El aprendizaje basado en el juego para la enseñanza del álgebra de 1o de ESO
Tipo de documento
Lista de autores
Figuera, Hysmar, Gutiérrez-Gutiérrez, Araceli
Resumen
Presentamos una propuesta de aula para la enseñanza del álgebra basada en la metodología de Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ), considerando el juego como una herramienta de aprendizaje para abordar las dificultades del paso de la aritmética al álgebra, ya que en ocasiones pueden llegar a generar en los jóvenes desinterés y/o rechazo hacia las matemáticas. Aportamos estrategias que permiten prever los errores y dificultades más comunes en el aprendizaje del álgebra e innovamos con la organización del aula en “momentos” para garantizar el control por parte del profesor de los tiempos, así como del resultado del aprendizaje de los alumnos cuando se trabaja con la metodología ABJ.
Fecha
2023
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Dificultades | Otro (álgebra) | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Volumen
114
Rango páginas (artículo)
161-183
ISSN
18871984
Referencias
Aulaplaneta (21 de julio de 2015). Ventajas del aprendizaje basado en juegos o Game-Based Learning (GBL) [Infografía]. Grupo Planeta.https://www.aulaplaneta.com/2015/07/21/recursos-tic/ventajas- del-aprendizaje-basado-en-juegos-o-game-based-learning-gbl - main-content Castellanos, M y Obando, J. (2009). Errores y dificultades en procesos de representación: el caos de la generalización y el razonamiento algebraico. Comunicación presentada en 10o Encuentro Colombiano de Matemática Educativa. Pasto, Colombia. Castro, E. (2012). Dificultades en el aprendizaje del álgebra escolar. En A. Estepa, Á. Contreras, J. Deulofeu, M. C. Penalva, F. J. García y L. Ordóñez (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVI (pp. 75 - 94). Jaén: SEIEM Gavilán, P. (2011). Dificultades en el paso de la aritmética al álgebra escolar: ¿puede ayudar el Aprendizaje Cooperativo? Universidad de Alcalá de Henares. 95-108. Gerardo, H. (2009). Educar, comunidades virtuales de aprendizaje colaborativo. González, V. (2015). Aprendizaje Basado en el Juego (ABJ). Metodologías y estrategias para la enseñanza en línea. Grupo de Investigación de Tecnología Educativa. Universidad de Murcia. GLADWELL, M. (2007). La clave del éxito. Barcelona: Taurus. Illescas, R., García, D., Erazo, C., y Erazo, J. (2020). Aprendizaje Basado en Juegos como estrategia de enseñanza de la Matemática. CIENCIAMATRIA, 6(1), 533- 552.https://doi.org/10.35381/cm.v6i1.345 Marín, I. (2018). ¿Jugamos? Cómo el aprendizaje lúdico puede transformar la educación. Paidós Educación. Recuperado de https://docer.com.ar/doc/c1xxns Muñoz, J., Arnal, A., Beltrán, P., Callejo, M. y Carrillo, J. (Eds.), (2017) Investigación en Educación Matemática XXI. Zaragoza: SEIEM. Ruano, R. M., Socas, M. y Palarea, Ma. M. (2008). Análisis y clasificación de errores cometidos por alumnos de secundaria en los procesos de sustitución formal, generalización y modelización en álgebra. PNA, 2(2), 61-74. Socas, M. (1997). Dificultades, obstáculos y errores en el aprendizaje de las Matemáticas en la Educación Secundaria. Cap. V, pp. 125-154. En Rico, L. y otros: La Educación Matemática en la Enseñanza Secundaria. Ed. Horsori. Socas, M. (2007). Dificultades y errores en el aprendizaje de las matemáticas. Análisis desde el enfoque lógico semiótico. En M. Camacho, P. Flores y P. Bolea (Eds.), Investigación en Educación Matemática XI, 19-52. SEIEM. Socas, M. (2011). La enseñanza del álgebra en la educación obligatoria. Aportaciones de la investigación. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 77, pp. 5-34.
Proyectos
Cantidad de páginas
183