Actividades sobre el tamaño de la luna y su distancia a la tierra
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Galán, Beatriz y Adamuz-Povedano, Natividad
Resumen
Una de las estrategias para realizar actividades que motiven a nuestros alumnos parte de hallar temas que se relacionen con situaciones cotidianas y si a ello podemos agregar algún toque de historia, seguramente lograremos despertar su interés más allá de la propia clase de matemáticas. Dada la relación histórica existente entre la astronomía y la trigonometría, se ha elaborado esta actividad basada en el cálculo del tamaño de la Luna, así como en la distancia entre ésta y la Tierra. Se ha escogido este tema por considerarse la astronomía un tema desconocido, a la vez de muy llamativo, para el alumnado de secundaria. Las propuestas de actividades de clase que conectan astronomía y matemáticas son usuales entre el profesorado en activo (Fernández, 1989; Arenzana y Trigo, 1994) como en la formación de los mismos (Navarrete, 1998).
Fecha
2012
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Desde disciplinas académicas | Evolución histórica de conceptos | Planteamiento de problemas
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Arenzana, V. y Trigo V. (1994). Investigación dirigida. Medición del radio de la Tierra. Suma, 14/15, 44, 48. Barceló, T. (n. d.). Eratóstenes de Cirene (276-194- a. n. e.). Consultado el 2 de marzo de 2011 en: http://divulgamat2.ehu.es/divulgamat15/index.php?option=com_content&view=article&id=3338%3Aeratnes-de-cirene-276-194-ane&catid=37%3Abiograf-de-matemcos-ilustres&directory=67&showall=1 Fernández, M. (1989). Astronomía: dos actividades. Suma, 13, 48-50. Massa, M. R. (2007). Aristarco de Samos (310 a.C.-260 a.C.). Consultado el 2 de marzo de 2011 en http://divulgamat2.ehu.es/divulgamat15/index.php?option=com_content&view=article&id=3321:aristarco-de-samos-310-ac-260-ac&catid=37:biograf-de-matemcosilustres&directory=67. Navarrete, A. (1998). Una experiencia de aprendizaje sobre los movimientos relativos del sistema Sol/Tierra/Luna en el contexto de la formación de maestros. Investigación en la escuela, 35,5-20.