Conocimiento del profesor para la enseñanza de las matemáticas. Contribución teórica al conocimiento del contenido y estudiantes
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Sosa, Leticia
Resumen
En esta investigación pretendemos obtener una mayor información relativa al conocimiento de los profesores de matemáticas, en particular, al conocimiento del contenido y estudiantes (KCS, por sus siglas en inglés –Knowledge of Content and Student ) mientras éstos se encuentran inmersos en su propia práctica. Nos enfocamos en un modelo del conocimiento matemático para la enseñanza (MKT, por sus siglas en inglés – Mathematical Knowledge for Teaching ). Es un estudio de 2 casos, los instrumentos de recogida de información son: observación de aula, cuestionarios y entrevistas a los dos casos. Finalmente, aportamos distintos indicadores del KCS que pueden ser considerados para identificar y comprender el KCS, éstos pueden ayudar a analizar a otros profesores o ser considerados en la formación del profesorado de bachillerato.
Fecha
2012
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Flores, Rebeca
Título del libro
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
1151-1159
ISBN (capítulo)
Referencias
Ball D.L., Thames, M.H. y Phelps, G. (2008). Content knowledge for teaching: What makes it special? Journal of Teacher Education, 59 (5), 389-407. Bogdan, R. y Biklen, S. (1994). Investigação qualitativa em educação. Porto: Porto editora. Godino, J.D. (2009). Categorías de análisis de los conocimientos del profesor de matemáticas. Unión. Revista Iberoamericana de Educación Matemática. Núm. 20, pp. 13-31. Kagan, D.M. (1990). Ways of evaluating teacher cognition: Inferences concerning the Goldilocks Principle. Review of Educational Research, 60 (3), 419-469. Latorre, A., Del Rincón, D., y Arnal, J. (1996). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: Hurtado ediciones. Llinares, S., Valls, J. y Roig, A.I. (2008). Aprendizaje y diseño de entornos de aprendizaje basado en videos en los programas de formación de profesores de matemáticas. Educación Matemática: Santillana. Vol. 20, Núm. 3, pp. 59-82. Ribeiro, C.M. (2008). From modeling the teacher practice to the establishment of relations between the teacher actions and cognitions. In M. Joubert (Ed.) Proceedings of the British Society for Research into Learning Mathematics November 2008, 28(3), (pp. 102-107) Londres: British Society for Research into Learning Mathematics. Schoenfeld, A.H. (2000). Models of the teaching process. Journal of Mathematical Behaviour, 18(3), 243 - 261. Shulman, L.S. (1986). Those who understand: knowledge growth in teaching. American Educational Research Association, 15(2), 4-14. Sosa, L. (2011).Conocimiento Matemático para la enseñanza en bachillerato. Un estudio de dos casos. Tesis doctoral publicada en http://hdl.handle.net/10272/4509
Proyectos
Cantidad de páginas
1472