El teorema de Euclides como herramienta para aprendizaje de la proporcionalidad y semejanza de triángulos en los grados octavo y noveno
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Lovera, Esperanza
Resumen
Este trabajo tiene como objetivo diseñar una secuencia didáctica y un material concreto que se denominó altímetro pedagógico con el que se pretende que, a partir del teorema de Euclides, los estudiantes de octavo y noveno logren inferirlo y con él puedan acercarse a los conceptos de proporcionalidad y semejanza de triángulos. Para ello se toma como base el libro Elementos de Euclides, los documentos legales que rigen la educación en Colombia, el software de geometría dinámica GeoGebra y las situaciones didácticas como metodología propuesta por el Ministerio de Educación Nacional en el año 2013.
Fecha
2018
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Materiales manipulativos | Relaciones geométricas | Software | Tareas | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Briseño, S., & Alamillo S., L. (octubre de 2017). Propuesta de una dituación didáctica con el uso de material didáctico para la comprensión de la n oción de semejanza en estudiantes de segundo de secundaria. IE Revista de investigación Educativa de la rediech. Bustamante, G. (2013). Mundo Geométrico. Libro de Teoría geométrica. Venezuela. Diccionario etimológico. (s.f.). Recuperado el 26 de junio de 2018, de http://etimologias.dechile.net Euclides. (1991). Elementos (Vols. Libros I - IV). (M. L. Puertas C., Trad.) Madrid, España: Gredos, S.A. Euclides. (1994). Elementos (Vols. Libros V- IX). (M. L. Puertas C., Trad.) Madrid, España: Gredos S.A. Guacaneme S., E. (2012). Teoría euclidiana de la proporción en la construcción de los números reales: ¿un asunto útil para un profesor? Tecné, Episteme y Didaxis. TEA(52), 113- 131. Hernández R., N. (Febrero de 2015). Las prácticas de enseñanza de la proporcionalidad en una telesecundaria rural del Estado de México: Un estudio de caso. México: Universidad Pedagógica Nacional. Hernández S., R., Fernández C., C., & Babtista L., M. (2010). Metodología de la investigación. (Quinta ed.). México: Mc Graw Hill. Joya, A., Patiño, O., Buitrago, L., Sabogal, Y., Ortíz, L., Ramírez, M., & Sánchez, C. (2016). Proyecto SABER es SER y HACER Matemáticas 7. Bogotá, Colombia: Santillana. Joya, A., Patiño, O., Buitrago, L., Sabogal, Y., Ortíz, L., Ramírez, M., & Sánchez, C. (2016). Proyecto SABER es SER y HACER Matemáticas 8. Bogotá: Santillana. Levi, B. (2006). Leyendo a Euclides. Buenos Aires, Argentina: Libros del Zorzal. Ministerio de Educación Nacional. (1998). Serie Lineamientos Curriculares. Matemáticas. Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Potenciar el pensamiento matemático: ¡un reto escolar. (M. d. Nacional, Ed.) Colombia. Recuperado el 07 de 07 de 2018, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2013). Secuencia Didáctica en Matemáticas: Educación Básica Secundaria. (MEN, Ed.) Bogotá, Colombia: MEN. Recuperado el 12 de octubre de 2018 Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje (DAB). Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el 07 de 07 de 2018, de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Matem%C3% A1ticas.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2017). Vamos a aprender matemáticas. Bogotá, Colombia: MEN. Moise, E. (1986). Geometría Moderna. Estados Unidos: Adsison-Wesley Iberoamericana S.A. Mora M., L. C., Torres D., J. A., & Luque A., C. J. (s.f). Euclides y el currículo. XIV Encuentro de Geometría y II de Aritmética, (págs. 401-416). Bogotá. Orozco, J. (2013). Juega y construye la Matemática 8°. Bogotá, Colombia: Comunidad de Hermanos Maristas de la Enseñanza. Perry, P., Guacaneme, E., & Fernández , F. (Junio de 2003). Transformar la enseñanza de la proporcionalidad en la escuela: Un hueso duro de roer. (P. Perry, E. Guacaneme, A. Andrade , & F. Fernández, Edits.) Bogotá, Colombia: Una empresa docente, universidad de los Andes. Sánchez, C. (2012). La historia como recurso didáctico: el caso de los Elementos de Euclides. Tecné, Episteme y Didaxis: TED(32), 71-92. Recuperado el 23 de octubre de 2017, de http://www.scielo.org.co/pdf/ted/n32/n32a06.pdf Vasco, C. (2006). Didáctica de las matemáticas. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Proyectos
Cantidad de páginas
128