El ajedrez como herramienta para abordar los pensamientos aleatorio y variacional: una propuesta de tareas
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Sánchez, Rubiela
Resumen
Se presenta una secuencia de tareas para promover la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas escolares utilizando el ajedrez en el aula. A partir de una indagación de referentes que utilizan el ajedrez en la educación, se crearon cuatro tareas a implementar para desarrollar los pensamientos aleatorio y variacional teniendo en cuenta los Lineamientos Curriculares de Matemáticas del Ministerio de Educación Nacional (MEN, 1998) y los Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas (MEN, 2006). Posteriormente se analizaron y obtuvieron conclusiones de las tareas propuestas en su primera versión.
Fecha
2022
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Competencias | Materiales manipulativos | Pensamientos matemáticos | Reflexión sobre la enseñanza | Tareas | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Andreu Andrés, M. Á., y García Casas, M. (2010). Actividades lúdicas en la enseñanza de LFE: el juego didáctico. I Congreso Internacional de español para Fines Específicos. Valencia. Aprendamos juntos (03 de septiembre de 2018). V. Completa. “El ajedrez es el mejor gimnasio para la mente”. Leontxo García [Archivo de Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=jIYF9wg1fZU Aramburu, F. (2014). Historia del ajedrez. Uruguay: El autor. Bishop, A. (1998). El papel de los juegos en educación matemática. Uno. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 18, 9-19. Bönsch y Bönsch, E. U. (2013). Cómo enseñar ajedrez, el entrenamiento en ajedrez (Primera edición). Editorial Paidotribo. Camargo, L. (2021). Estrategias cualitativas de investigación en educación matemática. Recursos para la captura de información y el análisis. Medellín – Bogotá D.C.: Universidad de Antioquia – Universidad Pedagógica Nacional. Camargo, L., y Guzmán, A. (2005). Elementos para una didáctica del pensamiento variacional. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá DC Colombia. Cascallana, A. (1993). Iniciación a la matemática. Materiales y recursos didácticos. Madrid: Santillana. Corbalán, F. (2002). Juegos matemáticos para secundaria y bachillerato. Editorial Síntesis. De Guzmán, M. (1984). Cuentos con cuentas. Barcelona: Labor. De Guzmán, M. (2007). Enseñanza de las ciencias y la matemática. Revista iberoamericana de educación, 43, 19-58. E. Bonsdorff, K. Fabel y O. Riihimaa. (1974). Ajedrez y Matemáticas. Ediciones Martínez Roca, S. A. Erikson, E. (1972). "Juego y actualidad." En Piaget, J., Lorenz, K. Juego y desarrollo. Barcelona: Grijalbo. Frabetti, C. (2017). El tablero mágico juegos y pasatiempos alrededor del ajedrez (1ra edición). (1995). Editorial Gedisa, S.A. Fuentes, M. J. (2013). Una pareja indisoluble: Ajedrez y Matemáticas. Fernández, J. (2008). Utilización de material didáctico con recursos de ajedrez para la enseñanza de las matemáticas. Estudio de sus efectos sobre una muestra de alumnos de 2° de primaria. Barcelona. Universidad Autónoma de Barcelona. (Tesis Doctoral). Gairín, J., & Fernández, J. (2010). Enseñar Matemáticas con recursos de Ajedrez. Tendencias pedagógicas, Vol. 1(N° 15), 58–90. Gardner, M. (1991). ¡Ajá! Barcelona: Labor Garrido, F. G. (2001). Educando desde el ajedrez [archivo de computador]. Paidotribo. Grau, R. (1942). Tratado General de Ajedrez - Rudimentos: Vol. Tomo I (1ra edición). Ediciones Colihue. Guik, Y. Y. (2012). Matemática en el tablero de ajedrez. Moscú: URSS. Huizinga, J. (1949). Homo Ludens. Londres. Routledge and Kegan Paul. Jaureguiberry, J. (2015). Ajedrez en la escuela, un recurso pedagógico para desarrollar el pensamiento creador, Jaque a las fracciones. Argentina. Klein, M. (1929). La personificación en el juego de los niños. Buenos Aires: Hormé S.A. Kovacic, D. (2012). Ajedrez en las escuelas. Una buena movida. Psiencia. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333127355004 Kraitchik, M., y Messens, G. (1946). Matemáticas recreativas. El Ateneo. Maz-Machado, A., Jiménez-Fanjul, N., Gutiérrez-Arenas, P., Adrián, C., Vallejo, M., y Adamuz-Povedano, N. (2012). Estudio bibliométrico de la investigación educativa en las universidades de Andalucía en el SSCI (2002-2010). Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 3(2), 125-136. Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Bogotá D.C.: Cooperativa Editorial Magisterio. Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Bogotá D.C.: Cooperativa Editorial Magisterio. Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. Bogotá D.C. Nortes Martínez-Artero, R., y Nortes Checa, A. (2015). El ajedrez como recurso didáctico en la enseñanza-aprendizaje de las Matemáticas. NÚMEROS, Revista de Didáctica de Las Matemáticas, Vol. 89, 9–31. Vergel, R., y Rojas, P. (2013). Procesos de generalización y pensamiento algebraico. Educación científica y tecnológica. Sánchez, D., (2013). Análisis de las posibilidades del ajedrez como recurso didáctico en la enseñanza de las matemáticas: “Estudio de caso en 4° curso de Educación Secundaria Obligatoria del Colegio San Fernando de Avilés”. [Trabajo fin de máster]. Universidad Internacional de la Rioja, Facultad de Educación. Secretaria de Educación de Zipaquirá. I.E.M. Liceo Integrado de Zipaquirá. (2022). Manual de Convivencia Escolar. Recuperado de: https://liceointegrado.edu.co/comite-de convivencia/ Villar, R. (2011). Matemáticas y ajedrez. Trabajo Fin de Estudios de Máster universitario en Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas (Matemáticas). Universidad de la Rioja. Recuperado de http://biblioteca.unirioja.es. Vigotsky, L. (1966). "El papel del juego en el desarrollo del niño". En el desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Grijalbo. Yepes, J., y Yepes, L. (2000). La Magia del Ajedrez (Primera Edición). Panamericana Editorial Ltda.
Proyectos
Cantidad de páginas
115