El uso de la herramienta “análisis de datos” de Excel como complemento para la enseñanza de la estadística en el aula
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Toledo, Álvaro
Resumen
En este taller se mostrará la herramienta análisis de datos de Excel como complemento para el desarrollo de una clase de estadística. En su primera parte se introducirá la implementación de ésta y funciones básicas, para luego explorar las funciones asociadas a estadística descriptiva, simulación de valores aleatorio e Inferencia. Se dará énfasis en la utilidad del software para realizar comprobaciones tales como el teorema central del límite y el nivel de confianza en la construcción de un intervalo de confianza, entre otras.
Fecha
2016
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desarrollo | Formación | Medidas de tendencia central | Software
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
126-132
ISBN (actas)
Referencias
Anderson, D., Sweeney, D. y Williams, T. (2008). Estadística para administración y Economía. México: Cengage Learning. Batanero, C. (2009). Retos para la formación estadística de los profesores. II Encontro de Probabilidade e Estatística na Escola. Universidade do Minho, 2009, Braga,Portugal. http://www.ugr.es/~batanero/pages/ARTICULOS/Formprofesores.pdf. Consultado el 30/01/2016. Cao, R. y Naya, S. (2010). The use of statistical software to teach nonparametric curve estimation: from Excel to R. 8th International Conference on Teaching Statistics. Ljubljana, Slovenia. Disponible en http://www.stat.auckland.ac.nz/~iase/publications/icots8/ICOTS8_4B1_CAO.pd f. Consultado el 23/01/2016. Espinoza C., Fernández J. (2014). Importance of statistical software teaching and learning at the university of Carabobo (Venezuela). Aula de encuentro 16(1), 89102. Giles, O. (2002). Using excel to teach statistics in New Zealand secondary schools. ICOTS 2002. http://iase-web.org/documents/papers/icots6/7g1_gile.pdf. Consultado el 20/01/2016. Hernández, S., Cuevas, J. (2013). Programas informáticos de uso libre y su aplicación en la enseñanza de la Estadística. Revista Investigación Operacional 34(2), 166174. Martín Martín, Q., Cabero, M. T. & de Paz Santana, Y. (2008).Tratamiento estadístico de datos con SPSS. España: Thomson.