Análisis didáctico como herramienta para abordar problemas de proporcionalidad en un libro de texto de séptimo grado
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Maca, Mayra Alexandra
Resumen
Este trabajo de grado se enmarca en las líneas de investigación de didáctica y razonamiento del área de Educación Matemática, del Instituto de Educación y Pedagogía de la Universidad del Valle. El objetivo de este trabajo de grado es realizar un análisis didáctico que permita determinar los alcances y limitaciones presentes en los problemas planteados dentro de los textos escolares de matemáticas empleados en las aulas de clases de las instituciones de la ciudad de Cali, Valle del Cauca. En el desarrollo del trabajo se exponen algunos de los análisis empleados dentro del análisis didáctico establecido por Luis Rico, Jose Luis Lupiañez y Maria Molina (2013). Asimismo, se presentan modelos para el reconocimiento de problemas matemáticos y de problemas matemáticos sobre proporcionalidad en los textos académicos. La elección del libro de texto se dio gracias a una encuesta realizada a los docentes egresados de las carreras de matemáticas y física y licenciatura en educación básica con énfasis en matemáticas. Para finalizar, una vez se realizó el análisis didáctico bajo el soporte de la rejilla de análisis planteada en el cuarto capítulo se plantearon las generalidades presentadas entre los problemas matemáticos sobre proporcionalidad planteados para la enseñanza y/o aprendizaje de la proporcionalidad, además de las dificultades en el aprendizaje del concepto de proporcionalidad que se pueden presentar.
Fecha
2020
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Análisis didáctico | Dificultades | Libros de texto | Proporcionalidad | Resolución de problemas
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Arbeláez, G., Arce , J., & Guacaneme E. (1999). Análisis de textos escolares de matemáticas. Santiago de Cali, Colombia. Convenio UNIVALLE - MEN - ICETEX. Instituto de Educación y Pedagogía. Artes Gráficas Univalle. Balderas Gutiérrez, Ivonne (2013). "Propuesta de guión de entrevista para el estudio de la identidad docente". Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social - ReLMIS. Nº6. Año 3. Oct. 2013 - Marzo 2014. Argentina. Estudios Sociológicos Editora. ISSN 1853-6190. Pp. 73 - 87. Disponible en: http://www.relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/84 Blanco L.J. (1993). Consideraciones elementales sobre la resolución de problemas. Editorial Universitas. Blanco Nieto, L., Cárdenas Lizarazo, J., & Caballero Carrasco, A. (2015). La resolución de problemas de Matemáticas en la formación inicial de proefsores de primaria. Cáceres: Universidad de Extremadura. Borasi R. (1986). On the Nature of Problems. Educational Studies in Mathematics v 17 (2). 125 - 41. Buforn Lloret, Á. (2017). Características de la competencia docente mirar profesionalmente de los estudiantes para maestro en relación al razonamiento proporcional. Alicante: Universidad de Alicante. Castro, E., Peley, R., & Morrillo, R. (2009). La praxis educativa: una aproximación a la realidad en el aula. Maracaibo: Universidad de Zulia. Confrey, J., & Carrejo, D. (2005). Ratio and fraction: The difference between epistemological complementarity and conflict. En D. Carraher & R. Nemirovsky (Eds.), Journal for Research in Mathematics Education. Monograph, Vol. 13 (Vol. 13). Reston, VA: NCTM. Cramer, K., Post, T. y Currier, S. (1993). Learning and teaching ratio and proportion: Research implications. In Owens, D. T. (ed), Research Ideas for the Classroom, Middle Grades Mathematics. (pp. 159-178). New York: MacMillan Publishing Company. Fernández Batanero, J. M. (2013). Competencias docentes y educación inclusiva. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 15(2), 82-99. Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol15no2/contenido-fdzbatanero.html Marí, José & Gallardo, Jesús. (2006). Análisis didáctico curricular: un procedimiento para fundamentar el diseño, el desarrollo y la evaluación de unidades didácticas de matemáticas. Martínez Carazo, P. