Algunas dificultades que presentan los estudiantes de la I. E. Simón Bolívar al asociar ecuaciones lineales en dos variables con su representación gráfica
Tipo de documento
Lista de autores
Caicedo, Milton Cesar y Veloza Sánchez, Everardo
Resumen
Frecuentemente se enfatiza que una característica importante de la actividad matemática es el uso de diversos registros de representación. Sin embargo, la conversión de una representación en una representación en otro registro no es un asunto fácil para los estudiantes. Por ejemplo, en la conversión de la ecuación al registro gráfico, no parece surgir ninguna dificultad para ellos, pero todo cambia cuando se les pide que realicen la conversión inversa. En este sentido, el objetivo de nuestro trabajo de indagación es identificar algunos errores y obstáculos que presentan los estudiantes al realizar la conversión de la representación algebraica y gráfica de una ecuación lineal, en este caso la conversión de la representación gráfica a la escritura algebraica de una ecuación lineal. Para hacer posible esto se planteó un marco teórico que recoge la teoría de Duval sobre las representaciones semióticas y la conversión entre estas. Teoría que nos sirvió como referente para el análisis del cuestionario propuesto a los estudiantes, y así realizar las indagaciones correspondientes sobre la producción de los estudiantes enfatizando en sus concepciones y dificultades presentadas en la realización del cuestionario.
Fecha
2019
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Dificultades | Ecuaciones e inecuaciones | Gráfica | Polinómicas | Simbólica
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Bachelard, G. (1972). La formación del espíritu científico. Contribución al psicoanálisis del conocimiento objetivo. (Siglo XXI: Buenos Aires). Brousseau, G. (1986). Theorisation des Phenomenes d'Enseignament des Mathematiques. These d'Etat.(Bordeaux). De la torre, A. (2006). El método cartesiano y la geometría analítica. Universidad del Valle, Cali. Colombia. Duval, R. (1988). Graphiques et Equations: l’articulation de deux registres. Annales de Didactique et de Sciences Cognitives . Duval, R. (1993). Registres de représentation semiotique et fonctionnement cognitif de la pensee. Annales de Didactique et de Sciences Cognitives. 37–65. Duval, R. (1999). Semiosis y pensamiento humano: Registros semióticos y aprendizajes intelectuales (M. Vega, Trad.). Cali: Universidad del valle. (Obra original publicada en francés: semiosis et pensée humaine. Registres sémiotiques et apprentissages intellectuels. Bern: Peter Lang/ Éditions Scientifiques Européennes, 1995). Duval, R. (2004). Los problemas fundamentales en el aprendizaje de la matemáticas y las formas superiores del desarrollo cognitivo (M. Vega, Trad.). Cali: Universidad del Valle. Duval, R. (2008). La conversión de las representaciones: uno de los procesos fundamentales del pensamiento. Traducción por: Pamela Londoño Bonilla, de la licenciatura en lenguas extranjeras de la Universidad del Valle. Cali, Colombia 2008. Duval, R. (1996). Les repr´esentations graphiques: fonctionnement et conditions de leur apprentissage. Actes de la 46`eme Rencontre Internationale de la CIEAEM, tomo 1, 3–15. Toulouse, Universit´e Paul Sabatier, 1996. El plano cartesiano, (s.f.).consultado el 15 de marzo de 2011,disponible en internet:http://www.rena.edu.ve/TerceraEtapa/Matematica/TEMA22/PlanoCartesia no.html. Fonseca. L. (2001). Matemáticas con énfasis en competencias. Editorial: horizontes, Bogotá. Garcia, G. (2005). La comprensión de R.G.C. presentados en los T.E. tesis doctoral. Disponible en internet: http: //hera.ugr.es/tesisugr/15518620.pdf consultado en Marzo del 2011. Hitt,F.(1998). Dificultades en la articulación de diferentes representaciones relativas al concepto de función. Journal of mathematical Behavior, 17 (1). Pág. 123-134. Primera traducción realizada (Alquicira, M, Perez, C), CINVESTAV. México. MEN. (1998). Lineamientos curriculares de Matemáticas. Bogotá. Editorial Magisterio. MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Peralta, J. (2002) Dificultades Para Articular Los Registros Gráfico, Algebraico Y Tabular: El Caso De La Función Lineal. Instituto Tecnológico de Sonora. Disponible en internet: http://semana.mat.uson.mx/MemoriasXVII/XII/Peralta%20Garcia.pdf consultado en Mayo de 2011. Rivero M, F. (s.f.) Resolviendo Las Ecuaciones Lineales Con El Uso De Modelos. Merida: Universidad de Los Andes, Departamento de Matemáticas. Disponible en internet:http://webdelprofesor.ula.ve/ciencias/lico/Mateducativa/Modelopedagogico/ Resolviendo%20las%20ecuaciones.pdf consultado el 16 de marzo del 2011. Rodríguez, B. y otros. (1996). Matemáticas con tecnología aplicada. Editorial: prentice Hall de Colombia, Bogotá. Saussure. (1973). Curso de lingüística general. Edición 62. Editorial usada. Barcelona. Taton, R. (1988).Historia General de las ciencias. Editorial: orbis, Barcelona.
Proyectos
Cantidad de páginas
90