Educación matemática inclusiva con alta calidad humana
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Forero, Edison
Resumen
En el presente informe de pasantía, se muestra el proceso y resultados del trabajo realizado en el colegio OEA IED de la localidad de Kennedy en la ciudad de Bogotá, donde se realizó el acompañamiento en el aula y el apoyo extra escolar en el área de matemáticas, dirigido a estudiantes en condición de discapacidad visual.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Discapacidad sensorial o física | Gestión de aula | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Castellanos, M. (2007) El ábaco abierto como mediación pedagógica en la enseñanza de las operaciones de adición y sustracción Dyson, A. (2001). Dilemas, contradicciones y variedades de la inclusión, Apoyos, autodeterminación y calidad de vida (pp. 145-160). Salamanca: Amarú Fernández, J. (2004) Braille y matemáticas. Madrid Recuperado 23 de septiembre de 2017 http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO10191/braille_y_matematica.pdf Huertas, J. & Simón, C. (1995) El sistema Braille: bases para su enseñanza aprendizaje, comunicación, lengua y educación, 28, 91-102 MEN (2006) Orientaciones pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con limitación visual MEN (2013). Lineamientos política de educación superior inclusiva. Plan decenal de educación 2006-2015. Recuperado 23 de septiembre de 2017 http://www.dialogoeducacionsuperior.edu.co/1750/articles327647_documento_tres.pdf Mortimore, P (2004) Control de calidad en educación y escuelas British Journal of education study Palma, R. (2008) El ábaco instrumento didáctico Pujolas, P (2003). La escuela inclusiva y el aprendizaje cooperativo. universidad central de Cataluña Shephard, B. (2003). Pasos hacia la inclusión: Una alternativa. Tesis de la maestría: “Gerencia de proyectos educativos y sociales”. Cuenca: Universidad de Cuenca. UNESCO (2004) educación para todos en américa latina: Un objetivo a nuestro alcance, Santiago. UNESCO. (2008). Educación inclusiva: el cambio hacia el futuro, conferencia internacional de educación. Ginebra
Proyectos
Cantidad de páginas
89