Estrategia didáctica para desarrollar proceso de enseñanza aprendizaje de valor posicional en niños de grado primero de primaria
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Rodríguez, Eliana
Resumen
Este trabajo de grado se realizó basandose en el desarrollo de cuatro habilidades que favorecen el pensamiento numérico (conteo, partición, agrupación y relaciones entre números), para favorecer la comprensión del concepto de valor posicional en estudiantes de grado primero, por medio de una estrategia de enseñanza aprendizaje fundamentada en el aprendizaje significativo.
Fecha
2022
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Comprensión | Conceptos prenuméricos | Relaciones numéricas | Tareas | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1(1-10), 110. Blasco Mira, J. E., & Mengual Andrés, S. (2008). Tema 2: La unidad didáctica. Educación Física y su Didáctica II.https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/8092/6/Las%20unidades%20b%C3%A 1sicas%20de%20programaci%C3%B3n.pdf Broitman, C., Grimaldi, V., & Ponce, H. (2011). El valor posicional. Reflexiones y propuestas para su enseñanza. Editorial Santillana https://wcarpre.s3.amazonaws.com/3__El_valor_posicional_1_er_ciclo_Broitman. pdf Cárdenas-Soler, R. N., Piamonte-Contreras, S., & Gordillo-Catellanos, P. (2017). Desarrollo del pensamiento numérico. Una estrategia: el animaplano. Pensamiento y acción, (23), 31-48. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/8447/7130 Castro, E. (1995). Estructuras aritméticas elementales y su modelización. Grupo Editorial Iberoamericana. Castro Martínez, E. (2016). Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en educación infantil.. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. https://ezproxy.uan.edu.co:2830/es/ereader/bibliouan/49142?page=162 103 Chamorro, m. (2005). Didáctica de las Matemáticas para Educación Infantil. https://unmundodeoportunidadesblog.files.wordpress.com/2016/02/didacticamatematicas-en-infantil.pdf Coy, A. P. & Nieto, W. J. (2020). El recurso didáctico como estrategia en la comprensión del valor posicional en estudiantes de primer a tercer grado. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/12605. Fernández-Carreira, C. (2013). Principales dificultades en el aprendizaje de las Matemáticas. Pautas para maestros de Educación Primaria (Bachelor's thesis). https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/1588/2013_02_04_TFM_ESTU DIO_DEL_TRABAJO.pdf?sequence=1&isAllowed=y González Monteagudo, J. (2001). El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa: nuevas respuestas para viejos interrogantes. Cuestiones pedagógicas, 15, 227-246. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/12862/file_1.pdf González Osorio, O. L., & Ramírez Pérez, N. (2017). Habilidades del sentido numérico en grado primero al resolver problemas aritméticos de primer nivel en el orden y conteo de los números naturales. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/19379/0581098.pdf ?sequence=1&isAllowed=y Lorenzo, C. R. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educação, 31(1), 11-22. https://www.redalyc.org/pdf/1171/117117257002.pdf 104 Medina Rodríguez, D. A. (2016). A compreensão do valor de posição no desempenho matemático de crianças. Avances en Psicología Latinoamericana, 34(3), 441-456. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/3297/3236 MORA, Castor David. (2003). Estrategias para el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Revista de Pedagogía, 24(70), 181-272. Recuperado en 29 de septiembre de 2022, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S079897922003000200002&lng=es&tlng=es. Moreira, M. A., Caballero, M. C., & Rodríguez, M. L. (1997). Aprendizaje significativo: un concepto subyacente. Actas del encuentro internacional sobre el aprendizaje significativo, 19(44), 1-16. http://www.if.ufrgs.br/~moreira/apsigsubesp.pdf MUÑOZ, J. R. (2004). El aprendizaje significativo y la evaluación de los aprendizajes. Investigación educativa, 8(14), 47-52. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/7098/627 2 Obando, G., & Vásquez, N. (2008). Pensamiento numérico del preescolar a la educación básica. http://funes.uniandes.edu.co/933/1/1Cursos.pdf Palmero, M. R. (2004). La teoría del aprendizaje significativo. In Proceedings of the First International Conference on Concept Mapping (Vol. 1, pp. 535-544). Rivera, Y. S. (2010). ¿ Cómo se pueden aplicar los distintos paradigmas de la investigación científica a La Cultura Física y El Deporte?. PODIUM-Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 5(1), 1-10. 105 Rocha, J. C. R. (2021). Importancia del aprendizaje significativo en la construcción de conocimientos. Revista Científica De FAREM-Estelí, 63-75. https://camjol.info/index.php/FAREM/article/view/11608/13465 Rodríguez Coronado, J. (2003). El ábaco abierto, herramienta didáctica para fortalecer el pensamiento aditivo (Valor posicional y operaciones suma y resta de números naturales) en el grado tercero de la concentración escolar La Palma de Sincelejo. https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/116?locale-attribute=en Rodríguez Palmero, M. L. (2013). La teoría del aprendizaje significativo en la perspectiva de la psicología cognitiva.. Ediciones Octaedro, S.L. https://ezproxy.uan.edu.co:2830/es/lc/bibliouan/titulos/61891 Rodríguez Torres, J. (2010). De las programaciones didácticas a la unidad didáctica: incorporación de competencias básicas y la concreción de tareas. https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/8299/De%20las%20program aciones%20did%c3%a1cticas%20a%20la%20unidad%20did%c3%a1ctica%2c%20 incorporaci%c3%b3n%20de%20competencias%20b%c3%a1sicas%20y%20la%20 concreci%c3%b3n%20de%20tareas.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rosas, L. (2006). Estrategias para lograr la comprensión del valor posicional en los números naturales (Doctoral dissertation, UPN-162). http://200.23.113.51/pdf/23957.pdf Vargas Biesuz, Bruno E.. (2017). El conjunto de los números y dos formas de entender al número "π". Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 13(13), 95-105. Recuperado en 23 de agosto de 106 2022, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071081X2017000100006&lng=es&tlng=es. Zubillaga Rodríguez, A. C. & Zavala Ojeda, M. A. (2017). Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos.. Editorial Digital UNID. https://ezproxy.uan.edu.co:2830/es/lc/bibliouan/titulos/41169
Proyectos
Cantidad de páginas
151