El ambiente académico universitario clave del Talento Matemático
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Núñez, Reinaldo, Gómez, Laura Vanessa y Cortés, Claudia
Resumen
Desde el año 2002 la Escuela de Matemáticas de la Universidad Sergio Arboleda viene desarrollando el proyecto “El semicírculo de la Universidad Sergio Arboleda” de la línea de investigación en Meta-matemática y dentro de esta, el programa de talentos matemáticos dirigido a niños y jóvenes de enseñanza básica y media. En el programa se han atendido más de 700 estudiantes, se cuenta con más de 150 estudiantes durante el último semestre de 2010. Además del fundamento teórico que se ha construido alrededor del tema de la promoción de talentos, planteamos la siguiente hipótesis: el ambiente académico de la universidad es una de las claves del desarrollo del talento matemático.
Fecha
2011
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desarrollo | Desarrollo del profesor | Diseño | Talento matemático | Tipos de metodología
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Conferencia Interamericana de educación Matemática
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
01-10
Referencias
Armstrong, T. Prólogo de Howard Gardner. (2006). Inteligencias múltiples en el aula. Paidós. Barcelona- España. Bloom, B. S. –Editor- & Cols. (Sosniak, Lauren A., Sloane, Kathryn D., Kalinowski, Anthony G., Gustin, William C. y Monsaas, Judith A.). (1985). Developing Talent in Young People. Ballantine Books. New York – United States of America. De Zubiría Samper, J. (2002). Teorías contemporáneas de la inteligencia y la excepcionalidad. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá. XIII CIAEM-IACME, Recife, Brasil, 2011 El ambiente académico universitario clave del talento matemático 10 http://thales.cica.es/estalmat/sites/thales.cica.es.estalmat/files/MGUZMAN_TRATAMIENTO_E DUCATIVO.pdf (Por: De Gúzman, Miguel. Tratamiento Educativo del Talento Especial en Matemáticas) Flick, U. -Editor-. (2007). Designing Qualitative Research. SAGE Publications. Londres. Kornblit, A. L. -Coordinadora-. (2007). Metodologías Cualitativas en Ciencias Sociales: Modelos y Procedimientos de análisis. Editoria Biblos. Colección Metodologías. 2da Edición. Buenos Aires – Argentina. Martínez Miguél, M. (2004). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. Editorial Trillas. México. Piirto, J. (2007). Talent Children and Adults, their development and education. Tercera Edición. Prufrock Press Inc. Waco-Texas. Steptoe, A. -Editor-. (2005). Genius and the Mind. Studies of Creativity and Temperament. Department of Psychology, St. George Hospital Medical School. University of London. Oxford University Press. Toro, J.; Ivan D.; Parra R.; Rubén, D. (2006). Método y conocimiento. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Investigación Cualitativa / Investigación Cuantitativa. Fondo Editorial Universidad EAFIT. Medellín-Colombia. Chevallard, Y., Bosch, M. & Gascón, J.. (1997). ESTUDIAR MATEMÁTICAS. El eslabón perdido entre la enseñanza y el aprendizaje. i c e Institut de Ciències de l`Educació. Universitat de Barcelona. Cuadernos de Educación No. 22. Editorial Horsori. Garbi, E. -compiladora-. (1991). La fuga de talento en Venezuela. Instituto de Estudios Superiores de Administración. Ediciones IESA, C. A. Grupo Musa. E1. & Moreno Gámez, Stefanny. (2008). Serie: Informes de Investigación Número 1. Departamento de Matemáticas. Universidad Sergio Arboleda. Bogotá-Colombia. Lovell, K. (1986). Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos en científicos y en los niños. Sexta Edición. Ediciones Morata, S.A. Madrid-España. Sánchez Manzano, E. (2009). La Superdotación Intelectual. Ediciones Aljibe. Málaga-España. UNESCO. Benavides, M., Maz, A., Castro, E. & Blanco, R. -Editores-. (2004). La Educación de Niños con Talento en Iberoamérica. Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe OREALC / UNESCO. Editorial Trineo S. A. Santiago – Chile.
Cantidad de páginas
10