Diseño de un manual de programación de aplicaciones orientadas a la enseñanza matemática en lenguaje LiveCode
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Sanabria, Buenaventura
Resumen
El trabajo presenta el diseño de un manual que facilite la programación en lenguaje LiveCode, de aplicaciones orientadas a la enseñanza y a promover el desarrollo de habilidades en el área matemática, para innovar los procesos de enseñanza y aprendizaje de las mismas como estrategia didáctica mediante la utilización de dispositivos móviles y computadores, que facilite a los educadores su desempeño en el aula.
Fecha
2016
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desarrollo del profesor | Gestión de aula | Software | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Belloch, C. (2012). Las Tecnologias de la Informacion y Comunicacion en el Aprendizaje. España: Universidad de Valencia. Brigham Young University. (31 de Mayo de 2005). BYU - Brigham Young University. Recuperado el 02 de Marzo de 2016, de BYU - Brigham Young University: http://livecode.byu.edu/ Cajiao, F. (Marzo de 2015). Innovación Educativa: La evolución del aprendizaje. (EL TIEMPO, Ed.) Huella Social(19), 46. Flores, P., Lupiáñez, J. L., Berenguer, L., Marín, A., & Molina, M. (2011). Materiales y recursos en el aula de matematicas. Granada, España: Universidad de Granada. Gallardo, R. J. (s.f). Recursos y Materiales Didacticos Para La Enseñanza De Las Matemáticas: Algunas Consideraciones. Málaga: Universidad de Málaga. Galviz, L. S. (Marzo de 2015). ¿Educar para innovar o innovar para educar? (EL TIEMPO, Ed.) Huella Social(19), 46. García Quiroga, B., Coronado, A., & Montealegre Quintana, L. (enero_abril de 2011). Formación y desarrollo de competencias matemáticas: Una perspectiva teórica en la didáctica de las matemáticas. (Universidad de Antioquia, Ed.) Revista Educacíon y Pedagogía, 23(59), 175. Marchesi, Á. (2009). Las metas Educativas 2021. Un proyecto iberoamericano para transformar la educacioó en la década de los bicentenarios. Revista CTS, 4(12). MEN. (2013). Competencias TIC Para el Desarrollo Profesional Docente. (Ministerio de Educacion Nacional, Ed.) Bogota: Imprenta Nacional. Real Perez, M. (2012). Las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Recuperado el 15 de octubre de 2015, de Las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje: http://personal.us.es/suarez/ficheros/tic_matematicas.pdf Rodríguez Ojeda, L. (2015). Phyton Programación. Guayaquil, Ecuador: Escuela Superior Politécnica del Litoral. RunRev, L. (2000-2015). LiveCode7. Obtenido de liveCode7: http://www.RunRev.com RunRev, L. (2000-2015). LiveCode7. Recuperado el 4 de septiembre de 2015, de LiveCode7: https://livecode.com/ Tedesco, J. C. (2005). las TIC y la desigualdad educativa en América Latina. Tercer Seminario sobre Las Tecnologías de Información y Comunicación y los Desafíos del Aprendizaje en la Sociedad del Conocimiento. UNESCO. (8 de Enero de 2008). Estandares de Competencia en TIC para Docentes. (l. C. Organizacion de las Naciones Unidas Para la Educacion, Ed.) 28. Vacas, P. (2015). HERMANO_TEMBLÓN. Recuperado el 18 de Agosto de 2015, de HERMANO_TEMBLÓN: http://www.hermanotemblon.com/livecode-una nueva-forma-de-programar/ Valencia, U. I. (09 de marzo de 2015). Universidad Internacional de Valencia . Recuperado el 14 de octubre de 2015, de Universidad Internacional de Valencia : http://www.viu.es/blog/el-aprendizaje-por-descubrimiento-de bruner/ White, S. (s.f.). LiveCode for Education. Recuperado el 18 de Marzo de 2016, de LiveCode for Education: https://livecode.com/products/livecode platform/livecode-in-education/ RunRev Ltd. (2010). LIVECODE USER GUIDE. Copyright ©2010 https:// www.runrev.com.
Proyectos
Cantidad de páginas
110