Elementos del pueblo mapuche en las clases de educación matemática: un estudio de caso desde el enfoque ontosemiótico
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Calfunao, E. y Vásquez, C.
Resumen
Esta investigación que se encuentra en curso está referida al análisis de la incorporación de elementos del pueblo mapuche en las clases de matemática. Para ello, se adopta como marco teórico el enfoque ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemática, pues éste brinda herramientas para el análisis de la incorporación de dichos elementos en el proceso de instrucción matemática de educación básica. Bajo esta mirada, se analizará cómo el profesor incorpora estos elementos en sus clases para crear aprendizajes significativos en los alumnos.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Cultura-religión | Diseño | Estudio de casos | Etnia-raza | Etnomatemática
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Chandia, Eugenio | Parraguez, Marcela | Pincheira, Nataly | Rivas, Hernán | Rojas, Francisco | Solar, Horacio | Vásquez, Claudia
Lista de editores (actas)
Vásquez, Claudia, Rivas, Hernán, Pincheira, Nataly, Rojas, Francisco, Solar, Horacio, Chandia, Eugenio y Parraguez, Marcela
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
479-483
ISBN (actas)
Referencias
Carrillo, A. (2002). Matemáticas escolares y etnomatemáticas en el contexto de la diversidad cultural. México. Carihuentro, S. (2007). Saberes mapuche que debiera incorporar la educación formal en contexto interétnico e intercultural según sabios mapuche. Santiago . Folgueiras, P. (2009). Métodos y técnicas de recogida y análisis de información cualitativa. Buenos Aires . Huenchullán, C. (2005). Orientaciones para la Contextualización de Planes y Programas para la Educación Intercultural Bilingüe NB1. SANTIAGO. Ministerio de Educación (2012). División Educación Intercultural. Centro de Estudios, División de Planificación y Presupuesto. Recuperado julio 09, 2014, en http://www.peib.mineduc.cl/index2.php?id_portal=28&id_seccion=3416&id_conteni do=13947 Quidel, J., Huentecura, J., Rain, N., y Hernández, A. (2002). Orientaciones Para La Incorporación Del Conocimiento Mapuche Al Trabajo Escolar . Santiago: Gobierno De Chile. Godino, J. D. (2002). Un enfoque ontológico y semiótico de la cognición matemática. Recherches en didactique des Mathématiques, 22(2/3), 237-284. Godino, J. D., y Batanero, C. (1994). Significado institucional y personal de los objetos matemáticos. Recherches en didactique des Mathématiques, 14(3), 325-355. Godino, J. D., Batanero, C. y Font, V. (2007). Un enfoque ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemática. ZDM. The International JournalonMathematicsEducation, 39, 127-135.
Proyectos
Cantidad de páginas
683