Experiencia en tiempos de pandemia de la unidad didáctica adaptada ¨Las joyas de Platón¨
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Osorio, Laura
Resumen
Este trabajo de grado presenta la adaptación e implementación de la unidad didáctica “Las joyas de Platón” diseñada por Castañeda (2018) que estaba pensada para ser ejecutada en condiciones de presencialidad en la escuela, usando el origami como estrategia de enseñanza. Debido a la situación por la que está pasando Colombia y el mundo en temas de educación se tuvo que pensar en encuentros no presenciales, por esto se hizo la revisión de la teoría del conectivismo para elegir una nueva herramienta pedagógica que atendiera las necesidades actuales en términos de educación matemática y especialmente en la geometría. Escogiendo Geogebra como recurso didáctico para facilitar el proceso de enseñanza- aprendizaje de los sólidos platónicos y el uso de las TIC para alcanzar los objetivos propuestos en cada una de las guías que se adaptó a la virtualidad. Esta unidad didáctica se implementó durante el segundo semestre del año escolar con los estudiantes del Colegio Gimnasio Santa Cruz del grado sexto durante ocho sesiones, utilizando Geogebra y diversas herramientas de la web. Durante el proceso investigativo y con resultados parciales se presentó una ponencia titulada enseñanza de la geometría en tiempos de pandemia a Sifored 2020 la cual fue aprobada. Después de implementada toda la unidad se logró que los estudiantes manipularan Geogebra identificando y caracterizando sólidos platónicos a través de las diferentes herramientas que allí se presentan, los resultados restantes se sistematizaron y se presentan las conclusiones y recomendaciones derivadas de esta investigación.
Fecha
2020
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Formas geométricas | Reflexión sobre la enseñanza | Software | Tipos de metodología | Virtual
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Aguayo, L., (2019). Proyecto de aula que contribuya a la enseñanza de la geometría espacial a través del uso de material didáctico [Tesis de pregrado]. Universidad Nacional de Medellín. http://bdigital.unal.edu.co/73205/1/43639121.2019.pdf Daza M. (2019). Actividades para apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje sobre poliedros a través de los niveles de Van Hiele y la realidad aumentada [Tesis de pregrado]. Universidad Antonio Nariño. Docente de básica secundaria y media- Matemáticas, Ministerio de educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-342767_recurso_13.pdf Estándares Básicos de Competencias en matemáticas, Ministerio de Educación Nacional, (2015). Esquivel A. (2018). Propuesta didáctica para fortalecer la habilidad de abstracción en el aprendizaje de solidos geométricos con estudiantes de grado noveno [Tesis de pregrado].https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/69583/1147686791.2018.pdf? sequence=1&isAllowed=y Flórez C y Yemail C. (2017). Modelación y simulación con geogebra: una experiencia en el estudio de situaciones con medidas de área y volumen[Tesis de pregrado].https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/3450 Gil Álvarez, D. C. J. L., León González, D. C. J. L., & Morales Cruz, M. M. (2017). Los paradigmas de investigación educativa, desde una perspectiva crítica. Revista Conrado, 13(58), 72-74. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/476 Gómez J, 2019. Los poliedros y su comprensión en el marco de la enseñanza para la comprensión[Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Medellín. 83 https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/77414/1128456132.2020.pdf?sequence= 1&isAllowed=y Gonzales M y Flores P, (2001). Conocimiento profesional del profesor de secundaria sobre las matemáticas: el caso del volumen. http://funes.uniandes.edu.co/12519/ Henao, S & Vanegas J. Solidos platónicos y teoría de grafos en las clases de geometría, (2011). http://funes.uniandes.edu.co/3844/1/HenaoSolidosGeometria2011.pdf Llantén J y Bermúdez Miguel. (2014). Una aproximación al aprendizaje de la semejanza de triángulos en Geogebra Universidad del valle. http://funes.uniandes.edu.co/11032/1/Llant%C3%A9n2014una.pdf Ley N° 1341 del 30 de Julio del (2009). https://mintic.gov.co/portal/604/articles8580_PDF_Ley_1341.pdf Mujica R. (2018). Las TIC y TAC en el aula. Magisterio de Colombia. https://www.magisterio.com.co/articulo/las-tic-y-tac-en-el-aula Promotor, I & Ceferino A. Congruencia, semejanza. https://www.geogebra.org/m/XhB3tt5q Reglamentación. Mineducación. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article340148.html?_noredirect=1 Restrepo B, La investigación- acción educativa y la construcción de saber pedagógico, (2004). https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/548/641 Siemens G. (2004). Conectivismo: una teoría de aprendizaje para la era digital. https://www.comenius.cl/recursos/virtual/minsal_v2/Modulo_1/Recursos/Lectura/conectivis mo_Siemens.pdf . 84 Solórzano M y García A, (2016). Fundamentos del aprendizaje en red desde el conectivismo y la teoría de la actividad. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142016000300008
Proyectos
Cantidad de páginas
177