Editorial (actas) Lectorum
Lista de elementos
Control de clasificación y visualización
Items list results
Una revisión alrededor de inferencia informal

Descripción
Este trabajo se enmarca dentro de la línea de didáctica de la estadística. Se parte de la necesidad de encontrar elementos que permitan fomentar un razonamiento estadístico en la enseñanza formal y relacionar con conceptos que son tratados de manera aislada. De esta forma se posibilita la pertinencia de situar la inferencia desde una perspectiva informal e intuitiva. Se discuten enfoques alternativos de inferencia que han sido desarrollados por diversos autores que permiten responder cuestiones surgidas en el desarrollo de este marco. Se presentan a modo de ejemplo algunas actividades que han sido implementadas y evaluadas en diversos cursos para desarrollar ideas de inferencia informal. Finalmente se discute la relevancia de la inferencia informal para la construcción de mecanismos formales de infer
Lista de autores
Sánchez, Nicolás Andrés, Tobías, María Guadalupe y Ruiz, Blanca
Fecha
2016
Autores
Ruiz, Blanca | Sánchez, Nicolás Andrés | Tobías, María Guadalupe
Términos clave
Nivel educativo
Enfoque
Tipo de documento
Álgebra escolar: una revisión preliminar en relación a errores y dificultades

Descripción
Los años de educación formal reportan que la enseñanza y aprendizaje de la Matemática trae consigo muchas dificultades al ser tratadas. Se ha transformado en objeto de investigación explorar el origen de estos motivos por diversos investigadores, encontrándose que pueden ser de origen epistemológico, cognitivo y didáctico. No necesariamente todos de forma dependiente. El álgebra por su naturaleza simbólica es un área que reporta diversidad de dificultades provocando errores desde que los estudiantes inician la interacción con ésta. Las causas son múltiples, tratamiento inadecuado de los símbolos, generalización aritmético algebraica, el álgebra como proceso de operacionalización, falta de comprensión por quien la enseña, uso inadecuado del lenguaje, ausencia en el desarrollo abstracto de estudiantes, etc. Tomando en cuenta estos múltiples aspectos es posible proponer estrategias que releven el uso de errores como instrumento estratégico del aprendizaje y no como un castigo evaluativo. Este trabajo se inscribe dentro de la línea de didáctica del álgebra. Se presenta una caracterización del pensamiento algebraico, el cual permite de alguna manera caracterizar dificultades y errores en el desarrollo de tareas en el nivel escolar y estudiantes para profesores. Finalmente se entregan algunas conclusiones y reflexiones futuras para enmarcar en el desarrollo profesional de profesores en ejercicio.
Lista de autores
Sánchez, Nicolás Andrés y del-Valle, María
Fecha
2016
Autores
Términos clave
Desarrollo del profesor | Dificultades | Errores | Otro (álgebra) | Práctica del profesor
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)