Emociones que transforman contextos
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Ángel, Judith
Resumen
La sociedad actual está constituida a través de las ideologías y los pensamiento de unos pocos, esos pocos son quienes se ven beneficiados, pero el resto únicamente cumple con la labor de obedecer y acatar sin juzgar, perdiendo la libertad a decir su palabra, generando emociones de temor, ira y rencor hacía sí mismos y los demás, por lo cual a partir del presente trabajo se busca que desde aulas no comunes, alternativas se creen espacios mediante los cuales los individuos empiecen a pensar en comunidad, entiendan la importancia de ser escuchados y promover acciones que puedan transformar su entorno, re direccionando esas emociones negativas hacía procesos de construcción social.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Actitud | Creencia | Normas socio-culturales | Pensamientos matemáticos | Teoría social del aprendizaje
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Albaladejo, N., & al, e. (2014). Cultivando emociones 2, educación emocional de 8 a 12 años. GENERALITAT VALENCIANA. Alvarez, J. (2003). La evaluación educativa en una perspectiva crítica: dilemas prácticos. Opciones Pedagógicas N° 28. Bishop, A. (1999). Enculturación matemática . Barcelona: PAIDOS IBERICA. Bisquerra, R. (s.f.). GROP. Obtenido de GROP: http://www.rafaelbisquerra.com/es/competenciasemocionales.html Bustamante, G., Marin, L., & Nárvaez, A. (14 de Enero de 2012). Estimulos y trampas: Prágmatica de la evaluación . Obtenido de Observatorio pedagógico de medios: http://observatoriopedagogicodemedios.blogspot.com.co/2012/01/estimulos-y-trampapragmatica-de-la.html Calderon, D. (2014). Referentes curriculares con incorporación de tecnologías para la formación del profesorado de lenguaje y comunicación en y para la diversidad. Obtenido de Doctorado interinstitucional en educación: http://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/Referentes%2 0curriculares%20con%20incorporaci%C3%B3n%20de%20tecnolog%C3%ADas%20para%20 la%20formaci%C3%B3n%20del%20profesorado%20de%20lenguaje%20y%20comunicaci% C3%B3n%20en%20y%20pa Colombia Aprende. (s.f.). Obtenido de Colombia Aprende: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/w3-article-288989.html Echegoyen, J. (s.f.). Torre de Babel, ediciones. Obtenido de Torre de Babel, ediciones: http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-lafilosofia/Filosofiacontemporanea/Marx/Marx-ConcienciaClase.htm Freire, P. (1965). La educación como práctica de libertad. SIGLO XXI. Freire, P. (1975). Pedagogía del oprimido . Madrid: SIGLO XXI. Herrera, J. (Agosto de 2016). Obtenido de http://www.juanherrera.files.wordpress.com/2008/01/cartografia-social.pdf Herrera, J. (s.f.). Cartografia Social. Obtenido de Cartografia Social: http://www.juanherrera.files.wordpress.com/2008/01/cartografia-social.pdf Mora, D. (2005). Didáctica crítica, educación crítica de las matemátiicas y etnomatemática. Bolivia y Venezuela: Campo Iris . 98 Murillo, F. (2010). Universidad Autonoma de Madrid. Obtenido de Universidad Autonoma de Madrid: https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curs o_10/Inv_accion_trabajo.pdf Nussbaum, M. (2014). Emociones políticas ¿Por qué el amor es importante para la justicia? Planeta Colombia S.A. Subirats, J. (2002). Gobierno local y educación : la importancia del territorio y la comunidad en el papel de la escuela. Madrid: Ariel.
Proyectos
Cantidad de páginas
98