Experimentación, simulación y modelización
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Di-Blasi, Mario y Segura, S.
Resumen
Saber matemática no es sólo aprender las definiciones y los teoremas, para reconocer después la ocasión de utilizarlos y aplicarlos; sabemos bien que hacer matemática implica ocuparse de los problemas Sólo hacemos matemática cuando nos ocupamos de problemas, pero a veces se olvida que resolver un problema no es más que una parte del trabajo; encontrar las buenas preguntas es tan importante como encontrar las respuestas. Una buena reproducción por parte del alumno de una actividad científica exigiría que actúe, que formule, que pruebe, que construya modelos, lenguajes, conceptos, teorías, que las intercambie con otros, que reconozca aquellas que son conformes a la cultura, que tome aquellas que le son útiles, entre otros. El presente taller se centra en la mejora y promoción de nuevas prácticas de enseñanza. Se pretende focalizar las acciones hacia la implementación y desarrollo de propuestas pedagógicas sustancialmente relevantes, que permitan poner en valor los procesos de enseñanza, a partir de un trabajo sólido y concreto, direccionado hacia la resolución de problemas, la experimentación y la modelización. Teniendo en cuenta la necesaria inclusión de las TIC dentro de las propuestas didácticas.
Fecha
2013
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Continua | Estrategias de solución | Modelización | Software | Tridimensional
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
981-988
ISBN (actas)
Referencias
Arcavi, Hadas. (2003). “El computador como medio de aprendizaje: ejemplo de un enfoque”. Documento de trabajo del grupo EM&NT. Área de Educación Matemática. Instituto de Educación y Pedagogía. Universidad del Valle. Artigue, M. (2000). “Los aspectos de la instrumentación y de la integración de las tecnologías informáticas en la enseñanza de las matemáticas en el nivel secundario”. In: Congrès annuel du GDM, Postdam, febrero 2000. Versión en inglés disponible en: webdoc.gwdg.de/ebook/e/gdm/2000/artigue_2000.pdf Bosch, H. E., Bergero, M., Carvajal, L., Di Blasi, M., Geromini, N., Guzner, Segura, S. (2007). “Actividades de Matemática Experimental en el Aula”. XII Conferencia Interamericana de Educación Matemática. 15-17 julio, Escuela Normal del Estado de Querétaro, Santiago de Querétaro, México. Bosch, H.; Bergero, M.; Di Blasi Regner, M.; Rampazzi, M.; Segura, S. (2012). “Modelización de Problemas de la Vida Real. II Jornadas de Enseñanza de la Ingeniería, 2012. Año 2, Volumen 2, pag 43. ISSN 2313-9056. Bosch, H. E. y Di Blasi, M. A. (2008) “Una mirada experimental para la enseñanza de análisis matemático”, 11th International Congress in Mathematical Education, Monterrey, Mexico. Perrin Glorian, M.J. (1998). “Analyse d´un problème de fonctions en termes de milieu: structuration du milieu pour l´élève et por le maitre“, en Noirfalise (ed), Actes de l´Université d´été. La Rochelle-Charente-Maritime. Irem de Clermont-Ferrand.
Proyectos
Cantidad de páginas
8