Autores - Editores Puppo, Juan Pablo
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
2 items found1 filter applied Vaciar filtros
- AutoresPuppo, Juan Pablo
Items list results
Aprender a demostrar: reflexiones para la educación matemática

Descripción
En los últimos años hemos observado un creciente interés en la educación matemática por la problemática de la enseñanza y el aprendizaje de la demostración. En numerosos documentos consultados del Ministerio de Educación y en diversos trabajos presentados en Congresos nos encontramos con claros mensajes sobre la necesidad de la argumentación, la demostración, la justificación; allí se citan expresamente la investigación de la validez de generalizaciones, el uso y explicación del valor del contraejemplo para rebatir generalizaciones e hipótesis, la utilización e interpretación correctas delos términos tales como: "si....entonces", "y", "o"," suficiente", "necesario", "causa de", "si y sólo si...". La enumeración continúa con la elaboración de proposiciones condicionales distinguiendo hipótesis de conclusiones, diferenciación entre razonamientos inductivos y deductivos, realización de demostraciones matemáticas sencillas, etc. Este interés parece justificado por los procesos de validación que son propios del quehacer matemático y por el bajo nivel que muestran nuestros estudiantes en la comprensión y elaboración de demostraciones. En este taller compartiremos actividades favorecedoras para internalizar habilidades para demostrar, validar, justificar, explicar, argumentar, mostrar; nos acercaremos a las demostraciones contextualizadas desde la lógica y los sistemas formales; incluiremos además ejemplos justificados desde la práctica de la educación matemática impartida en nuestras aulas tales como pruebas por implicaciones directas, por contra recíproco y por el absurdo; propondremos ejemplos sencillos para ser iniciados en la educación secundaria y complejizados en la formación superior con el objetivo de favorecer una inclusión efectiva y eficaz de la demostración en la educación matemática de los jóvenes.
Lista de autores
Alberto, Malva, Puppo, Juan Pablo y Roldán, Gabriela
Fecha
2009
Autores
Términos clave
Contextos o situaciones | Deductivo | Inductivo | Procesos de justificación | Trigonométricas
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Enfoque
Tipo de documento
La evaluación de la cátedra universitaria: revisiones, reflexiones y posibilidades de mejora

Descripción
Este trabajo refleja los aportes del análisis de tarea aplicado al estudio del proceso evaluativo de la cátedra universitaria. Reporta las actividades de lectura bibliográfica y de observación crítica llevadas a cabo con el objetivo consensuar el concepto de evaluación que compartimos y asumimos; refleja momentos de exploración y de reflexión entre pares con el propósito de encontrar coherencias o incoherencias entre la planificación de la cátedra, los objetivos de aprendizaje, los contenidos seleccionados, los ejercicios y problemas propuestos en exámenes parciales o finales y el proceso de evaluación implementado para la promoción de la cátedra. A pesar de estar frente a una realidad perfectible, extraemos algunas conclusiones de carácter exploratorio que permiten argumentar que, a priori, el proceso incide positivamente como reflejo delos desempeños académicos de los estudiantes. Como docentes nos preocupamos por generar diversas acciones para motivar, adecuar, sugerir, repensar, revisar, actualizar o redimensionar los programas y proyectos educativos, los planes de estudios, los planes curriculares, las propuestas pedagógicas integradas entre varias cátedras, los contenidos de aprendizaje, la discusión o la puesta en escena de éstas y otras acciones. La evaluación forma parte de estos proyectos, se complementa, retroalimenta y se nutre de ellos. Mejorar la calidad de la acción educativa es un compromiso asumido y compartido y en este marco, entendemos que la evaluación, como un proceso permanente y sistemático de recolección de datos, control, detección de dificultades, observación y comunicación de logros, es un área clave para la reflexión y las posibilidades de implantar mejoras.
Lista de autores
Alberto, Malva, Fiorito, Liliana y Puppo, Juan Pablo
Fecha
2009
Autores
Términos clave
Gestión y calidad | Otro (métodos) | Política educativa | Tareas | Teórica | Tipos de evaluación
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado