Diseño de material didáctico para el fortalecimiento del pensamiento matemático en la enseñanza de la educación básica y media
Tipo de documento
Lista de autores
Franco, Cristian David y Sánchez, Eder Leandro
Resumen
El Semillero de Investigación en Educación Matemática – SIEM - ha venido desarrollando un macroproyecto que consta de cuatro fases, de las cuales ya se han finalizado las dos primeras. En la primera fase, se desarrollaron varios exámenes diagnósticos sobre conocimiento matemático en instituciones educativas de la ciudad de Cartago (Valle del Cauca), mediante estos exámenes diagnósticos se detectaron las temáticas donde los estudiantes presentan dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas además se evidenciaron los errores más frecuentes en los procesos de modelación, razonamiento, es por eso que la segunda fase del macroproyecto consistió en diseñar una serie propuestas metodológicas en las cuales se utilizan métodos como el de ABP (Aprendizaje Basado en Problemas), Laboratorios matemáticos entre otros; estas metodologías pretenden contribuir al mejoramiento de la enseñanza de las matemáticas y disminuir el índice del bajo rendimiento en esta área.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Diagnóstico | Dificultades | Errores | Pensamientos matemáticos | Rendimiento
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Brousseau, G. (2007). Iniciación al estudio de la teoria de las situaciones didácticas. Buenos Aires: Libros del Zarzal. Carrillo, V. (s.f.). Obtenido de http://www.academia.edu/10978107/Modulodidacticaiiascensodenivel2014-140915232821- phpapp02_1_) CHAMORRO María del Carmen. Didáctica de las Matemáticas. Editorial Pearson Prentice hall. 2006. Madrid – España Chevellard, Y. (1998). La Transposición didáctica del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: AIQUE. (Corporación Universitaria Antonio de Sucre, 2013, tomado de: http://www.corposucre.edu.co/sites/default/files/Guia%20de%20investigaci%C3%B3n%20instit ucional.pdf) F´prima. (2014). MATEMÁTICA 9:Hacia la resolucion de problemas Reforma Matemática Costa Rica. Alajuela: F´prima . Fernandez, A. (s.f.). Iniciación a la Trigonometria. Obtenido de lectura recomendada(Historia de la Trigonometría): http://perso.wanadoo.es/amiris/trigonometria/documentos/lecturatrigo.html Gomez, J. M. (s.f.). Matemática, Filosofía,Musica,Cine,Humos...y otra yerbas Digestivas. . Obtenido de Formula de Heron: http://mimosa.pntic.mec.es/jgomez53/matema/proteo/formulaheron.htm - ha. PIAGET y Vygotski en el aula: El constructivismo como alternativa de trabajo docente. México : Editorial Limusa S.A de C.V. ; Grupo Noriega Editores, c2010 Javier Martin, J. M. (1998). Poblemas de Probabilidad . Madrid: Paraninfo. Matinez, M. (2013). Uncomo Educación . Obtenido de Como Graficar las Funciones Matematicas Basicas: http://educacion.uncomo.com/articulo/como-graficar-las-funciones matematicas-basicas-1320.html#ixzz3aD6tVWI4 MEN. (2003). Ministerio de educación . Obtenido de estandanres de Competencia: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdf Mundijuegos. (s.f.). Mundijuegos Colombia. Obtenido de Juego de dominó: http://www.mundijuegos.com.co Pascual, J. J. (s.f.). Matematicas. Obtenido de TIMONMATE ( Ejercicio Resuletos de Trigonometria): http://matematicasjjp.webcindario.com/pitagoras_resueltos.pdf Pascual, J. J. (s.f.). Matemáticas. Obtenido de TIMONMATE: http://perso.wanadoo.es/timonmate/ Pascual, J. J. (s.f.). TIMONMATE. Obtenido de http://aplicaciones.colombiaaprende.edu.co/red_privada/sites/default/files/problemas_de_aplicac ion.pdf Patricia Carrasco, G. G. (2010). Matematicas II. Mexico: Cengange Learning . Santamaría, T. (s.f.). Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos16/teorias-piaget/teorias piaget.shtml) Sevilla, D. (19 de JULIO de 2000). MATEMATICA. Obtenido de TIMONMATE: http://perso.wanadoo.es/timonmate/ Vázquez, M. (2010). Fundación Eroski Contigo. Obtenido de www.consumer.es.Madrid: http://www.consumer.es/web/es/educacion/escolar/2010/07/30/194638.php Victoria, M. (s.f.). Ciens.ula. Obtenido de http://www.ciens.ula.ve/matematica/publicaciones/guias/servicio_docente/maria_victoria/funcio nes.pdf Wikipedia. (s.f.). Obtenido de Definición de Limite de una Función : http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADmite_de_una_funci%C3%B3n (s.f.). Obtenido de http://educacion.uncomo.com/articulo/como-graficar-las-funciones matematicas-basicas-1320.html#ixzz3aD6tVWI
Proyectos
Cantidad de páginas
228