Creencias de profesores sobre la enseñanza de las ecuaciones diferenciales de segundo orden lineal en el contexto de una facultad de ingeniería
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Costa, Viviana Angélica
Resumen
En este trabajo se describen las creencias de un grupo de profesores universitarios sobre la enseñanza de las ecuaciones diferenciales de segundo orden lineal (EDO) y su vinculación con el movimiento armónico simple (MAS). El MAS es uno de los movimientos idealizados más importante, pues constituye una buena aproximación a muchas de las oscilaciones que se dan en la naturaleza y es muy sencillo de describir matemáticamente. Esta investigación es parte de una más amplia que busca articular en la enseñanza en carreras de ingeniería los tópicos mencionados, con el objetivo de vincular significativamente los conceptos en estudio y lograr una visión global del tema. Se trata de un estudio de casos en el que participaron seis profesores de matemáticas de cursos en los que se estudian las EDO. Los datos fueron obtenidos a partir de una encuesta con preguntas abiertas. Se presenta un análisis de la encuesta. Los resultados muestran que las creencias que tienen este grupo de profesores acerca de la enseñanza de las EDO y su vinculación con el MAS está fuertemente ligado a la formación profesional de cada uno de ellos.
Fecha
2013
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desarrollo del profesor | Ecuaciones e inecuaciones diferenciales | Encuestas | Estudio de casos
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
3491-3498
ISBN (actas)
Referencias
Costa V. A., Bordogna C. M. y Torroba P. L. (2011). El movimiento armónico simple y las ecuaciones diferenciales de segundo orden lineal: su articulación en la enseñanza. Primeras Jornadas de Investigación y Transferencia. 1ª. Ed. La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Disponible en: http://www.ing.unlp.edu.ar/investigacion/archivos/jornadas2011/cb04.pdf Flores, P. (1996). Creencias y concepciones de los futuros profesores sobre las matemáticas, su enseñanza y aprendizaje. UNO. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 8, 103-111. García L., Azcárate C. y Moreno M. (2006). Creencias, concepciones y conocimiento profesional de profesores que enseñan cálculo diferencial a estudiantes de ciencias económicas. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 9(1), 85-116. Disponible en http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=33590105&iC veNum=3968 Gómez-Chacón, I. (2007). Sistema de creencias sobre las matemáticas en alumnos de secundaria. Revista Complutense de Educación. 18 (2), 125-143. Disponible en http://revistas.ucm.es/edu/11302496/articulos/RCED0707220125A.PDF Henry, R. (2008). Ecuaciones diferenciales: una introducción moderna. Editorial Reverte.
Proyectos
Cantidad de páginas
8