Expresión de los principios y lógicas de la economía de mercado en la educación matemática
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Guerrero, Viviana
Resumen
La educación ha estado permeada a través de la historia de las civilizaciones por el sistema económico, político y cultural, esto implica que los ideales y/o principios pedagógicos respondan a lo que se encuentra establecido por el estado y su modelo económico asociado. Para tener mayor claridad sobre este fenómeno, se realiza una clase de esbozo sobre los principios pedagógicos de los diferentes hitos históricos, pasando por las sociedades: Primeras, Espartana y Ateniense, Romana, Feudal, Burguesas, estas últimas, primero, desde el renacimiento hasta el siglo XVIII y luego la revolución del siglo XIX, hasta la actual. En este último, es necesario caracterizar el modelo de Estado actual en Colombia, resolviendo las siguientes inquietudes: Qué es un Estado Neoliberal, bajo la anterior caracterización, es Colombia un Estado Neoliberal, y cuáles son los principios de la educación en colombiana, para finalmente, poder enlazar la política educativa con la lógica mercantilista, debemos entrar a analizar las normas que rigen la educación matemática actual, como; la Ley general de educación, los lineamientos curriculares de matemáticas y los estándares básicos de competencias en matemáticas, esto con el fin, de establecer cuál es la relación del modelo económico que rige actualmente a Colombia en la educación matemática, y como este afecta y/o determina las relaciones y formas de enseñanza en el aula de clases, para finalmente, producir sujetos que respondan y se acomoden a esta forma de sistema.
Fecha
2019
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Desde disciplinas académicas | Evolución histórica de conceptos | Historia de la Educación Matemática | Legislación educativa
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Blasco y Rodríguez. (2002) La educación en el contexto Neoliberal. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Biblioteca Abierta. Constitución Política de Colombia 1991. (1991) Colombia Engels, F. (188 El origen de la familia, la propiedad privada y el estado. Ediciones génesis Bogotá. Francis Fukuyama. (1994) El fin de la historia y el último hombre. Agostini, Barcelona. Klein, N. (2008) La doctrina del Shock. El auge del capitalismo del desastre. Paidós, 1ra. Ed. Argentina. Ministerio de Educación Nacional. (1993) Ley General de Educación. Colombia Ministerio de Educación Nacional. (2006) Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Ministerio de Educación Nacional. () Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Ponce, A. (1936) Educación y lucha de clases. Editorial América; México Sanfuentes, Villarzú y Zabala. (1992) El ladrillo. Centro de Estudios Públicos.
Proyectos
Cantidad de páginas
86