Estudio de gráficos estadísticos usados en una muestra de libros de matemáticas para la educación básica y media en Bogotá
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Mateus, Leidy
Resumen
A continuación se expone un ejemplo del estudio de los gráficos estadísticos que aparecen en una muestra de 5 libros de matemáticas, diseñados para la enseñanza en la educación básica y media y publicados en los últimos 50 años en Bogotá. Inicialmente con 1.013 libros revisados y mediante criterios de reducción, organización y sistematización de la información, nos brinda una muestra significativa por décadas de 5 libros. Con relación a los gráficos de la muestra de libros, se elaboró un contraste de características (relacionadas con la estructura y contenido disciplinar) con los constructos estadísticos de alfabetización, razonamiento o desarrollo del pensamiento estadístico, según las interpretaciones teóricas entre las características de los gráficos y los constructos. De lo anterior se concluye acerca de: inclusión de la educación estadística, los gráficos y conocimiento disciplinar observado en dicho ejemplo.
Fecha
2014
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Memorias del I Encuentro Colombiano de Educación Estocástica
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Andrade, Luisa
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
274-280
ISBN (actas)
Referencias
Arteaga, P. (2011). Evaluación de conocimientos sobre gráficos estadísticos y conocimientos didácticos de futuros profesores. Tesis de doctorado. Granada: Universidad de Granada. Arteaga, P., Batanero, C., Cañadas, G. y Contreras, J.M. (2011). Las tablas y gráficos estadísticos como objetos culturales. Números 76, 55-67. Behar, R. (2009). Búsqueda del conocimiento y pensamiento estadístico. En Memorias del Segundo encuentro Iberoamericano de Biometría. México. Correa, J.C. y González, N. (2002). Gráficos estadísticos con R. Tesis de maestría. Medellín: Universidad de Medellín. http://cran.r-project.org/doc/contrib/grafi3. pdf. Curcio, F.R. (1989): Developing graph comprehension. Reston, VA: NCTM. Estrella, S. y Olfos, R. (2012). La taxonomía de comprensión gráfica de Curcio a través del gráfico de Minard: una clase en séptimo grado. Educación Matemática, 24 (2) 123-133. http://estudiosterritoriales.org/articulo.oa?id=40525862002. Hoyos, C. (1999). Un modelo para investigación documental: guía teórico-práctica sobre construcción de estados del arte con importantes reflexiones sobre la investigación. Señal Editora. Millán, C.P. (2010). Apuntes para una historia de la educación en Colombia. Escuela de Comunicación Social, Universidad del Valle. Rocha, P. (2007). Educación estocástica, la didáctica de la probabilidad y estadística. En P. Rocha, Educación Estocástica, la Didáctica de la Probabilidad y Estadística (pp. 4-30).Bogotá, Colombia: Sección de publicaciones Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Wild, C.J., y Pfannkuch, M. (1999). Statistical thinking in empirical enquiry (with discussion). International Statistical Review, 67 (3), 223-265. Zapata, L. (2011). ¿Cómo contribuir a la alfabetización estadística? Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 33, 234-247. http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/4.