parte de los estudiantes.
Lista de autores
Montero, Jean, Wettel, Leonard y Prieto, Juan Luis
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Comprensión | Magnitudes | Proporcionalidad | Software | Trigonométricas
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años)
Enfoque
Tipo de documento
Integración de instrumentos técnicos y conceptuales en la enseñanza de la geometría. Una propuesta para la formación inicial de maestros

Descripción
Este trabajo describe el diseño de una secuencia formativa para el aprendizaje de contenidos de geometría, dirigida a estudiantes para maestros de primaria del Programa Nacional de Formación de Educadores de la Universidad Bolivariana de Venezuela. El diseño busca favorecer el uso de un software de geometría dinámica (Cabri-Géomètre) y de información teórica necesaria para la interpretación del aprendizaje y de la enseñanza de la geometría en la realización de tareas profesionales específicas. La propuesta ha sido organizada en tres temas vinculados entre sí. Para cada tema, se describen los objetivos de aprendizaje, las tareas a ser realizadas por los estudiantes para maestro, la metodología y los recursos. Este diseño constituye un aporte a la formación de maestros a través de la integración de recursos tecnológicos y teoría de Didáctica de la Matemática.
Lista de autores
Prieto, Juan Luis y Torregrosa, Germán
Fecha
2010
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Aprendizaje de las características de los problemas aritméticos elementales de estructura aditiva en estudiantes para maestro

Descripción
Esta investigación tiene como objetivo caracterizar la manera como los estudiantes para maestro instrumentan los significados de los problemas aritméticos elementales de estructura aditiva para la planificación de la enseñanza. El análisis de sus participaciones en un debate en línea muestra diferentes maneras de usar los significados y pone de manifiesto las dificultades inherentes al establecimiento de relaciones entre los tipos de problemas y el pensamiento matemático de los estudiantes. Al final, se discuten diferentes factores que parecen incidir en la instrumentación de la información en un contexto interactivo en línea como una característica del aprendizaje de conocimientos necesarios para enseñar matemáticas en primaria.
Lista de autores
Prieto, Juan Luis y Valls, Julia
Fecha
2010
Autores
Términos clave
Adición | Desarrollo del profesor | Inicial | Sustracción | Tipos de problemas
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado