Editores (actas) Ramírez, Alexa
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
Items list results
La otra matemática...la de enseñanza...la de los maestros...

Descripción
Las discusiones sobre la enseñanza de las “matemáticas” parecen compartir una misma imagen de la disciplina, no se explica lo que se entiende sobre este campo de conocimiento, ni sobre sus contenidos y métodos. Sobre esta endeble base se desarrollan las currícula, se hacen libros de texto, se llevan a cabo cursos en distintas modalidades, se forman maestros, en suma se llevan a cabo múltiples acciones y producciones académicas, incluso se definen normas educativas. Sin embargo, no hay consenso, pues la disciplina adquiere matices importantes cuando se lleva a cabo por matemáticos profesionales, ingenieros o docentes. Hay razones filosóficas, epistemológicas, históricas, comunicativas, educativas, entre otras, que obligan a establecer con precisión, eso que se llama “matemáticas” y que cobija de manera importante y persistente la formación de los futuros ciudadanos, profesionales y matemáticos. Se planteará una discusión sobre las diferencias importantes entre distintas perspectivas de las matemáticas para ilustrar el sentido que se requiere dar a la enseñanza de las matemáticas.
Lista de autores
Mancera, Eduardo
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Discurso | Inicial | Legislación educativa | Libros de texto
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Trayectoria académica de los estudiantes de las licenciaturas en matemáticas de la Universidad Simón Bolívar durante la última década

Descripción
Las matemáticas escolares en su ámbito natural como es el aula de clases presenta nuevos retos cada día para los profesores, cuando estos tratar de persuadir a sus estudiantes a través de sus clases que las matemáticas son importantes y útiles, sobre todo en la vida cotidiana. Sin embargo, estos esfuerzos se ven desperdiciados porque existe una resistencia por parte de los estudiantes hacías las matemáticas, trayendo como consecuencia que cada año el número de estudiantes que se presentan en los procesos de selección de las diferentes instituciones de educación superior para optar a un cupo para estudiar matemáticas es mínimo. Y aun aquellos que logran ingresar en el transcurso de la carrera optan por pedir cambio a otras carreras, desertar o son retirados del programa de estudio por régimen de permanencia en la institución de educación superior. Así, solo pocos estudiantes son los que logran concretar una carrera de matemática con éxito, ya sea en el tiempo estipulado o a largo plazo.
Lista de autores
Abancín, Ramón
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Acceso y permanencia | Legislación educativa | Métodos estadísticos | Reflexión sobre la enseñanza
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Enfoque
Tipo de documento
Al abordaje de las estructuras lógicas de la lengua de señas mexicana (LSM)

Descripción
En este trabajo queremos mostrar las nuevas perspectivas de investigación que surgen de una pesquisa previa, en la cual los alumnos partieron de una actividad visual sobre el Teorema de Pitágoras, mediada por la LSM y lograron una representación algebraica (a2+b2=c2) véase (Becerra y Quintero 2011). Quisiéramos en futuras intervenciones lograr que realicen una demostración algebraica del Teorema de Pitágoras (por ejemplo), en donde la lengua natural juegue el papel de metalenguaje. Pensamos que puede accederse mediante la LSM a lenguajes simbólicos especializados, sistemas de signos de la matemática (como el álgebra elemental), sin la mediación del español escrito. Nuestra propuesta es mostrar la importancia y necesidad de analizar la LSM desde la lógica matemática, para poder construir los instrumentos adecuados mediados con la lengua de señas para dar acceso a los lenguajes simbólicos y /o formales de la matemática, sin la mediación del español escrito.
Lista de autores
Becerra, Elizabeth y Quintero, Ricardo
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Abstracción | Comprensión | Constructivismo | Discapacidad sensorial o física | Psicología
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Guanacastequizando los nuevos programas de estudios de matemáticas

Descripción
Este poster, pretende ser un preámbulo justificante para la elaboración de un libro con ejercicios que contemple el área temática de “Números”, de los nuevos programas de estudio de Matemáticas en Costa Rica, que se han puesto en marcha para este 2013 en todo el país, pero que incorpore a su vez, dos programas muy importantes en la provincia de Guanacaste los cuales son: Guanacastequidad e interculturalidad. Los mismos, tratan de conservar las costumbres y tradiciones de dicha provincia y se deben de incorporar de una u otra forma en las lecciones de matemáticas a través del planeamiento didáctico.
Lista de autores
Castrillo, Oscar Mario, Duarte, Eilyn y Jiménez, Gaudy Julissa
Fecha
2013
Autores
Castrillo, Oscar Mario | Duarte, Eilyn | Jiménez, Gaudy Julissa
Términos clave
Conjuntos numéricos | Documentos curriculares | Estrategias de solución | Etnomatemática | Política educativa
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
El efecto de utilizar la plataforma Edu 2.0 en el aprovechamiento y actitudes hacia las matemáticas de los estudiantes en la escuela secundari

Descripción
El propósito de este estudio fue investigar, desde la perspectiva de estudiantes de escuela pública del nivel secundario, el efecto que tiene el uso de la plataforma virtual Edu 2.0 en el aprovechamiento en los temas de funciones cuadráticas, sistema de ecuaciones lineales en dos variables y ecuación del círculo, y su actitud hacia las matemáticas. Incorporamos el uso de esta Plataforma para combinar actividades en línea con la clase presencial, tomando en consideración que el estudiante actual es tecnológico y necesita herramientas adicionales que abarquen la diversidad de estilos de aprendizaje que estos poseen.
Lista de autores
Colón, Yamily, Rosado, Josiel y Soto, Amabel
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Ecuaciones e inecuaciones | Presencial | Sistemas de ecuaciones | Virtual
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Enfoque
Tipo de documento
Diseño de un aula virtual de matemática I

Descripción
En este poster se presentará la descripción general del diseño de un aula virtual para la asignatura de Matemática I, de código FC-1129, que forma parte del programa básico de las carreras cortas afines a la administración y economía que se imparten en la Universidad Simón Bolívar, Sede Litoral, Venezuela (USB-SL); la cual tiene como propósito ser un complemento de las clases presenciales de Matemática I, pero que se cree, puede ser un primer paso para la creación, en un futuro próximo, de una modalidad de enseñanza b-learning y posteriormente elearning.
Lista de autores
Mota, Dorenis Josefina y Valles, Ricardo Enrique
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Desde disciplinas académicas | Gestión y calidad | Legislación educativa | Virtual
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Abriendo puertas

Descripción
El propósito de este póster “Abriendo puertas” es socializar una experiencia en el marco del Programa Escuelas Efectivas- PEF, componente Matemática al incorporar una escuela especial para estudiantes con discapacidad auditiva, a fin de sensibilizar y promover la construcción de una sociedad cada vez más inclusiva. Este programa con el auspicio de la Agencia Interamericana de Desarrollo de Los Estados Unidos-USAID y bajo la ejecución de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra- PUCMM se desarrolla en algunas escuelas de la Región del Cibao y en las escuelas del Distrito 15-05, en Santo Domingo Oeste, en la República Dominicana. El programa, que asume el modelo Good and Grouws, como estrategia pedagógica… “busca contribuir de manera significativa con el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes de los estudiantes del primer ciclo de la Educación Básica, a través de intervenciones dirigidas a mejorar la efectividad de los docentes del sector público del primer ciclo de la educación básica” (Valverde, González, 2011).
Lista de autores
Méndez, Sonnia y Campos, Bárbara
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Discapacidad sensorial o física | Gestión y calidad | Sociopolíticos | Teoría social del aprendizaje
Nivel educativo
Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Enfoque
Tipo de documento
Resolución de problemas como medio para la construcción de aprendizajes y el logro de competencias: una experiencia en educación superior

Descripción
El proyecto que se presenta propone, desde una perspectiva constructivista, la resolución de problemas como medio para promover el aprendizaje significativo de los estudiantes en la educación superior. El mismo se fundamenta en el aprendizaje y las competencias matemáticas propuestas en PISA 2003 (OCDE, 2004).
Lista de autores
Mora, Mónica, Gutiérrez, Fabián y Herrera, Francisco
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Estatística no curso tecnólogo: a pesquisa como ferramenta para a tomada de decisão

Descripción
Este trabalho apresenta os resultados da pesquisa realizada pelos alunos do Curso Superior de Tecnologia em Análise e Desenvolvimento de Sistemas (ADS), na disciplina de Fundamentos de Estatística Aplicada, no Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Rio Grande do Sul – Câmpus Restinga, em Porto Alegre/RS – Brasil. Seu objetivo foi o de analisar as possibilidades que a Modelagem Matemática oferece à aprendizagem contextualizada e significativa dos conceitos de estatística no curso tecnólogo. Justifica-se a escolha pela Modelagem Matemática por possibilitar explorar questões relacionadas ao contexto do aluno e, desta forma, dar significado aos conteúdos da disciplina.
Lista de autores
Oliveira, Susana
Fecha
2013
Autores
Términos clave
Contenido | Contextos o situaciones | Estadística | Usos o significados
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Enfoque
Tipo de documento
Diferencias por género en Matemáticas: La brecha continua

Descripción
La historia muestra que hasta inicios del siglo XX las mujeres en Colombia se preparaban para ejercer su papel de madres y esposas, en 1932 (Ley 28) se les reconoció la igualdad en cuanto a derechos civiles, pero sólo hasta 1958 adquirieron el derecho a votar. La inclusión de la categoría de género en las políticas educativas aparece en el plan decenal de educación (1996- 2004). Actualmente, cerca del 52% de la matrícula en educación superior corresponde a mujeres, también se cuenta con los lineamientos en los que se enmarcará la política pública nacional de equidad de género para las mujeres que junto a otras disposiciones pretenden disminuir las brechas y la transformación cultural en pro de la mujer colombiana.
Lista de autores
Rivera, Tulia Esther, Albarracín, Adriana Alexandra y María-Angélica, Toscano
Fecha
2013
Autores
Albarracín, Adriana Alexandra | María-Angélica, Toscano | Rivera, Tulia Esther
Términos clave
Acceso y permanencia | Género | Legislación educativa | Métodos estadísticos | Política educativa