Autores - Editores Rodríguez, Carlos Alberto
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
2 items found1 filter applied Vaciar filtros
- AutoresRodríguez, Carlos Alberto
Items list results
Herramientas de cálculo para estudiantes con limitación visual

Descripción
La enseñanza de las Matemáticas en personas con discapacidad visual involucra algunos problemas algo difíciles de resolver, ya que es necesario facilitarles en sus primeros años de escolaridad las herramientas adecuadas para involucrarlos en la teoría y en la práctica de los procesos de conteo. Por lo que es necesario referimos al instrumento operativo que deben emplear para la ejecución de las operaciones aritméticas. Con esto buscamos proporcionar herramientas a docentes de matemáticas e interesados en la enseñanza para la diversidad, que permitan fomentar el cálculo y la enseñanza de las operaciones básicas con ayuda principalmente del ábaco japonés o sorobán, la máquina Perkins y la caja de matemáticas. De esta manera lo que se pretende es mostrar una mirada más amplia hacia la necesidad de capacitarnos y encontrar las herramientas indicadas ayudando a una verdadera educación inclusiva.
Lista de autores
Rodríguez, Carlos Alberto y Olarte, Christian Arturo
Fecha
2016
Autores
Términos clave
Didácticos (recursos centro) | Discapacidad sensorial o física | Diversidad sociocultural | Formación | Operaciones aritméticas
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Conferencia, comunicación, cartel, taller, curso o participación en mesa redonda
Proceso de formación, acompañamiento y apoyo en la enseñanza-aprendizaje de la matemática en estudiantes en condición de discapacidad visual de los colegios OEA I.E.D. Y José Félix Restrepo I.E.D.

Descripción
Una discapacidad como la disminución o la falta completa de visión es un problema que cambia la percepción de mundo de la persona. Como seres humanos tenemos la costumbre de depender casi por completo de nuestros ojos para una primera aproximación al mundo que nos rodea, la vista nos informa del tamaño, la forma, el color, la posición, la distancia y la velocidad a la que se desplazan los objetos, nos acostumbramos a tal punto, a depender de ella, que cuando una persona de visión sana pierde la vista queda casi inhabilitada, al menos durante el tiempo que tarde en adaptarse y aprovechar mejor del resto de sus sentidos. Por ello, al enfrentar el problema de educar a estudiantes con esta carencia nos encontramos frente a un enorme reto. La idea es darles las herramientas para que puedan desenvolverse de una mejor manera en el área de las matemáticas. Los procesos llevados a cabo en la enseñanza de las matemáticas en las aulas inclusivas, de los establecimientos educativos, por parte de algunos docentes, posee deficiencias, en particular en el correcto uso e implementación de materiales didácticos. Es de reconocer que son los recursos didácticos los que propician una completa comprensión y entendimiento de los objetos matemáticos. En este sentido, y partiendo de esta problemática, el trabajo de la pasantía se centrará en contribuir a que la inclusión de personas en condición de discapacidad visual, se realice atendiendo al apoyo, acompañamiento y uso de recursos necesarios para que se pueda llevar un proceso de igualdad educativa. La finalidad de este trabajo, será presentar y detallar los procesos que se realizaron los estudiantes en condición de discapacidad visual, en el trascurso del primer semestre del año 2015, gracias a los acompañamientos escolares y la adaptación y construcción de material didáctico utilizados para la enseñanza de las matemáticas escolares.
Lista de autores
Rodríguez, Carlos Alberto y Velandia, Helmer
Fecha
2016
Autores
Términos clave
Discapacidad sensorial o física | Materiales manipulativos | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de metodología