Cartilla didáctica para el aprendizaje de razones y proporciones dirigida a población con discalculia
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Molina, Didier Rodrigo
Resumen
Es una investigación acerca de las estrategias que se pueden implementar como apoyo para el proceso de aprendizaje de las razones y proporciones con estudiantes que tengan condición de discalculia a través de una cartilla didáctica. Se realizó una investigación de campo en el colegio Institución educativa Teodoro Aya Villaveces, con el grado séptimo, observando los estudiantes que presentan dificultad en el proceso de aprendizaje de las matemáticas, e indagando este proceso con el docente de matemáticas de la institución y por parte de Orientación, con el fin de poder categorizar la población, seguido de la aplicación de una prueba, que nos ayuda a determinar si el estudiante pueda presentar discalculia. Por otro lado, se ejecutó una recolección de información sobre las características fundamentales que puede presentar la población D.A.M (dificultad de aprendizaje de las matemáticas), así como las técnicas de interacción que se pueden presentar en el aula, y de esta manera consolidar la información, por medio de una la creación de una cartilla didáctica, la cual aplica las técnicas mencionadas, sirviendo de apoyo en el proceso de aprendizaje de las razones y proporciones. El propósito es aportar una propuesta de apoyo para la población que padece de la condición de discalculia, y oriente un proceso más detallado acerca de las razones y proporciones. Finalmente, a través de la aplicación de la cartilla en el aula y de entrevistas particulares con los estudiantes, se genera una serie de conclusiones y recomendaciones para la mejora de la cartilla.
Fecha
2023
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Dificultades | Errores | Razones | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Avila P., Morales C. (2001). ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE . Obtenido de UNAD: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/434206/captulo_10_estrategias_para_el_a prendizaje.html Corte institucional. (s.f.). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colom bia.pdf, David, G. (2017). La Discalculia en Edad Temprana. Obtenido de Enciclopedia sobre el desarrollo de la primera infancia : https://www.enciclopedia-infantes.com/sites/default/files/textes experts/es/2668/la-discalculia-en-edad-temprana.pdf De la Peña Álvares, C., & Bernabeu Brotons, E. (2008). Dislexia y discalculia: una revisión sistemática actual desde la neurogenética. Obtenido de Universidad Fransisco de Victoria: http://ddfv.ufv.es/xmlui/handle/10641/1505 Decreto 1421 de 2017. (s.f.). Obtenido de Ministerio de Educacion de Colombia: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL%2029% 20DE%20AGOSTO%20DE%202017.pdf Decreto 2230 de Agosto 8 de 2003. (s.f.). Obtenido de Minsterio de Educacion de Colombia : https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86029_archivo_pdf.pdf Galvez. (1994). García Ramírez, C. J., & Romero González, S. P. (2014). APRENDIZAJE EN PROFUNDIDAD DE RAZONES Y PROPORCIONES BASADO EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Obtenido de Repositorio UTP: repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/4629/3701G216.pdf Ley 489 de 1998. (s.f.). Obtenido de Departamento Administrativo de la Función Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=186 Martinez Pimienta, I. (19 de Febrero de 2020). Discalculia, trastorno que impide aprender matemáticas. El universal. Ministerio de Educación. (s.f.). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-printer 184681.html#:~:text=Ley%20115%20de%201994%2D%20Ley,familia%20y%20de%20l a%20sociedad. Pinazza, M. (s.f.). 1 II CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE SITUACIONES DIDÁCTICAS. Obtenido de crecer y sonreir: crecerysonreir.org/docs/Matematicas_teorico.pdf Pixel. (2020 de Abril de 2020). Discalculia, el por qué tantos niños son malos en matemáticas. El mundo. Soto Quiñones , M., Rodríguez Ramírez, M., & Piña Robles, C. (s.f.). LAS SITUACIONES (DIDÁCTICAS) DE FORMACIÓN MATEMÁTICA O LAS COMPETENCIAS DEL SABER “ENSEÑADO”. Obtenido de XIV CONGRESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICASDiversidad y Matemáticas: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact= 8&ved=2ahUKEwitkIGnuervAhWImeAKHVuKBO8QFjAAegQIBRAD&url=https%3A %2F%2Fthales.cica.es%2Fxivceam%2Factas%2Fpdf%2Fcom04.pdf&usg=AOvVaw1m AEZlW6Esg2wMOEc_EGuQ TECNOLOGÍAS, T. Y. (s.f.).
Proyectos
Cantidad de páginas
132