Enseñanza y construcción de las matemáticas escolares para educandos hospitalarios a partir de la intervención pedagógica y adaptación de materiales
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Navarro, Luz Esperanza, Martín, Cristian
Resumen
La exitosa aplicación del proyecto de la Secretaria de Educación y de la Secretaría de Salud del Distrito, Programa de Aulas Hospitalarias, requiere una adaptación a las necesidades específicas de los niños, niñas y adolescentes; para tal fin es necesario que los docentes instauren parámetros y diseñen estrategias que favorezcan el desarrollo cognitivo del menor y su permanencia dentro de estas aulas. Teniendo en cuenta lo anterior los docentes deben recibir la correcta formación en relación con el trabajo y acompañamiento de las familias las cuales tienen un papel fundamental en el proceso educativo. La pasantía se realizó con base a la metodología de estudio de casos particulares dado que cada estudiante tenía necesidades específicas, fue necesario la selección de herramientas y estrategias pedagógicas acordes a las exigencias de los menores, es decir, la implementación de las modalidades de acompañamiento educativo entre las cuales encontramos el apoyo pedagógico, el refuerzo escolar y la consulta externa. Posterior a la selección de dichos métodos el docente procedía a diseñar las estrategias de intervención lúdico-pedagógicas acorde a los requerimientos solicitados por los centros hospitalarios. Finalmente, en compañía el núcleo familiar e institucional se procedía a darle desarrollo a los planes de trabajo los cuales no comprendían estrictamente un acompañamiento pedagógico sino además un apoyo social y emocional al menor, tanto dentro como fuera del aula. Los datos analizados sugieren que la implementación de recursos didácticos facilita el desarrollo de un trabajo de calidad y permiten la construcción de pensamientos críticos y analíticos por parte de los estudiantes. De igual manera, el manejo de dichos materiales posibilita la realización de actividades con una orientación didáctica específica las cuales se realizan con el propósito de mejorar las capacidades y competencias de los niños, niñas y jóvenes en condición de enfermedad.
Fecha
2019
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Inicial | Materiales manipulativos | Otra (modalidad) | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Cancela, B (s.f).Proyecto curricular de las Aulas Hospitalarias de la comunidad Autónoma Vasca Recuperado el 17 de junio de 2018 de https://bit.ly/2FxlOiJ Díaz Granados, V. B. (2014). ¿Educar a los docentes en la ley de infancia y adolescencia, una necesidad o un reto? (Trabajo de grado, Universidad Militar Nueva Granada) Recuperado de: https://bit.ly/2USQ0d0 López Parra, M. (2017). Formación pedagógica hospitalaria. Recuperado de: https://bit.ly/2Wknqlj Ministerio de Educación Nacional (26 de mayo de 2015). DECRETO 1075. Recuperado de https://bit.ly/1Ix7YWZ Ministerio de Educación Nacional (29 de agosto de 2017). Decreto 1421. Recuperado de https://bit.ly/2x5WAEc Ministerio de Educación Nacional (s. f.). Orientaciones para la implementación del apoyo académico especial y apoyo emocional a niñas, niños y jóvenes en condición de enfermedad. Centro Administrativo Nacional. Recuperado de https://bit.ly/2SqczJ6 Pineda, J. J. (2015). Incidencia de la Ley 1098 de 2006 (Código de la Infancia y Adolescencia) en las prácticas de los docentes de preescolar de escuela pública de la comuna 18 de Santiago de Cali. (Trabajo de grado. Universidad del Valle) Recuperado de: https://bit.ly/2UYrl6Q Poder Municipal (2013). Recuperado de: https://bit.ly/2ul7uDs Salgado C., Castro C. (2018). Recursos didácticos para la enseñanza de la matemática en un Aula Hospitalaria. (Artículo inédito). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. San Martín, D. (2018). Aulas Hospitalarias. Recuperado de: https://bit.ly/2JvJjMZ Secretaria de Educación del Distrito. (2014). Distrito presenta logros de educación para niñas/os internados en hospitales. Recuperado de: https://bit.ly/2WkmkpH Secretaria Distrital de Salud. (2014). Congreso distrital de investigaciones y salud. Recuperado de: https://bit.ly/2FsUm4q UNESCO (1994). Declaración de Salamanca y marco de acción. Salamanca, España. Universidad Distrital Francisco José de Caldas (2015) Acuerdo N° 038 Vargas Martínez, H. (2016). Ensayo sobre ley 115 de 1994 [Entrada de blog]. Recuperado de: https://bit.ly/2CAYu1t Zapata López, S. (2016). Aulas Hospitalarias, un aporte articulado a la Política Pública de Discapacidad para disminuir la deserción escolar por causa de enfermedad en el departamento de Antioquia (Tesis de maestría. Universidad Eafit) Recuperado de: https://bit.ly/2HAjyt1
Proyectos
Cantidad de páginas
64