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. . Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte. MEN. (2017). Vamos a aprender matemáticas 7. Bogotá, D. C. Colombia: Ediciones SM, S.A. Hersant, M. (2001). Interactions didactiques et pratiques d’enseignement, le cas de la proportionnalité au collège. (Thèse de Doctorat inédit), Universite Paris 7 - Denis Diderot, Paris. Llinares, S., & María Victoria Sánchez G. (1997). Fracciones: La relación parte-todo. Síntesis. MEN (1998) Lineamientos curriculares de Matemáticas. Ministerio de Educación Nacional. Santafé de Bogotá MEN, M. D. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. Modestou, M., & Gagatsis, A. (2009). Proportional reasoning: the strategies behind the percentages. Acta Didactica Universitatis Comenianae, 9, 25-40. Modestou, M., & Gagatsis, A. (2010). Cognitive and metacognitive aspects of proportional reasoning. Mathematical Thinking and Learning, 12, 36-53. doi: 10.1080/10986060903465822 Obando, G. (1999). La enseñanza de los números racionales a partir de la relación parte-todo. (Tesis de Maestría sin publicar), Universidad del Valle, Cali. Obando Z, Gilberto, & Vasco U., Carlos Eduardo, & Arboleda A., Luis Carlos (2014). ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA RAZÓN, LA PROPORCIÓN Y LA PROPORCIONALIDAD: UN ESTADO DEL ARTE. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, RELIME, 17(1),59-81.[fecha de Consulta 18 de Agosto de 2020]. ISSN: 1665-2436. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=335/33530083004 Obando, Gilberto (2015). Sistema de prácticas matemáticas en relación con las razones, las proporciones y la proporcionalidad en los grados 3° y 4° de una institución educativa de la educación básica. Doctorado tesis, Universidad del Valle. Occelli, Maricel; Valeiras, Nora. «Los libros de texto de ciencias como objeto de investigación: una revisión bibliográfica». Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, [en línea], 2013, Vol. 31, n.º 2, https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/285774 [Consulta: 4-09- 2020]. Ohlsson, S. (1988). Mathematical meaning and applicational meaning in the semantic of fractions and related concepts. En J. Hiebert & M. Behr (Eds.), Number Concepts and Operations in the Middle Grades (1 ed., Vol. 2, pp. 53-92). Reston, VA: Lawrence Erlbaum Associates. Oller, A. (2012). Proporcionalidad aritmética: Una propuesta didáctica para alumnos de secundaria (Tesis Doctoral no publicada). Universidad de Valladolid, Valladolid, España. Oller Marcén, A., & Gairín Sallán, J. (2013). La génesis histórica de los conceptos de razón y proporción y su posterior aritmetización. Zaragoza. España: Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza. Otte, M. (1986). What is a text?, en Christiansen, B., Howson, A.G., Otte, M. (eds.). Perspectives on mathematics education, pp. 173-203. Drodrecht: D. Reidel Publishing Company. Piaget, J., & Inhelder, B. (1958). The growth of logical thinking from childhood to adolescence (A. Parson, Trad.). United Stated: Basic Book, Inc. Rico, L., Lupiáñez, J. L., & Molina, M. (2013). ANÁLISIS DIDÁCTICO EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA. Granada: Editorial Comares, S.L. Romero, L., & Lupiáñez Gómez, J. (2013). Análisis didáctico en educación matemática. España: Comares. STANIC, G. & KILPATRICK, J.(1989), Historical perspectives on problem solving in the mathematics curriculum. In R. Charles&Silver (Eds.) The teaching and assesing of mathematical problem solving, pp.1-22 Reston, VA: National Council of Teachers of Mathematics. Post, T., M. Behr y R. Lesh, (1988), “Proportionality and the development of prealgebra understandings”, en: Algebraic Concepts in the Curriculum K-12, Yearbook, Reston, VA, National Council of Teachers of Mathematics, pp. 78-90. Taylor, S., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Editorial Paidós Ibérica, S.A. Thompson, A. (1992). Teacher's beliefs and conceptions: a synthesis of the research. New York: Macmillan. En D.A. Grouws, (Ed.), Handbook on mathematics teaching and learning. Traducido por Willington Benítez.
Proyectos
Cantidad de páginas
107