Estrategia didáctica para el cálculo de volumen y capacidad de sólidos geométricos que contribuye al desarrollo del pensamiento geométrico – métrico para fortalecer el proceso de resolución de problemas
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Álvarez, Aaron y Giraldo, Johan
Resumen
El proyecto se desarrolló en el Colegio Ciencia y Vida del municipio de Medellín con los estudiantes del grado décimo atendiendo la necesidad observada en los diarios de campo y resultado de pruebas saber para fortalecer el desempeño de los estudiantes en el cálculo de volumen y capacidad de sólidos geométricos para la resolución de problemas. La propuesta de la intervención pedagógica desarrollada en 3 fases, A, B y C respectivamente, según los niveles de evolución de razonamiento geométrico planteados por Van Hiele arrojó resultados positivos en la prueba pos test en el nivel de competencia alcanzado por los estudiantes.
Fecha
2022
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Magnitudes | Otro (razonamiento) | Pensamientos matemáticos | Resolución de problemas | Tridimensional
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Agudelo Dávila, M., Estrada Betancur , E., Posada Medina, L., Rodríguez Rave, L., Torres Jaramillo, M., & Santa Quintero, M. (2006). Universidad de Antioquia. Obtenido de Facultad de Educación: http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/1136/1/JC0206.pdf Alvarez Forero, Z., & Salazar Henao, C. (2017). Repositorio Digital Universidad de los Andes. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/10913/1/%C3%81lvarez2017La.pdf Definicion.xyz . (s.f.). Obtenido de https://definicion.xyz/calculo/ Díaz Avendaño, J. H. (2018). Repositorio Institucional-Universidad Autónoma de Manizales. Obtenido de https://repositorio.autonoma.edu.co/bitstream/11182/921/1/Representaciones_semi%C3 %B3ticas_resoluci%C3%B3n_situaciones_problema_magnitud_volumen_paralelep%C3%ADp edo_recto_estudiantes_sexto.pdf Godino, Juan D;. (2004). DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS PARA. Granada: Ministerio de Ciencia y Tecnología y Fondos FEDER, BSO2002-02452. . Guerrero Guevara, D., & Romero Romero, F. (2015). Repositorio Institucional Universidad de Cuenca. Obtenido de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/23163/1/tesis.pdf Hernandez Escobar, E. (s.f.). Universidad de los Andes. Obtenido de Repositorio Digital de Documentos en Educación Matemática: http://funes.uniandes.edu.co/11411/1/Hernandez2016Estrategia.pdf Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la investigación. México: McGRAW-HILL. Limas Contreras, N. (2018). Repositorio Institucional Unilibre. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15972/TESIS%20%20FINAL% 20NELSON%20LIMAS.pdf?sequence=1&isAllowed=y Moreira, M. A. (2000). Aprendizaje significativo: teoría y práctica. Madrid: Visor. Recuperado el 27 de November de 2021 Moreira, M. A. (2000). Aprendizaje significativo: teoría y práctica. UIS. Olmo Romero, M., Moreno Carretero, M. F., & Gil Cuadra, F. (1993). Superficie y volumen : ¿algo más que un trabajo con fórmulas? Madrid: Síntesis. Palacio Cuesta, M., Zapata Vargas, L., & Rojas Ramos, D. M. (2018). Repositorio Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/6967/1/2018_material_concreto_he rramienta..pdf Restrepo Gómez, B. (2004). La investigación-acción educativa. Educación y Educadores. Sabino, C. (1986). El proceso de investigación. Humanitas. Tamayo, M. (2004). Proceso de la Investigación científica. México: Limusa. Vargas Vargas , G., & Gamboa Araya, R. (2013). EL MODELO DE VAN HIELE Y LA ENSEÑANZA DE LA GEOMETRÍA. UNICIENCIA. Yavinape Yovabe, C., Pinilla Espejo , E., Waldo Martínez , L., & Murillo Mosquera, R. (2017). Repositorio Institucional UPB. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3608/Resoluci%C3%B3n% 20de%20problemas%20espaciales%20en%20contextos%20multiculturales.pdf?sequence=1 &isAllowed=y
Proyectos
Cantidad de páginas
93