Dispositivo didáctico para el estudio del teorema de ángulos inscriptos en una circunferencia
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Marín, Elizabeth y Corica, Ana
Resumen
En este trabajo presentamos resultados parciales del diseño e implementación de una Actividad de Estudio e Investigación (Chevallard, 2004), para la enseñanza de ángulos inscritos en una circunferencias en la escuela secundaria. Con fundamento en la Teoría Antropológica de lo Didáctico (Chevallard, 1999) se diseñó la AEI, se analizaron las producciones de los estudiantes y el rol del profesor durante el proceso de estudio. Los principales resultados indican que para los estudiantes resolver una situación es dar respuesta a la demanda del profesor. No parecen tener la necesidad de explicitar el entorno tecnológico–teórico que justifica esa manera de hacer. Esta situación requirió de un esfuerzo constante por parte del profesor para que los alumnos argumenten el trabajo realizado.
Fecha
2011
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Construcciones geométricas | Geometría analítica | Investigación acción | Práctica del profesor | Software
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Corica, Ana, Bilbao, María Paz y Gazzola, María Paz
Editorial (actas)
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
427-434
ISBN (actas)
Referencias
Báez, R. & Iglesias, M. (2007). Principios didácticos a seguir en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la geometría en la UPEL “El Mácaro”. Enseñanza de la Matemática, Vols. 12 al 16, Número extraordinario, 67-87. Barrantes, M. y Blanco, L. J. (2005). Análisis de las concepciones de los profesores en formación sobre la enseñanza y aprendizaje de la geometría. Números, 62, 33-44. Chevallard, Y. (1999). El análisis de las prácticas docentes en la teoría antropológica de lo didáctico. Recherches en Didactique des Mathématiques. 19/2, pp. 221-266. Gamboa, R.; Ballestero, E. (2010). La enseñanza y aprendizaje de la geometría en secundaria, la perspectiva de los estudiantes. Revista Electrónica Educaré. 14 (2), 125142. Chevallard, Y. (2004). Vers une didactique de la codisciplinarité. Notes sur une nouvelle épistémologie scolaire. Disponible en: http://yves.chevallard.free.fr Chevallard, Y. (2007). Pasado y presente de la Teoría Antropológica de lo Didáctico. Disponible en: http://yves.chevallard.free.fr/spip/spip/article.php3?id_article=134. Chevallard, Y. (2004). Vers une didactique de la codisciplinarité. Notes sur une nouvelle épistémologie scolaire. Disponible en: http://yves.chevallard.free.fr Chevallard, Y. (2006). Steps towards a new epistemology in mathematics education. Disponible en: http://yves.chevallard.free.fr Chevallard, Y. (2007). Passé et présent de la théorie anthropologique du didactique. En L. RUIZ-HIGUERAS, A. ESTEPA, y F. JAVIER GARCIA (Ed.). Sociedad, Escuela y Matemáticas. Aportaciones de la Teoría Antropológica de la Didáctico, (pp. 705-746.). Universidad de Jaén. Chevallard, Y. (2009). La notion d’ingénierie didactique, un concept à refonder. Questionnement et éléments de réponse à partir de la TAD. Disponible en: http://yves.chevallard.free.fr/. Espinoza, L.; Barbé, J.; Dinko, D. (2007). El problema de la enseñanza de la geometría en la Educación General Básica chilena y una propuesta para su enseñanza en aula. Actas del II Congreso Internacional sobre la Teoría Antropológica de lo Didáctico. Disponible en: http://www4.ujaen.es/~aestepa/TAD_II/listado_comunicaciones.htm. Gascón, J. (2003). Efectos del autismo temático sobre el estudio de la Geometría en Secundaria. Desaparición escolar de la razón de ser de la Geometría. SUMA. 44, 25-34. Itzcovich, H. (2005), Iniciación al estudio didáctico de la Geometría, Zorzal. Jones, K. (2002). Issues in the Teaching and Learning of Geometry. En L. Haggarty (Ed.), Aspects of Teaching Secondary Mathematics. Perspectives on practice (pp. 121139). London: RoutledgeFalmer. Ladage, C.; Chevallard, Y. (2010). La pédagogie de l’enquête dans l’éducation au développement durable. Disponible en: http://yves.chevallard.free.fr/ Roditi, E. (2004). Le Theoreme de lángle inscrita u college analyse dúne seance díntroduction. Petit x. 66, 18 – 48.