Algebra temprana: efecto del contexto de presentación en la resolución de problemas con relaciones numéricas
Tipo de documento
Autores
López, Luz | López, Sandra | Noriega, Huberto | Ospino, Augusto
Lista de autores
Noriega, Huberto, López, Sandra, Ospino, Augusto y López, Luz
Resumen
Durante las últimas dos décadas el interés por el estudio de las dificultades para la enseñanza y aprendizaje del álgebra en primaria ha generado grandes perspectivas tanto para investigadores como para docentes. De acuerdo con diversas investigaciones, el álgebra temprana (EA) se puede definir como una propuesta curricular que introduce en la aritmética formas de pensamiento algebraico desde la matemática escolar, en los primeros cursos de básica primaria, es decir la “algebrarización del currículo”. En ese marco, se plantea el objetivo general del trabajo a presentar: determinar el efecto del contexto de presentación de problemas en los procesos cognitivos y metacognitivos desde algebra temprana con relaciones numéricas. El presente estudio dará luces a la comunidad educativa acerca de la forma en la que los estudiantes resuelven problemas algebraicos en grados tempranos.
Fecha
2010
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Dificultades | Estrategias de solución | Otro (álgebra) | Relaciones numéricas
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Malaspina, Uldarico
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
401-406
ISBN (actas)
Referencias
Bonilla, E. Rodríguez, P. (1994). Más allá de el dilema de los métodos. Bogotá. Carraher, T., D. Carraher y A. Schelieman (1991), “En la vida diez, en la escuela cero”, en Los contextos culturales del aprendizaje de las matemáticas, México, Siglo XXI, pp. 25‐47. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAOLA (2008) ‐ Vigésima segunda edición. Pagina web http://buscon.rae.es/draeI/ Font, V. (2006), Problemas en un contexto cotidiano. Cuadernos de pedagogía, 355, 52‐54 Ministerio de Educación Nacional (1998). República de Colombia. Lineamientos Curriculares para el área de matemáticas. Cooperativa Editorial MAGISTERIO, Bogotá Colombia. Pág. 36‐37. . (2006). Los estándares básicos de competencias, en lenguaje, matemática, ciencias y ciudadana. Imprenta nacional de Colombia, Bogotá Colombia. Pág. 69‐71. Saber (2005). Resultados de las pruebas Saber. Ministerio de Educación Nacional. (En Línea): http://www.mineducacion.gov.co/8080:/saber/ STEMBERG, R. J. y SPEAR‐SWERLING L. (1996), La comprensión de los principios básicos y de las dificultades de enseñar a pensar, en: Teaching for Thining, Trad. De R. Llavori Enseñar a pensar, Santillana, Madrid, pp.95‐118. TIMSS (1997). Resultados Tercer Estudio Internacional de Matemáticas y Ciencias. Ministerio de Educación Nacional. Ramos, A. y Font, V. (2005). Contesto e contestualizzazione nellinsegnamento e nellapprendimento della matematica. Una prospettiva ontosemiotica. La Matematica e la sua didattica, Anno 20, n. 4, 535‐556.